La Comisión Europea acaba de dar su veredicto a cuenta de la fusión entre Orange y MásMóvil. Bruselas tenía hasta el próximo 22 de febrero para permitir o no la operación, que cambiará por completo el mapa de las telecomunicaciones en España.
Así, la CE ha aceptado, bajo las últimas condiciones acordadas con los actores implicados anteriormente, la creación de una joint venture. Esta nueva empresa será la líder por número de clientes, superando a Telefónica por primera vez en la historia.
Conviene recordar que la Comisión Europea retrasó su decisión ya que contemplaba "un problema de competencia" dentro del mercado español. Bruselas entendía que la unión entre Orange y MásMóvil podría acarrear una importante subida de precios.
"La fusión de Orange y MásMóvil ponía en riesgo la competencia en el suministro minorista de servicios de internet móviles y fijos en España. Pero los compromisos ofrecidos por las partes permitirán a Digi, el operador de red virtual más grande y con mayor crecimiento en España, replicar la fuerte presión competitiva que ejercía MásMóvil", sostiene el comunicado emitido este martes.
Por tanto, Digi será la principal beneficiada del acuerdo alcanzado entre Orange y MásMóvil. La operadora rumana obtendrá 60 MHz entre las bandas de 3,5 GHz, 2.100 MHz y 1.800 Mhz, con 20 MHz en cada una. La compañía pagará 120 millones de euros a Orange y MásMóvil, más 40 millones anuales por emplear su red. La operación está supeditada a la fusión y no incorporará las frecuencias hasta septiembre de 2025.
Ambas partes se convertirán en un operador líder combinando los activos, capacidades y equipos de las dos compañías en España para dar servicio a +7,3M de clientes de banda ancha, +30M de servicios móviles y +2,2M de clientes de televisión. No obstante, Telefónica seguirá siendo la principal operadora en cuanto a redes e inversiones.
La joint venture gestionará importantes activos de red y de IT para asegurar una cobertura nacional tanto en FTTH como en 4G/5G. En términos financieros, la entidad combinada se convertirá en un operador más fuerte con ingresos estimados de más de 7.400M€ y un EBITDAaL de más de 2.300M€, con un valor de empresa de 18.600M€ y unas sinergias esperadas de más de 450M€ al año (a partir del cuarto año tras el cierre de la operación).
Noticia en ampliación
Te puede interesar
-
Hellcat, el nuevo y extraño grupo de hackers que ha robado información de Telefónica
-
Las tarjetas SIM de los móviles tienen los días contados, hay un sistema más seguro y eficiente
-
Nace el 'Netflix de licitaciones' para empresas que localiza las mejores ofertas públicas
-
¿Pueden realmente recuperarse los mensajes y las llamadas del móvil del fiscal general?
Lo más visto
- 1 La fiscal Superior de Madrid, al juez: "Había que desmentir la información falsa... sin dar ningún dato de González Amador"
- 2 La verdad de los hechos y el relato de García Ortiz
- 3 Podemos arremete otra vez contra la ministra "rentista"
- 4 El fiscal que investiga al novio de Ayuso, al juez: "No he filtrado ni de este proceso, ni de ningún otro en los 19 años que llevo ejerciendo"
- 5 El precio del tabaco vuelve a subir: estos son los nuevos precios
- 6 La mujer que plantó 5.000 árboles en el Retiro sin que nadie se enterara
- 7 El sanchismo le da al whisky
- 8 'Facha', gay y sadomasoquista: la vida exagerada de Yukio Mishima
- 9 Un viejo conocido del ‘zapaterismo’ y un canal para Prisa