El PSOE y el Gobierno ya lo habían recalcado tras el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que se conoció el pasado 3 de octubre, pero Pedro Sánchez aún no había tenido la oportunidad de manifestarse sobre él. Lo hizo este martes, en la misma línea: "No hay financiación irregular del PSOE". Lo atestiguan los agentes, señala, y lo puede "garantizar" él mismo.

PUBLICIDAD

Eran palabras del presidente del Gobierno este martes en Hoy por hoy, en la Cadena SER. La segunda entrevista en un medio español en poco más de un año, después de la del pasado 1 de septiembre en TVE. Y tenía lugar en la Moncloa apenas unas horas después de que participara en la ceremonia de firma oficial del plan de paz para Oriente Próximo en Sharm el Sheij (Egipto), en la que fue recibido con sonrisas por Donald Trump, quien no obstante le recordó que España debe gastar más en defensa. Un intercambio "muy cordial" con el presidente norteamericano tras una cumbre que, cree Sánchez, es el arranque esperanzador de un proceso, pero que no puede confundirse con el "olvido" ni con la "impunidad" de Benjamin Netanyahu. El Gobierno, avanzó, mantiene el embargo de armas a Israel y está dispuesto a enviar tropas de paz a Gaza. Y, en política interna, adelantó que el Consejo de Ministros inicia este martes los trámites para blindar constitucionalmente la interrupción voluntaria del embarazo y requiere formalmente a Isabel Díaz Ayuso para que cree el registro de objetores de conciencia al aborto, tal y como le exige la ley. La guerra con la presidenta madrileña, en el campo judicial —en el político ya lo estaba—, ya está por tanto en marcha.

Cuando veo que confunde el dinero en negro con el efectivo es que le traiciona el subconsciente", señala Sánchez, que apunta que pudo haber recibido metálico del PSOE por liquidación de gastos

Esta semana el caso Koldo se mantiene muy arriba también en la actualidad informativa porque, salvo cambio de última hora, se prevé que mañana miércoles y el jueves vuelvan a declarar ante el Supremo José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, precisamente tras el último informe de la UCO que indica que el PSOE realizó pagos en efectivo al exministro "sin respaldo documental". Sánchez animó a leer ese documento de la Guardia Civil, que "dice claramente que no hay indicios de financiación irregular". "Y es lo que hemos dicho siempre", porque es lo que han manifestado antes el Tribunal de Cuentas o las auditorías externas, por lo que el informe "viene a atestiguar lo que viene defendiendo" el partido, sostuvo.

El presidente restó trascendencia a que se hagan pagos en efectivo ("lo importante es que sea legal, lo importante es que sea acorde con la ley de financiación de partidos y claramente es así"), porque de lo que se habla en el atestado es de liquidaciones de gasto, como las que pueda haber en las empresas o las que existen hoy todavía en el Senado o en los ministerios. Él mismo pudo haber recibido, señaló, alguna devolución de gasto en metálico —como secretario general, "seguro que tuve", pero "no era algo habitual en mí", precisó—, y aprovechó para lanzar un dardo al PP: "Cuando veo que confunde el dinero en negro con el efectivo es que le traiciona el subconsciente". Es decir, que nada que ver con lo que operó en el PP, en el que sí quedaron acreditados los sobresueldos en b a sus dirigentes.

El presidente remarca que "no hay descuadres" en el partido, no hay cabida "para la corrupción ni para las conductas machistas" y de hecho se han adoptado medidas "muy duras"

Así pues, "no hay ningún indicio de financiación irregular del PSOE", los gastos están "acreditados" y "no hay descuadres". "Cuando el informe de la Guardia Civil habla de discordancia de 95.000 euros, habla de las cuentas de Ábalos, no de las del PSOE", indicó, para advertir de que en todo caso en el PP cobró Alberto Núñez Feijóo más en un año en concepto de gastos de representación que el exministro en cinco. "Dentro del PSOE no hay cabida para la corrupción ni para las conductas machistas", proclamó el líder socialista, para recordar que el comité federal del partido reforzó el pasado verano su código ético para prevenir y castigar ambas actitudes. "Puedo garantizar", concluyó, "que no tenemos financiación irregular. Todos nuestros gastos están acreditados, auditados por el Tribunal de Cuentas y auditorías externas y la Guardia Civil dice que no hay indicio de lo que quiere el PP, que es demostrar que su financiación irregular, la pasada, es común al resto de partidos, cuando no es así".

Respecto a los comportamientos machistas de Ábalos y Koldo, sus conversaciones sobre mujeres prostituidas, se mostró "muy decepcionado" y pidió "perdón" especialmente a las mujeres, aunque insistió en que en donde se aprecia el "compromiso feminista" en en las políticas, y ha sido el PSOE quien ha "levantado la bandera" para impedir el "riesgo de retroceso" en sus derechos.

Vuelve a defender la inocencia de su mujer y de su hermano: "El mejor juez es el tiempo y el tiempo pondrá las cosas en su sitio y la verdad saldrá adelante", indica, sin citar a Peinado

Sí remarcó que nunca sospechó nada, "en absoluto", del comportamiento de ambos, y defendió que su asunción de responsabilidades por tener a dos secretarios de Organización imputados por corrupción —uno de ellos, Santos Cerdán, en prisión desde hace más de tres meses, y otro, Ábalos, que podría pisarla esta semana si lo decide así el Supremo— no "ha terminado ni empezado con las disculpas", porque su organización y él mismo han tomado decisiones "muy duras". "No nos hemos escondido, hemos colaborado con la Justicia y tomado medidas internas y a nivel legislativo" para reforzar la contratación pública. Medidas anunciadas en el plano legislativo, no obstante, que aún no han sido aprobadas.

Ante Àngels Barceló, Sánchez fue más prudente respecto a su calificación de los jueces. Se reafirmó en que dijo en TVE que "la mayoría de los jueces hacen bien su trabajo", pero no quiso ir más allá, ni siquiera si se refería a Juan Carlos Peinado, el que instruye la causa contra su mujer, Begoña Gómez. "El mejor juez es el tiempo y el tiempo pondrá las cosas en su sitio y la verdad saldrá adelante. Mi hermano y mi mujer son inocentes". ¿Pero Peinado hace política?, le repreguntó la conductora de Hoy por hoy. "Cada cual que lea e interprete la instrucción de este juez como considere, he sido claro en mis afirmaciones y, desde el respeto al Poder Judicial, que la verdad salga adelante".

El Gobierno inicia hoy los trámites para reformar el artículo 43 de la Constitución y blindar el aborto, pidiendo informe al Consejo de Estado. Entiende que Feijóo no puede negarse si defiende el derecho

Cuando se le inquirió si contempla una eventual condena a su mujer, insistió en que siempre defenderá la "inocencia" de ella y la de su hermano, ya procesado, "porque es la verdad". Él confía en la Justicia y, además cree "en la verdad", algo que en su opinión no hace el PP, que ayer, para no colisionar con el jefe de Gabinete de Ayuso, aseguró que "mentir no es ilegal". Y es que Miguel Ángel Rodríguez reconoció en sede judicial, ante el Supremo, y se vio en los vídeos difundidos la semana pasada, el bulo de que la Fiscalía había ofrecido a la pareja de Ayuso un pacto de conformidad (había sucedido al revés), y lo retiró "por órdenes de arriba". Rodríguez compareció como testigo, y por tanto tenía obligación de decir verdad.

Sánchez declaró abierta la guerra judicial contra la presidenta madrileña en los micrófonos de la SER. Porque anunció uno los acuerdos del Consejo de Ministros de este martes: el requerimiento formal a la Comunidad de Madrid para que cumpla la ley del aborto y cree el registro de médicos objetores, a lo que ella se negó radicalmente la semana pasada cuando espetó a su oposición en la Asamblea aquello de "váyanse a otro lado a abortar". Sánchez recordó que la reforma legal de 2023 obliga a crear ese listado de sanitarios que objeten a la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo, y que todas las comunidades, también Madrid, votaron a favor del protocolo. Si en Madrid menos de un 1% de los abortos se realizan en la sanidad pública es porque "hay una decisión política detrás", es "evidente", razonó.

Muestra su "apoyo y comprensión" a la ministra Redondo por las pulseras antimaltrato, porque ha sido objeto de una "campaña muy burda de desinformación" de la derecha. "Se han hecho las cosas bien", aunque hubo "dificultades técnicas"

El otro acuerdo del Consejo de Ministros es la petición al Consejo de Estado para iniciar el trámite de blindaje del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en el artículo 43 de la Constitución. El Gobierno, por tanto, evidencia que quiere seguir apretando al PP, aprovechando su contradicción interna y su incomodidad patente con este tema. Si Feijóo defiende este derecho de las mujeres, dijo, no debería tener "ningún problema, ni político ni intelectual", en que se reconozca en la Carta Magna.

No descartó que se pueda llamar a un referéndum —no sería obligatorio, porque se tocaría el artículo 43, que no supone una reforma agravada del texto de 1978—, pero su prioridad es que el derecho quede salvaguardado. Quiere que España siga los pasos de Francia, porque ante "la amenaza de un PP absolutamente desdibujado y ultraderechizado" y una ultraderecha "que obliga a recortar derechos de las mujeres", es necesario ese blindaje constitucional, con independencia de que exista una ley del aborto, porque hay "gobiernos autonómicos que, por cuestiones ideológicas, de dogmatismo y de sectarismo" la incumplen.

Recalca que una cosa es el alto el fuego y otra la paz, que hay que consolidarla. Y advierte de que el proceso no puede suponer el olvido ni la impunidad para Benjamin Netanyahu

Fue entonces preguntado el presidente por los fallos en las pulseras antimaltrato, crisis que se ha saldado sin dimisiones. Sánchez respondió que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, tiene todo su "apoyo y comprensión", porque lo que ha habido es una "campaña muy burda de desinformación" impulsada desde la derecha. No se plantea su cese porque "se han hecho las cosas bien", y aunque hubo "algunas dificultades técnicas", se ha garantizado que todas las mujeres han tenido protección.

La parte inicial de la entrevista se centró en el alto el fuego entre Israel y Hamás. El presidente abrió la puerta a enviar tropas españolas para garantizar la paz en Gaza. "No tenemos clara la materialización de la seguridad que se tiene que dar" en la Franja, aseguró, "sí he trasladado que si se produce, España quiere estar y quiere tener una presencia activa", tanto en la fase de reconstrucción como en el aspecto de seguridad.

Tuvo "un intercambio muy cordial" con Trump, que le reconoció la buena marcha de la economía. Lo que sí es inamovible es el compromiso de España de no aumentar el gasto en defensa más allá del 2%

El jefe del Ejecutivo regresó de madrugada de la ceremonia de firma en Sharm el Sheij, y subrayó que lo se ha conseguido es un alto el fuego, y que ahora toca consolidarlo para llegar a la paz definitiva. Por eso el Gobierno no va a suspender el embargo de armas a Israel, convalidado por el Congreso la semana pasada. "Vamos a mantener ese embargo hasta que todo este proceso se consolide y se encamine definitivamente hacia la paz definitiva", subrayó.

Pero para España el alto el fuego y la paz no pueden significar ni el olvido ni la impunidad para quienes tienen procesos abiertos en la justicia internacional, caso de Netanyahu. "Aquellas personas que han sido actores principales del genocidio que se ha perpetrado en Gaza tendrán que responder ante la justicia, y, por tanto, no puede haber impunidad", respondió, en línea con lo expresado ayer desde Egipto por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

Reitera su promesa de que presentará los Presupuestos del Estado, y lo hará antes de fin de año, va a "sudar la camiseta", pero advierte de que si no se aprueban unos nuevos la legislatura continuará hasta 2027, como siempre ha dicho

Sánchez reconoció el compromiso "total e inequívoco" de la Administración americana para "consolidar la paz". Lo decía tras su primer encuentro con Trump en su segundo mandato. Un saludo amistoso en el que se cruzaron unas pocas palabras, "un intercambio muy cordial" con él. Pero luego el mandatario estadounidense le deslizó que España debe gastar más en defensa. "¿Estáis trabajando para convencerlo de lo del PIB [en alusión al gasto en defensa militar del 5%]? Vamos a acercarnos, estáis haciendo un trabajo fantástico", dijo Trump, dirigiéndose a Sánchez, justo detrás de él en la comparecencia final. Sánchez apuntó que EEUU reconoce el crecimiento del país y la buena marcha económica e insistió en que el compromiso de España con la seguridad de la OTAN es firme.

Pero de igual manera que el Gobierno está comprometido con la Alianza, también lo está con la defensa del Estado del bienestar, y ese fue el argumento que utilizó en la cumbre de la OTAN de La Haya del pasado junio para no caminar hacia un gasto del 5% del PIB. El presidente reivindicó que España ha llegado en este 2025 al 2% que firmó Mariano Rajoy en 2014 y que incumplió.

Insiste en que será candidato en las generales de 2027: "El momento histórico que estamos viviendo me invita a pensar que no puedo eludir mi responsabilidad"

"Nos vamos a acercar", dijo Trump. "Es que nunca hemos estado lejos Estados Unidos y España —respondió—, más allá de la evidente discrepancia que podemos tener en muchas políticas el presidente estadounidense y un Gobierno de coalición progresista como el de España". En definitiva, las relaciones bilaterales son "muy positivas, muy profundas y muy consolidadas". El líder socialista dejó claro, no obstante, que ese umbral de gasto del 2,1% al que se comprometió en junio en La Haya es inamovible, porque con él se cubren los objetivos de capacidad pedidos por la Alianza.

Sobre los Presupuestos Generales del Estado, el presidente reiteró que los llevará al Congreso, que lo hará antes de fin de año, pero que si no salen adelante no se acabará la legislatura. "Vamos a presentar nuestros Presupuestos y vamos a sudar la camiseta para sacarlos adelante, pero también le digo a la ciudadanía que con estos Presupuestos que tenemos, que son de una administración progresista, tenemos los carriles para garantizar nuestras principales prioridades en materia social y en materia también de transformación y modernización de nuestro tejido productivo", mantuvo en la SER. Y está dispuesto a aguantar sin nuevas cuentas hasta el final de legislatura: no ve problema.

La propuesta de Díaz de ampliar el permiso por fallecimiento a diez días y crear uno nuevo para paliativos es una "buena" iniciativa, "interesante", que hay que "conciliar con los agentes sociales"

Intentará, por tanto, "persuadir a los grupos". "Pero tampoco quiero engañar, ni que tampoco haya especulaciones, la legislatura va a durar hasta el año 2027. Las legislaturas en España duran cuatro años y este Gobierno si ha demostrado algo durante estos últimos siete años es uno que es un Gobierno estable, eficaz y progresista", zanjó. Y en las próximas generales, confirmó, será candidato, y que lo ha hablado con su familia: "El momento histórico que estamos viviendo me invita a pensar que no puedo eludir mi responsabilidad". Y cree que si se habla de un hipotético adelanto electoral es porque hay un "cuestionamiento" del líder del PP, un debate que se quiere "cerrar".

La semana pasada, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, anunció que el Ejecutivo ampliará de dos (cuatro en caso de desplazamiento) a un máximo de 10 días el permiso por fallecimiento y creará uno para la atención a los familiares con paliativos. Sánchez apuntó que escuchó la iniciativa, le pareció "buena", "interesante", y está trabajando en ella "con los ministerios de Economía y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones". Eso sí, es necesario "conciliarla con los agentes sociales". Es decir, justo el matiz que introdujo el titular de Economía, Carlos Cuerpo.

El jefe del Ejecutivo manifiesta su "respeto" hacia el trabajo de María Corina Machado para la democratización de Venezuela, pero no la felicita con el argumento de que no valora los Nobel

Y dos últimas cuestiones. Primero, sobre el Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana, María Corina Machado. "Respeto, y mucho, su trabajo", dijo, "y espero que la situación en Venezuela se normalice, haya un proceso de democratización rotundo y claro, hemos sido contundentes en nuestro rechazo a los resultados electorales" de las presidenciales de 2024. Pero no la felicita, con el argumento de que él no se pronuncia sobre los Nobel, no entra "a valorar".

Y dos, sobre por qué su partido se abstuvo la semana pasada en el Congreso con la iniciativa legislativa popular que pedía eliminar el blindaje a los toros. El texto decayó. El PSOE "es un partido que se parece y mucho a España" y el debate sobre la tauromaquia, como ocurre en el país "no está resuelto dentro de la organización". Pero "el compromiso del Gobierno con la protección de los animales es claro y rotundo", como lo prueba, remachó, que en la pasada legislatura se aprobara la ley de bienestar animal.

PUBLICIDAD