El exvicepresidente de la Comunidad de Madrid y líder de Ciudadanos en la región, Ignacio Aguado, ha dicho que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, debería de ser "más coherente" con su postura de no cerrar Madrid en San José y Semana Santa y no declararse "en rebeldía" porque para eso "ya tenemos a (Carles) Puigdemont".
Todas las comunidades autónomas menos Madrid acordaron ayer el cierre perimetral para el puente de San José y Semana Santa, una medida adoptada para intentar evitar una cuarta ola y de la que quedan exentas por su condición de archipiélagos las Islas Canarias y Baleares.
En una entrevista en la Cadena Ser, Aguado ha dicho que comparte "el fondo" de la postura de la Consejería de Sanidad, es decir, "que con las medidas que hay a día de hoy es suficiente", en cambio le parece "incoherente" que la Comunidad siempre haya pedido "una estrategia nacional" y cuando la estrategia llega, Ayuso diga que no le gusta.
"Al final me parece que hay que ser coherentes y si hay estrategia nacional pues respetarla. Para declararse en rebeldía ya tenemos a Puigdemont, no seamos ahora también Madrid los que nos declaremos en rebeldía", ha dicho.
Por otro lado, ha reiterado que este miércoles, cuando Ayuso ha disuelto la Asamblea y ha convocado elecciones, había una reunión a las 17:00 horas entre los miembros de la coalición del Gobierno madrileño y Vox para "cerrar" los presupuestos para 2021.
En este sentido, también ha asegurado que ha estado cuatro meses negociando con el PP para conseguir que se "comprometiera", entre otras cosas, a ayudar a la hostelería, "porque no querían destinar ni un euro a la hostelería en ayudas directas, ni uno".
También ha dicho que él consiguió convencer al PP de destinar 600 millones de euros en ayudas a empresas y pymes y 400 millones de euros a familias, y luego tuvo que "sentarse a negociar con Vox", y cuando estaban "a horas de alcanzar un acuerdo a la presidenta regional se le ocurre la genial idea de convocar elecciones y mandarlo todo al traste".
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él