El pulso comenzó tras la investidura. La izquierda abertzale sabía que se abría un nuevo tiempo, que aquel Gobierno de Pedro Sánchez que había facilitado daría sus frutos. Así ha sido. Los ha dado en las cárceles, entre los presos de ETA, la mayor carga de su pasado que arrastra EH Bildu. Este sábado lo va a celebrar por todo lo alto. Va a agradecer a sus simpatizantes haber mantenido la presión al Ejecutivo desde junio de 2018 hasta hoy para acelerar el fin de la dispersión de los presos de la banda terrorista por cárceles españolas. Será en una fiesta que Sare, el colectivo de apoyo a los presos de la organización terrorista, ha organizado en San Sebastián y en la que no faltarán ni los juegos infantiles –tirolinas, payasos, juegos-, ni los conciertos ni los mensajes políticos.
Han sido más de cuatro años de movilizaciones, de presión a Sánchez para acercar a los presos. La política penitenciaria que desde 1989 se venía aplicando a los condenados de ETA comenzó a reconducirse en agosto de 2018, sólo tres meses después de llegar el PSOE al poder. En noviembre de aquel año en las cárceles españolas cumplían condena 232 internos de la banda, hoy esa cifra se ha reducido a 169. La política de dispersión para mantener a los militantes de ETA en prisiones alejadas de Euskadi y Navarra seguía vigente. Al inicio del Gobierno de Sánchez sólo una docena de etarras cumplía condena en las prisiones vascas y otro en la cárcel de Pamplona, el resto se encontraba interno en centros dispersos por todo el país. Hoy, el día en el que Sare va a agradecer con una gran fiesta el objetivo alcanzado, en las cárceles de Euskadi cumplen condena 109 presos de ETA y 9 en la de Pamplona. En el resto de cárceles lo hace aún una treintena de internos, los más alejados en las cárceles de Madrid.
Será una fiesta para celebrar el final de una medida que se aplicó por Felipe González para romper el ‘frente de cárceles’ de ETA a finales de los años 80. En estos 33 años la petición para ponerle fin a esta medida se ha ido intensificando bajo el argumento de que sólo castigaba a las familias de los reclusos y de que se trataba de una medida excepcional que carecía de sentido sin la banda activa.
La petición se ha repetido en multitud de actos a los largo de estos años, con un apoyo moderado del PNV. La formación de Andoni Ortuzar ha decidido no enviar ninguna delegación a los actos convocados para hoy pero sí ha emitido hoy un comunicado en el que secunda la reivindicación de la jornada que celebra Sare en favor de la derogación de la "legislación penitenciaria excepcional que durante muchos años ha vulnerado los derechos de personas presas y aún sigue vulnerando". La formación nacionalista subraya que el acercamiento de presos de ETA contribuye a "su resocialización" además de "aliviar" la situación de sus familias.
Es el gran logró que hoy se celebrará. La última de las iniciativas, ‘Izan Bidea’ (Sé camino) ha extendido la petición de terminar con la “política de excepción” de mantener en cárceles alejadas de Euskadi a los presos. Desde hace un año el País Vasco asume la gestión de las tres prisiones vascas. Un año en el que los acercamientos a las cárceles de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa se ha disparado. De seguir el ritmo de acercamientos de los últimos meses, a razón de una docena por mes, a finales de este año todos los presos de ETA que aún cumplen condena podrían hacerlo en cárceles próximas a su lugar de origen.
"Llenar las mochilas de los presos"
Miles de personas acudirán al acto en el Pabellón de Illumbe de la capital guipuzcoana. Antes, está prevista una manifestación al mediodía a la que seguirá la fiesta. Un acto al que se ha vuelto a llamar a participar a los niños. Durante estos años las movilizaciones en contra de la dispersión han recurrido a los hijos de los presos y al impacto que en ellos tenía tener que desplazarse cientos de kilómetros para las visitas en prisión. Ha sido uno de los argumentos empleados para denunciar su carácter “vengativo”.
Ahora, a través del popular payaso ‘Porrotx’ se ha difundido un mensaje para instar a los ‘niños de la mochila’ a acudir hoy a San Sebastián: “Ahora que para visitar a los presos hemos podido empezar a dejar la mochila, vamos a llenar las mochilas de los presos para que puedan hacer el camino a casa”, afirma en popular payaso en uno de los vídeos promocionales del acto.
De igual manera, la izquierda abertzale ha promovido otro vídeo que repasa la labor en contra de la dispersión de los presos de ETA llevada a cabo hasta ahora y el éxito alcanzado. Titulado “(Ia) Amaiera” –(Casi) El final- en él presos de la banda, familiares de los internos y portavoces de Sare analizan los logros y la situación actual. Francisco Javier Lujanbio, ‘Pakito’ Lujanbio, es uno de los testimonios que se incluyen. Este preso de ETA ha pasado 29 años en la cárcel por el asesinato de dos guardias civiles en Goizueta (Navarra) en 1980. Relata el sufri