Urkullu critica que se rebaje el delito de sedición pero se obvie "el debate del modelo de Estado"
El lehendakari Iñigo Urkullu ha asegurado que lo que se debe abordar desde las instituciones españolas no es tanto «una […]
Todos los artículos
El lehendakari Iñigo Urkullu ha asegurado que lo que se debe abordar desde las instituciones españolas no es tanto «una […]
Un estudio sobre la integración del alumnado extranjero en el sistema educativo español refleja carencias graves que limitan la evolución y opciones de éxito de los alumnos de origen inmigrante. Sus tasas de abandono triplican las del resto de estudiantes.
Bodegueros riojanos consideran que la autorización transitoria aprobada por el Gobierno vasco para crear la denominación "Viñedos de Álava" al margen de la DOC Rioja Alavesa no cuenta con muchos partidarios pero "generará confusión entre los consumidores"
El encarecimiento en un 33% en cinco años ha reducido las viviendas en propiedad en favor del alquiler en la capital guipuzcoana. Sus precios son un 29% más caros que en Madrid y un 24% más que en Barcelona.
La pinacoteca bilbaína expone con motivo de su XXV aniversario la colección de 145 obras que ha ido elaborando en este tiempo. Un proceso de compra que se prolonga hasta cuatro años tras complejos periodos de investigación y análisis artístico y financiero.
La pinacoteca vasca cumple hoy cinco lustros desde que fue inaugurada en 1997. En estos años, 24,7 millones de personas han visitado alguna de sus 215 exposiciones. El arquitecto del edificio, Frank Gehry, de 93 años, visita estos días la ciudad.
La 'bertsolari' Maddalen Arzalluz dedicó su poema semanal en un programa de radio al preso Ion Kepa Parot, condenado a cadena perpetua en Francia y que el jueves salió en libertad. El Ente público retiró el vídeo de la actuación de sus redes.
Entre julio y septiembre el incremento del PIB apenas fue del 0,2% del PIB, frente al 1,1% que registró los dos trimestres anteriores.
Este 20 de octubre se cumplen once años del anuncio del cese de la actividad violenta de la banda terrorista. Desde entonces exjefes de la banda y cientos de militantes se han reintegrado en la sociedad de modos muy distintos.
El Ejecutivo envía su plan presupuestario para el próximo ejercicio según los previsto en el proyecto de los PGE pero otro con cifras actualizadas a este mes y que prevé 20.000 millones más de recaudación entre 2022 y 2023.
El profesorado recibirá preparación para saber abordar y detectar situaciones de riesgo y los centros tendrán que habilitar protocolos de actuación.
Interior aprueba el traslado de otros 11 presos de la banda terrorista a prisiones del País Vasco. La AVT lamenta que "para Navidad" el acercamiento de internos de la banda quedará completado "sin haber pedido perdón ni colaborado con la Justicia".
La Ertzaintza recuerda al agente asesinado por ETA hace justo hoy 25 años y que logró evitar un atentado de ETA contra el Museo Guggenheim durante el acto de inauguración que iba a presidir el Rey.
La Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza incorpora hasta 2027 una tercera nave a su flota tras el incremento de intervenciones en los últimos años. Sólo en este semestre se han producido 233 actuaciones, más que en todo 2021.
Es una evolución silenciosa pero constante. Lo hace al mismo ritmo que se ha ido modulando la tensión política en […]
El Ejecutivo vasco, en colaboración con el Ministerio de Justicia, promueve talleres en las tres cárceles vascas para informar a los internos sobre la posibilidad de eliminar sus antecedentes penales si no reinciden tras cumplir sus condenas.
Con motivo de la celebración de 12 de octubre, la coalición de la izquierda abertzale reclama la salida de la Guardia Civil, "fuera de aquí" a un mes de una movilización masiva para activar a sus bases.
PNV y EH Bildu relegan hasta casi desaparecer los mensajes soberanistas. Los expertos afirman que los cambios sociales, generacionales y el nuevo ciclo abierto les obliga a priorizar lo social y económico, "¿quién habla hoy un estado propio?".
La red Sare organiza un acto festivo hoy en San Sebastián para agradecer la movilización llevada a cabo los últimos años y que ha permitido revertir la política de dispersión iniciada por Felipe González en 1989 y que Sánchez comenzó a desactivar en 2018.
El Ejecutivo prorroga la metodología de cálculo fijada en la Ley Quinquenal 2017-2021 e incrementa para el próximo año la estimación provisional del pago del País Vasco al Estado en 273 millones.
Lo más visto