Southern Spar (Lanza del Sur). La operación militar contra el narcotráfico en América Latina ya tiene nombre y está en curso. El secretario de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, ha anunciado la acción a través de un mensaje en X sin dar apenas detalles. EEUU incrementa así su presión sobre el régimen de Nicolás Maduro.

PUBLICIDAD

Hegseth solo explica que la operación estará liderada por un grupo de trabajo conjunto específico y el Comando Sur, que comprende las operaciones militares estadounidenses en Suramérica, Centroamérica y el Caribe. En realidad, Lanza del Sur ya estaba en marcha desde mediados de agosto con el despliegue militar frente a la costa venezolana, que ha culminado con la llegada esta semana del portaaviones USS Gerald Ford. Es el más grande de EEUU y lleva 4.000 marineros a bordo.

"El presidente Trump ordenó actuar, y el Departamento de Guerra está cumpliendo", asegura Hegseth en su mensaje, en el que afirma que "esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente... El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos", concluye el mensaje.

A su vez, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha reconocido que el objetivo último es la salida de Nicolás Maduro del poder. Maduro perdió las elecciones de julio de 2024, como logró demostrar con las actas electorales la oposición liderada por Edmundo González, el ganador, avalado por María Corina Machado. El régimen chavista se negó a ofrecer pruebas y simplemente se atribuyó la victoria.

Desde el verano EEUU ha destruido una veintena de embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico oriental. Washington asegura que son lanchas que transportan fentanilo a EEUU. Han muerto 75 personas que viajaban en ellas. La ONU ha rechazado estos ataques por violar el derecho internacional.

Washington también mandó fuerzas terrestres a Panamá, la primera vez en más de dos décadas que el Ejército estadounidense desplaza al país tropas convencionales, según informa la agencia Efe.

Movilización en Venezuela

Maduro ha denunciado la "amenaza" de la presencia militar estadounidense cerca de sus costas y ha llamado a la población a prepararse para una eventual "lucha armada". También ha ordenado la creación de unos comandos de defensa integrados por ciudadanos, militares y funcionarios públicos.

Además, anunció el despliegue de 200.000 militares y la "movilización de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos" para hacerle frente a Estados Unidos. Sin embargo, las fuerzas venezolanas están muy mermadas y faltas de preparación. El régimen chavista ha intensificado los contactos con Rusia por temor a una invasión de EEUU.

La líder opositora María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz de 2025, se ha referido esta semana a que Venezuela vive "horas decisivas", sin hablar explícitamente de la ofensiva estadounidense pero pidiendo una "transición pacífica" en Venezuela.

PUBLICIDAD