Elodie Perthuisot, directora ejecutiva de Carrefour España, ha reclamado este miércoles "visibilidad y estabilidad del contexto legal" en nuestro país. Tras siete meses al frente de la división española de la compañía gala de distribución, ha pedido "un marco estable" que permita tener "visibilidad a medio y largo plazo" a las empresas del sector para adaptarse a los cambios.

Además, ha enfatizado que "todos los nuevos impuestos o cargas para nosotros amenazan nuestra capacidad para sostener el poder adquisitivo en España". "Necesitamos un entorno que nos apoye, que no nos penalice y fomente nuestras inversiones", ha añadido la sucesora de Alexandre de Palmas durante un desayuno de Nueva Economía Forum.

Frente a la presión regulatoria y el aumento de los impuestos -como el del plástico de un solo uso- Perthuisot ha alertado de que "si cada cambio no se prepara bien y no se anticipa, cuesta mucho y se traduce en más costes y menos inversión para los precios", es decir, para vender más baratos sus productos en los lineales.

La primera espada de la compañía francesa -segunda por cuota de mercado en España- ha sostenido que la inflación seguirá afectando a su negocio. "Aunque la hiperinflación ha terminado, su total impacto aún está por verse", ha avisado. "Nuestros clientes siguen viviendo la tensión en su poder adquisitivo y la economía familiar se ve muy afectada", ha dicho.

En este sentido, ha expresado que "los consumidores son cada vez más sensibles a los precios y los precios bajos no son un hecho". También ha remarcado cómo ha cambiado "muchísimo" el comportamiento de los consumidores. "Vemos una muy alta demanda por opciones más económicas como la marca blanca y un aumento de las ofertas y descuentos con canales de distribución más económicos como los discounters, que crecen mucho", ha dicho.

Perthuisot ha defendido además que, aunque se habla mucho de los márgenes de la distribución, si se compara con el de sus proveedores, el retail trabaja "con volúmenes masivos y márgenes muy pequeños". "Somos una industria de céntimos. Cada céntimo que ponemos en cada eslabón de la cadena es productividad", ha reflexionado.

Y esa productividad "es el tema clave de los años que vienen", ha proseguido. "La productividad de la cadena, no solo del retail, también el coste del producto desde los almacenes hasta los hogares, se refleja directamente en los precios y en la economía del país (...). Un euro de más que gastamos, es un euro que no invertimos en los precios", ha remarcado.

"Competidores de alto nivel"

Pese a ello, ha defendido que el compromiso de Carrefour pasa por "ofrecer productos más saludables, de mejor calidad, pero más económicos". "Es difícil, pero es nuestra ecuación para que nuestros clientes no tengan que elegir entre la calidad y los precios", ha dicho.

Respecto a la crisis del campo, ha defendido que el 90% de los productos frescos que venden en España viene de agricultores y ganaderos nacionales. En cuanto a sus rivales, ha alabado la alta competencia que existe en el sector en España. "Tenemos competidores de alto nivel como Mercadona o Eroski. Es muy interesante aprender de ellos, miramos lo que hacen, y cada fortaleza de la competencia es una inspiración para nosotros", ha apuntado.

Perthuisot también ha destacado que la cadena alimentaria española "innova mucho" y, en concreto, los nuevos productos que salen al mercado son impulsados por pequeñas y medianas empresas nacionales. Además, ha remarcado que "uno de cada cuatro productos de la marca Carrefour tiene menos de cuatro años".

Sobre la compañía que dirige, ha recordado que está presente en todo el territorio con más de 1.500 tiendas y 50.000 empleados. Aunque más de 1.000 establecimientos pertenecen pequeños franquiciados. La compañía francesa apuesta por España no solo para su actividad comercial, sino que Perthuisot ha recordado que también ha establecido aquí centros de decisión europeos y los equipos de textil a nivel mundial.