El pasado mes de agosto, Inditex se convertía en la primera compañía española en superar los 150.000 millones de capitalización bursátil. Todo un éxito para la mayor firma del Ibex 35, que consiguió seguir avanzando hasta acariciar los 175.000 millones hace solo una semana. Pero los resultados trimestrales presentados este miércoles supusieron un golpe en bolsa para la compañía fundada por Amancio Ortega. Pese a suponer un nuevo récord en ventas y beneficios, estuvieron por debajo de las previsiones de los analistas y el ritmo de crecimiento fue más moderado del esperado.
Con estos mimbres, las acciones de la dueña de firmas como Zara, Bershka o Stradivarius sufrieron un desplome del 6,54% al cierre de la sesión, hasta los 51,12 euros tras ceder 3,58 euros. Es su mayor descenso en el parqué desde marzo de 2022, cuando se anotó un descenso del 6,95% tras el estallido de la guerra de Ucrania. En algunos momentos de la jornada las caídas llegaron a superar el 7,5%.
Pese al golpe de este 'miércoles negro' en el que lideró las pérdidas del selectivo español, en el conjunto del año sus títulos se revalorizan un 31,53%. La capitalización queda en 159.320 millones, tras perder 11.000 millones en un día. La compañía dirigida por Óscar García-Maceiras se mantiene, eso sí, a una fuerte distancia de otras cotizadas como Iberdrola (84.040 millones) o el banco Santander (71.855 millones).
La también matriz de Massimo Dutti obtuvo un beneficio neto de 4.449 millones de euros, un 8,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. En opinión de Bankinter, "los resultados decepcionan las expectativas" y las ventas "desaceleran más de lo esperado". La facturación creció un 7,1%, hasta 27.422 millones de euros.
Para Renta 4, los resultados del gigante textil gallego presidido por la hija del fundador, Marta Ortega, incumplen las previsiones en las principales magnitudes y han quedado por debajo de las estimaciones del consenso de analistas. Las ventas han sido un 2,9% menores a las estimadas y el beneficio por acción un 5,4% por debajo de lo previsto.
"Las cifras de Inditex se quedan por debajo de las del consenso de analistas y muestran una importante reducción del crecimiento que podría cuestionar el múltiplo al que cotiza la compañía actualmente", añaden desde XTB. Aunque la empresa no da datos a nivel geográfico de sus resultados, "es probable que la ralentización venga de América y otras regiones fuera de Europa, dado que las cifras del comercio en Europa estaban siendo buenas".
Ralentización en EEUU
"En Estados Unidos estamos viendo una ralentización del consumo en ciertos sectores como puede ser el de la moda, ya sea de lujo o de moda rápida, con pocas compañías reportando buenos resultados en la región. En ese sentido, Inditex no se libra de este impacto", rematan los analistas de XTB.
Además, los analistas se fijaron también en que el arranque del cuarto trimestre para la compañía de Arteixo también estaría mostrado "algo de pérdida de tracción". Entre el 1 de noviembre y el 9 de diciembre las ventas a tipo de cambio constante crecen un 9% frente al 11% y 12% de los trimestres anteriores. Asimismo, "los aprovisionamientos y los costes operativos crecen algo por encima de las ventas erosionando los márgenes", añaden desde Bankinter.
Los gastos operativos crecieron un 7,0%, por debajo del crecimiento de las ventas. El margen bruto aumentó un 7,2%, hasta 16.291 millones de euros, y se situó en el 59,4% de las ventas. Además, el resultado operativo (Ebitda) se incrementó un 7,2%, hasta 7.967 millones de euros.
En los nueve primeros meses del año la empresa ha realizado aperturas en 45 mercados. Inditex operaba 5.659 tiendas, 93 menos que en el mismo período de 2023. "Inditex tiene presencia en 214 mercados, con una baja cuota en cada uno de ellos y en un sector altamente fragmentado, por lo que vemos fuertes oportunidades de crecimiento", explica la empresa. El crecimiento del espacio bruto anual en el periodo 2024-26 se estima alrededor del 5%. Además, está ejecutando un plan de expansión logística en 2024 y 2025.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Exteriores hace desaparecer de su web el mapa de Marruecos y Argelia en plenas negociaciones de las aduanas
- 2 El amigo de Mohamed VI, el español que le juró “lealtad hasta la muerte”
- 3 Minurso: un falaz espejismo del desierto o un caballo de Troya marroquí
- 4 SAF, el combustible que limpiará los cielos y España quiere producir por millones de toneladas
- 5 Mónica García sobre Muface: "Son las aseguradoras las que han decidido que los asegurados no son rentables"
- 6 Leonor, princesa de nácar, y Margarita Robles, ministra del fango
- 7 Hellcat: el extraño grupo de hackers que ha atacado a Telefónica
- 8 “Marruecos no es sostenible. La revuelta popular es inevitable”
- 9 Quién es quién en el círculo íntimo de Nicolás Maduro
hace 1 mes
Lo dicho ayer. Oportunidad de compra.