La retirada del permiso de residencia a la activista saharaui Aminetu Haidar tras 16 años ha provocado una amplia censura entre partidos políticos y organizaciones españolas. La Unión Progresista de Fiscales lo ha calificado de "indignante e injusta" además de "inmoral". Sumar, el socio minoritario del Gobierno de coalición, prepara una pregunta al Ejecutivo en una coyuntura marcada por la escalada en la represión contra la disidencia en los territorios ocupados del Sáhara.
"Resulta inmoral desde todo punto de vista. Nuestra solidaridad para con ella", declara la Unión Progresista de Fiscales. "Queremos denunciar esta indignante e injusta decisión. El Gobierno niega a la activista saharaui Aminatu Haidar el derecho a seguir residiendo en España tras 16 años", agrega la organización.
La activista saharaui Aminetu Haidar, el principal rostro de los saharauis que batallan por sus derechos en el interior del territorio ocupado por Marruecos, ha denunciado que el Gobierno español le ha denegado el permiso de residencia que mantenía desde hace 16 años por razones humanitarias. “Tenía una residencia por asuntos humanitarios para tratamiento y después de 18 meses esperando la respuesta del Gobierno de España me ha sorprendido la denegación, cómo ha sorprendido a mi abogada”, admitió Haidar en el marco del festival de cine FiSahara que acaba de celebrar una edición en Madrid.
"Incomprensión e indignación"
Por su parte, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) registró este martes sendas iniciativas parlamentarias en el Congreso y Senado en las que insta al Gobierno a rectificar su decisión de denegar la renovación del permiso de residencia en España a Haidar y le ha pedido que "reconduzca su política" con el Sáhara Occidental tras el giro copernicano firmado en 2022 alineándose con las tesis de Marruecos, el país ocupante de la ex colonia española.
El BNG apunta que los parlamentarios Néstor Rego y Carme da Silva han solicitado que rectifique y "renueve el permiso de residencia solicitado" por Aminatu y que también "reconduzca su política" en materia de Exteriores, principalmente "en relación con las personas ciudadanas palestinas". El BNG subraya que "la decisión del Gobierno ha causado repulsa, indignación e incomprensión en el conjunto de la sociedad".
Unas declaraciones que los nacionalistas gallegos han repetido este miércoles en el pleno del Congreso de los Diputados. "Es una decisión injusta e inhumana que debe rectificarse. Dejen de apoyar la ocupación ilegal del Sáhara Marruecos", ha pedido Rego.
Desde el BNG, que apoyó la investidura de Pedro Sánchez, recuerdan que Haidar es conocida "por su amplia trayectoria como defensora de la causa de un Sáhara independiente, habiendo padecido personalmente la represión, torturas, detenciones arbitrarias y hasta una desaparición forzada".
Haidar protagonizó en 2009 32 días de huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote. La activista, con un estado de salud debilitado por semanas sin probar bocado, puso fin a la huelga después de lograr su propósito de regresar a su residencia de El Aaiún. El calvario se había iniciado después de que Haidar escribiera en la documentación oficial la nacionalidad "saharaui" a su llegada a los territorios ocupados.
Por su parte, en declaraciones a El Independiente, fuentes de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) reclaman al Gobierno que "actúe y conceda la residencia a Haidar". La organización considera que se ha producido un error a la hora de valorar el plazo para la solicitud de la renovación, pero lo considera una muestra de las dificultades que conllevan todos los trámites relativos a la solicitud de cita y "el calvario" que supone el proceso para la población extranjera en España.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él