Iberia suspendió sus vuelos a China a finales de enero, cuando la potencia asiática era el gran foco del brote de coronavirus. Ahora se dispone a retomarlos de manera inmediata y con condiciones excepcionales, que nada tiene que ver con su habitual operativa. La aerolínea del grupo IAG va a operar vuelos sólo de carga para traer material sanitario para combatir el coronavirus.
Iberia, en alianza con la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria y con el Grupo Oesía, se dispone a abrir un corredor aéreo sanitario entre Madrid y Shanghái. La compañía aérea ha solicitado permisos especiales para operar vuelos sólo de carga y utilizará sus mayores aviones, los Airbus A350, para vuelos de mercancías y sin pasajeros, con todos los asientos vacíos.
El primer vuelo se operará este mismo domingo y habrá otros dos más el martes y el miércoles esta semana. En semanas próximas se operarán los vuelos con la periodicidad que sea posible dada la excepcionalidad de la situación actual, pero el objetivo es mantener las tres frecuencias semanales. La iniciativa cuenta con el apoyo explícito del Gobierno y se ha montado en coordinación con varios ministerios.
La aerolínea suspendió los vuelos a Shanghái en enero. Ahora los retoma sólo para carga
Iberia y sus socios buscan “descongestionar y aumentar el aprovisionamiento” a España de material sanitario necesarios contra el coronavirus. A partir de este fin de semana el corredor aéreo sanitario realizará los primeros traslados y entrega de materiales, que sumarán 90 toneladas de material. Entre los productos que se irán importando a España, figuran respiradores, mascarillas quirúrgicas y de protección, bates y guantes desechables, gafas y pantallas protectoras, kits de detección, y maquinaria y materia prima para fabricar mascarillas en España.
El Grupo Oesía, una consultora de tecnología e ingeniería industrial, ha creado un centro específico de coordinación logística operado desde sus sedes de Madrid y Valdepeñas (Ciudad Real). La alianza se aprovechará del conocimiento del sector de la patronal de tecnología sanitario Fenin y de sus contactos con los centros de producción en China.
La alianza de urgencia creada por la aerolínea y sus socios busca coordinar las solicitudes de material sanitario por parte de las industrias del sector (en gran parte asociadas a Fenin), o bien directamente de los servicios de Salud de las distintas comunidades autónomas u otros organismos públicos y privados.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas