Las investigaciones de prestigiosas universidades de todo el mundo han deparado cambios en la rutina de las personas en los últimos tiempos. Cada vez es más importante la salud y tomada más en serio, y en el ámbito de la alimentación, consumir ciertos productos naturales se pondera de manera superior ahora que hace unos años. Un estudio de la Universidad de Harvard, nos trae la demostración de que comer pollo, criado en pastos, puede afectar al cerebro y también al estado de ánimo de las personas y, por ello, debemos tenerlo muy en cuenta.

El estudio viene liderado por una de las referencias en la materia de la nutrición y del cuidado de los alimentos, la doctora Uma Naidoo. Investigadora de Harvard, es, al mismo tiempo, psiquiatra titulada y experta en nutrición, lo que hace que se le conozca como la "triple amenaza" en el ámbito de la alimentación. Naidoo, nos viene a hablar del pollo criado en pastos, de sus beneficios y de los elementos que debemos tener en cuenta a la hora de comprarlo antes que otros productos procesados.

En un post publicado en su cuenta oficial de Instagram, en la que tiene más de 138.000 seguidores, Uma Naidoo relata su experiencia sobre la ingesta de productos de origen animal y la recomendación de comer aves que estén criadas en terrenos al aire libre.

"Como psiquiatra nutricional, si mis pacientes eligen consumir productos animales, ¡siempre recomiendo que las aves se críen en pastos! Esto se debe a que los animales criados en pastos suelen criarse en entornos más naturales con acceso a espacios al aire libre y una dieta variada", comenta, en las líneas escritas en las redes sociales.

La explicación de Harvard sobre el alimento

"Esto puede conducir a una menor exposición a antibióticos, pesticidas y otras sustancias potencialmente dañinas que pueden afectar negativamente la salud mental, ¡y al mismo tiempo proporcionar alimentos más ricos en nutrientes para el cerebro! ¡El pollo no es una excepción!", describe Naidoo, sobre la riqueza de un alimento como el pollo, ingerido en todo el mundo pero no siempre con todas las propiedades que le convierten en una gran comida, si no combinado con elementos procesados y otros que 'estropean' el contenido. 

Los beneficios del pollo criado en pastos

Aquí podemos incluir la denominación de pollo de corral, que se diferencia del pollo criado industrialmente en el tiempo de crianza y en el hábitat en el que se desarrolla, mucho más natural en el primer caso, y que colabora a contar con menos estrés del animal y más propiedades en la ingesta posterior por parte del ser humano. 

Entre los beneficios del pollo criado en pastos, tal y como recomienda Uma Naidoo, destacamos los siguientes. 

  • Nivele más altos de ácido graso Omega 3, conocido por su propiedad antiinflamatoria y que colabora a reducir el riesgo de depresión, estrés y otros trastornos relacionados con la salud mental
  • Contiene Vitamina B, con la B6 y la B12 como máximos exponentes, así como la B9. Colaboran a la función cerebral y participan en la síntesis de neurotransmisores. Ayudan también a regular los niveles de homocisteína, relacionados con el deterioro cognitivo y el trastorno del estadio de ánimo. 
  • Cuenta con vitamina E y selenio, ambos colaboradores para proteger al cerebro y sus células del estrés oxidativo.