La Comunidad de Madrid ha comunicado este mediodía a los sindicatos cómo prevé conseguir personal sanitario suficiente para atender el Hospital Enfermera Isabel Zendal. El conocido como hospital de pandemias se inauguraba esta mañana sin pacientes y entre incógnitas sobre la plantilla, después de que la Consejería de Sanidad sólo consiguiera voluntarios para cubrir una sexta parte de las necesidades. 106 de 669 profesionales necesarios para atender las 240 camas del pabellón dos, el primero de los tres de que consta el hospital que entrará en funcionamiento, según la Comunidad de Madrid, la semana próxima.
De los 111 voluntarios, sólo 14 son médicos, según ha informado el presidente del sindicato mayoritario de médicos de Madrid, AMYTS, Julián Ezquerra. "El resto se cubrirán con traslados forzosos de los contratos Covid", ha indicado, "con un reparto proporcional entre los distintos hospitales y como criterio de selección, el de menos antigüedad de los contratos Covid contando el total de antigüedad en el centro".
Marisol Castro, portavoz sanitaria de Comisiones Obreras (CCOO) también en la reunión, puntualiza que "cada hospital tendrá que mandar sanitarios en función de los refuerzos que recibió por el Covid, de manera que dos hospitales del mismo tamaño tendrán que mandar distinto número de refuerzos, cuando si uno recibió más refuerzos era porque estaba peor dotado. No tiene sentido". Los criterios de antigüedad, además, serán por el tiempo de contratos en el centro y no en el Servicio Madrileño de Salud, apunta la portavoz de CCOO.
La Comunidad informó de qué categorías debían formar el primer grupo de 669 profesionales sanitarios para la apertura del pabellón 2: 103 facultativos, 247 enfermeras, ocho fisioterapeutas, seis trabajadores sociales, un técnico de prevención de riesgos laborales, 39 Técnicos de radiodiagnóstico, seis técnicos de laboratorio, 179 auxiliares de enfermería, siete auxiliares de farmacia, 60 celadores, ocho auxiliares administrativos de admisión y atención al paciente, y cinco auxiliares administrativos de atención al trabajador y gestión.
Para Castro, se trata de una nueva "fórmula improvisada" y en la que de nuevo "no se ha tenido en cuenta la opinión de los sindicatos". Ezquerra también denuncia que "no se han admitido ruegos ni preguntas" y que no les han proporcionado más información. La Consejería de Sanidad ha confirmado a El Independiente que el personal del hospital de pandemias "se irá activando progresivamente y según necesidades asistenciales de cada hospital. Y por antigüedad".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule