La farmacéutica Pfizer ha solicitado autorización a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para comercializar su vacuna en Europa, según ha informado la agencia Associated Press.
La compañía, que ha desarrollado junto a la alemana BioNTech una vacuna de ARN mensajero, solicitan una aprobación condicional de su candidata vacunal un día después que la americana Moderna.
Pfizer ha declarado una efectividad del 90% y del 94% en mayores de 65 años con su vacuna, que igual que la de Moderna están basadas en ARN mensajero y podrán convertirse en las primeras del mundo aprobadas con esta tecnología.
Tanto las dos vacunas constan de dos dosis, la de Pfizer tiene una carga tres veces inferior a la de Moderna lo que puede favorecer su producción. "La de Moderna tiene una carga de 100 microgramos cada dosis, mientras que la carga de Pfizer es de 30 microgramos. Esto no parece que vaya a tener una repercusión en cuanto a ala eficacia, pero sí puede ser un hándicap sobre la producción», explicó a El Independiente Jaime Jesús Pérez.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?