Los muertos en Madrid capital entre el 14 y el 31 de marzo, en plena crisis del coronavirus, se multiplicaron por seis con respecto a la misma quincena de 2019.
Así lo ha puesto de manifiesto esta mañana Enrique López, consejero de Interior, Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid. La cifra en concreto es de 5.950 fallecimientos, cuando en la misma quincena del año pasado murieron 1.100 personas.
López ha recordado que el Ministerio de Sanidad determinó que para medir la evolución de la pandemia solo se contarían víctimas confirmadas de la COVID-19, y no las sospechosas, pero ha destacado que ha habido "muchos fallecidos en domicilios o en residencias", informa Efe.
Hay que recordar que este lunes el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha informó de que las muertes sospechosas de coronavirus han sido más del doble que los datos oficiales.
La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha señalado esta mañana que no teme "que el número de fallecidos sea mayor del comentado" y remite al Gobierno castellanomanchego de Emiliano García-Page a dar explicaciones del "decalaje" de los números.
Por otro lado, los jueces de la Comunidad de Madrid han firmado durante la segunda quincena de marzo, con el estado de alarma en vigor, 9.007 licencias de enterramiento, cifra que duplica ampliamente las defunciones registradas en la región en todo el mes de marzo de 2019 (4.125).
Los jueces de la Comunidad de Madrid han firmado durante la segunda quincena de marzo, con el estado de alarma en vigor, 9.007 licencias de enterramiento, cifra que duplica ampliamente la de 2019
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha hecho balance de la actividad de los juzgados durante el estado de alarma y destaca la cifra de licencias de enterramiento, aunque no concreta cuántas de esas muertes se deben a la COVID-19 o a otras circunstancias.
Los jueces de la capital han firmado entre el 14 y el 31 de marzo 5.950 licencias y los de los partidos judiciales de la periferia han dispensado otras 3.057 licencias de enterramiento.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, en marzo de 2019 se registraron un total de 4.125 defunciones en la Comunidad de Madrid.
Hasta el 31 de marzo, las estadísticas sanitarias apuntaban a 3.057 muertos por coronavirus en la Comunidad de Madrid desde el inicio de la pandemia.
Al margen de las licencias de enterramiento, el TSJ destaca que los juzgados de la Comunidad han resuelto durante las dos primeras semanas del estado de alarma 10.942 asuntos, cubriendo todos los servicios esenciales marcados y manteniendo, cuando se ha podido, el reparto de casos y su resolución.
Los juzgados de Violencia sobre la Mujer han decidido sobre la situación de las 153 personas que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado pusieron a su disposición; y los juzgados de lo Penal de Violencia sobre la Mujer exclusivos han resuelto ocho asuntos y tramitado cuatro urgentes.
Durante el periodo analizado se ha tramitado la baja, seguida de aislamiento, de veintiocho magistrados, por haber sido diagnosticados como positivo, por indicación médica, o por presentar claros síntomas de contagio del coronavirus.
Destaca el TSJ la "amplia repercusión" que han tenido las bajas en no pocos juzgados, donde los profesionales han tenido que encadenar servicios de guardia.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre