El CIS publicó este jueves su último barómetro del año manteniendo al PSOE por delante del PP en intención de voto, en un estudio cuya elaboración se ha enmarcado en un momento duro para el Gobierno de Pedro Sánchez. Engloba desde las acusaciones vertidas por el empresario Víctor de Aldama a finales de noviembre, sobre presunto cobro de comisiones por figuras relevantes del PSOE como, entre otras, el secretario de Organización, Santos Cerdán, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; al congreso del PSOE en Sevilla, las dificultades del con los socios para aprobar la reforma fiscal que hoy regresa al Parlamento, y la petición de cuestión de confianza a Sánchez registrada por Junts.
El centro público otorga a Sánchez un 32,2% de intención de voto frente a los 34,2 puntos de noviembre. En el caso del PP, Alberto Núñez Feijóo sería segundo de celebrarse hoy elecciones, pasando del 29,3% del mes pasado al 28,4%. Ya el mes pasado, pese a las consecuencias políticas de la DANA, el PSOE salió reforzado frente al PP sacándole casi cinco puntos de ventaja en intención de voto, creciendo dos décimas y bajando el PP del 31,5 hasta ese 29,3% anterior.
La bajada la asume casi en su totalidad Vox, que se consolida como tercera fuerza nacional para el organismo dirigido por José Félix Tezanos. De su 11,8% anterior, Santiago Abascal pasa a un 12,2% estimado. Junto a los populares, llegarían a un 40,6% de intención de voto en unas generales. Sumar se mantiene intacto en el paso de este mes, situado en el mismo 7% anterior. Sí crece Podemos, en pleno proceso de presión al PSOE en cuestiones como ese paquete fiscal o más concretamente el impuesto a las energéticas. Del 3,4 al 4,1%. Ambos partidos junto al PSOE llegarían en esa suma al 43,3%.
Los socios nacionalistas e independentistas tendrían en su mano el desempate. ERC supera con un 1,7% al 1,2 de Junts. Invierten resultados después de que en noviembre los republicanos tuvieran un 1,4% frente a un 1,7% de los neoconvergentes en Cataluña. Rebasa igualmente el PNV, de un 0,8 al 1,1%, a EH Bildu, que sube del 1 al 1,1% pese a todo. Mantienen Coalición Canaria su 0,3% y UPN su 0,1% en sus respectivas comunidades [el porcentaje está ponderado a nivel nacional, pero supera el 3% en cada región]. Alvise y Se Acabó la Fiesta, en cambio, quedan en un 2,8%. Crece respecto a los dos puntos anteriores.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
hace 4 meses
El Viejuno y Sectario Sanchista de JOSÉ FELIX TEZANOS pagará en su momento, tanta Malversación y Prevaricación que estás cometiendo con el CIS. Que nadie lo dude.
hace 4 meses
No entiendo porque los medios siguen hablando del CIS: no tendrian que hacerle caso, ni asistir a sus ruedas de prensa, etc.
hace 4 meses
Si antes podía existir duda, ahora no queda ninguna. Veracidad de esas estadísticas de Tezanos, nulas.