Operación de calado en el sector mundial del tabaco. Imperial Brands, propietario del grupo hispanofrancés Altadis, refuerza su estrategia de apostar por la venta masiva de cigarrillos y pone en venta el negocio de cigarros de lujo. Un movimiento que supone poner a la venta marcas icónicas de puros cubanos como Cohiba o Montecristo.
La británica Imperial, embarcada en una estrategia de desinversiones, pone en venta todo el negocio de cigarros premium, que concentra un 44% de la cuota mundial del negocio de este segmento de lujo y que en su mayoría es herencia del negocio que unía a la antigua Tabacalera España con Cuba.
Imperial Brands Group, que condiciona la operación a conseguir un precio atractivo por las marcas de lujo en un momento en que el sector tabaquero cotiza a la baja, pone el cartel de ‘se vende’ al exclusivo Grupo Habanos –una sociedad conjunta al 50% con el Estado cubano-, el negocio de puros de lujo en Estados y también el que tiene en el resto del mundo. Entre los activos a los que se les busca comprador están marcas tan prestigiosas como Cohiba, Montecristo, Romeo y Julieta o H. Upmann.
“La venta de esta actividad es una atractiva oportunidad para generar valor para los accionistas de la compañía. Los cigarros premium son un negocio único en el sector del lujo, con una base de consumidores y un mercado distintos a los que atiende el negocio tradicional de Imperial”, apuntan fuentes próximas al grupo británico.“Este negocio no está en el centro de la estrategia de Imperial, orientada a mercados ampliamente masivos, y sus sinergias son limitadas”.
La compañía no tiene prisa y sus planes pasan por cerrar la operación de venta del segmento de lujo en uno o dos años. La corporación ha diseñado un programa de desinversiones con el que pretende obtener 2.000 millones de libras (unos 2.300 millones de euros) hasta 2020. El objetivo en su negocio de cigarrillos para el gran público, en el que está presente con marcas como Winston, Gauloises o JSP.
De momento, Imperial ha ingresado unos 280 millones de libra con la venta de su 9,99% en el grupo Logista y con algunos activos de tabaco en Estados Unidos. La compañía pretende con estas ventas reducir deudas y concentrar inversiones en sus negocios principales.
La división de cigarros premium de Imperial emplea a 4.500 personas y fabrica 340 millones de cigarros (150 millones elaborados manualmente y el resto con máquinas). Estados Unidos supone el 40% de las ventas de toda la división, pero en Europa vende el 51% de los cigarros cubanos, con España, Francia, Alemania, Suiza y Reino Unido como principales mercados.
Asia-Pacífico supone el 16% de las ventas de habanos, con Hong Kong y China como principales mercados. Medio Oriente y África concentran otro 16% (Líbano y Turquía son los mercados más importantes) y en el continente americano, con excepción de Estados Unidos, se vende el 17% de los cigarros cubanos.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 5 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 6 El hermano de Pedro Sánchez y el trabajador de Moncloa que se llevó a la Diputación de Badajoz declaran ante la jueza
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Grafeno y vacunas del Covid: el bulo que desmienten los científicos
- 9 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar