La Comunidad de Madrid plantea utilizar recintos como el Wizink Center o el Palacio de Vistalegre para vacunar masivamente a la población, un dispositivo que el ejecutivo regional activará tan pronto como lleguen las dosis, según ha asegurado en su cuenta de Twitter la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso.
Distintas comunidades autónomas están manejando ya la idea de aprovechar grandes infraestructuras y montar en ellas centros de vacunación. Por ejemplo, el Gobierno de Cataluña se está planteando utilizar las instalaciones del Camp Nou en Barcelona y el Ayuntamiento de Granada tiene previsto utilizar la Plaza de Toros de la ciudad.
Algunos ejecutivos autonómicos están esperando, no obstante, a que el Ministerio de Sanidad dé la orden sobre cómo estructurar esta campaña de vacunación, y piden al Ejecutivo que en este caso organice los criterios a la hora de organizar el proceso una vez hayan llegado las vacunas. Por el momento, aunque la cuestión ya se ha debatido en el Consejo Interterritorial de Salud, aún no hay pautas claras para abordar una vacunación masiva. Según los objetivos, antes de marzo deberían estar vacunadas cerca de cuatro millones de personas.
España se encuentra aún en la Fase 1 de vacunación, un proceso en el que las comunidades autónomas se han encontrado diferentes problemas por ejemplo por los retrasos en la recepción de las dosis, los problemas de producción o el incumplimiento en las entregas de AstraZeneca.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 3 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 4 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 5 La falta de Presupuestos de 2026 podría obligar al Gobierno a pasar por el Congreso para asegurar el gasto militar del 2%
- 6 Sánchez: rearme y apocalipsis
- 7 Meloni media para celebrar cumbre Trump y Europa en Roma
- 8 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 9 La audiencia de la radio digital se dispara un 20%