El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado esta mañana la puesta en marcha del proyecto de ampliación del aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas con una inversión de 2.400 millones de euros para alcanzar los 90 millones de pasajeros en 2031, un 28% más que en la actualidad.
"Es la mayor inversión en la última década en las infraestructuras aeroportuarias (...) y será el aeropuerto con más potencial crecimiento de Europa", ha destacado en la 44ª Feria Internacional de Turismo-FITUR 2024, en la que ha participado junto al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.
La inversión se traducirá "en un fuerte crecimiento de capacidad y de rutas", en "la creación de miles de empleos directos e indirectos" y en la "generación de riqueza".
Según ha destacado Sánchez, hoy en día la instalación aeroportuaria genera el 9,7% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad de Madrid. "Es cifra va a crecer significativamente cuando esta obra esté concluida", ha subrayado respecto a la región que gobierna la 'popular' Isabel Díaz Ayuso.
Con la ampliación, ha dijo el jefe del Ejecutivo, Aena "ampliará el liderazgo del hub de Barajas con América Latina". También ha dicho querer desarrollar las conexiones con Asia, con nuevas rutas y aerolíneas. Precisamente, la compra de Air Europa por parte de Iberia que ahora revisan en profundidad la autoridades de Competencia de la Comisión Europea es clave para potenciar las instalaciones madrileñas.
Barajas es, junto al Joan Tarradellas- Barcelona El Prat el único de los grandes aeropuertos que todavía no han recuperado el nivel de pasajeros previo a la crisis sanitaria. Precisamente, el aeropuerto catalán también está pendiente de una posible ampliación que no ha concitado hasta ahora el consenso de las fuerzas políticas, pero que podría ser clave para potenciar sus conexiones internacionales.
En 2023, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en 2023 con 60.220.984, lo que representa un crecimiento del 18,9% frente a 2022. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 49.909.544 (+19,9% respecto a 2022); Palma de Mallorca, con 31.105.987 (+8,9%); Málaga-Costa del Sol, con 22.344.373 (+21,1%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 15.747.678 (+19,2%); Gran Canaria, con 13.961.638 (+12,4%); Tenerife Sur, con 12.337.244 (+14%); y Valencia, con 9.948.141 (+22,6%).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él