No hay cara y cruz. Ni cal y arena. Gobierno y PSOE se reconocen en otro mood y rechazan abandonarlo. Se sienten de subidón, como el propio Pedro Sánchez, y se han construido una coraza, también como él, para poder encarar las malas noticias. Para ser inmune a ellas. Para no dejarse vencer ni por el miedo ni por el desánimo. El partido ve como su líder. Se ha puesto sus mismas gafas. Y no ha dejado que la sensación de cierta euforia que le recorrió tras la comparecencia del presidente en la comisión de investigación del caso Koldo, en el Senado, se chafara este viernes con el auto del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que pidió a la Audiencia Nacional que investigue los pagos en metálico del PSOE a José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García y también el "origen" de las cantidades en efectivo de las que el partido disponía en su propia sede.
El sentimiento que dominaba este viernes entre los socialistas no era el de pánico. Ni el de inquietud. Ni el de rabia porque apenas hubiera durado unas horas en sus labios la miel por el desempeño que percibieron eficaz de Sánchez en la Cámara alta, superando con nota el examen que decidió ponerle el PP. El clima reinante era de "tranquilidad". De "tranquilidad absoluta", como manifestaba desde Cádiz la vicepresidenta primera del Ejecutivo y número dos de los socialistas, María Jesús Montero. No hay financiación irregular del partido, reiteró, porque el PSOE actúa con "total transparencia" y tiene "la trazabilidad de todos los pagos que se hayan podido hacer, previa factura, de taxis, de hoteles y gastos de la actividad habitual de representación". Ferraz se comprometió en un comunicado a seguir colaborando con la Justicia y a aportar "la documentación bancaria que demuestra que todo el efectivo utilizado para responder a la liquidación de gastos procede [de] la cuenta bancaria del PSOE", domiciliada en BBVA.
El juez apunta a un descontrol en las cuentas del PSOE. No verificaba que los gastos que pasaban Ábalos o Koldo no procedieran de una actividad ilícita con lo que, al pagarlos, se estaría "blanqueando su procedencia"
La resolución del juez Puente supone un salto en dos sentidos. Por un lado, describe que el PSOE no verificaba que los gastos que le pasaban Ábalos y Koldo que se devolvían posteriormente no procedieran de una actividad "ilícita, o incluso delictiva", con lo que, al compensarlos, se estaría "blanqueando su procedencia". Es decir, que el exministro y su exasesor podrían estar usando el partido para lavar dinero que ellos obtenían de forma presuntamente ilegal.
Pero otra segunda línea que desliza el magistrado afecta al propio PSOE. Porque "nada esclarece" que los fondos contabilizados en caja procedían en efecto de su cuenta bancaria en BBVA. "Es claro que, de haber existido pagos en metálico distintos de los efectivamente contabilizados, tampoco podrían estarlo los ingresos con los que aquellos se nutrían". Es decir, que si había una caja b de la que salían pagos en efectivo tampoco estarían contabilizados los ingresos con los que se alimentaba esa caja. Entre los pagos sin contabilizar, Puente menciona los indicios señalados por el propio Koldo, que deslizó que pudo haber recibido ingresos del PSOE "superiores a los efectivamente" consignados. También cita las declaraciones de dos imputados por la trama de hidrocarburos: las del comisionista Víctor de Aldama —en las que afirmaba que hacía pagos destinados al partido— y las de la empresaria Carmen Pano, que aseguró haber entregado un total de 90.000 euros en Ferraz, repartidos en dos visitas a la sede en octubre de 2020. Puente no dice si pudo haber delito, pero tampoco descarta que el PSOE pudiera haber incurrido en financiación ilegal.
Puente añade que, de haber existido pagos en metálico distintos a los contabilizados, tampoco podrían estarlo "los ingresos con los que aquellos se nutrían". Y menciona los indicios deslizados por Koldo y las declaraciones de Aldama y Pano
El PP disparó enseguida. Para la portavoz parlamentaria, Ester Muñoz, la inhibición del Supremo en favor de la Audiencia explica por qué Sánchez "mintió" o "no quiso dar explicaciones" durante su comparecencia en el Senado del jueves. Si hasta ahora la financiación irregular "sobrevolaba" al PSOE, ahora el auto del juez la "aterriza en la puerta de Ferraz". Y prueba, para Génova, que no vale de nada la información enviada el pasado 24 de octubre por la dirección de Sánchez al TS para acreditar los pagos en metálico no solo a Ábalos, Koldo o Santos Cerdán sino al equipo de la Secretaría de Organización. Los conservadores no agitan inocentemente la sospecha de supuesta financiación en negro del PSOE: saben que esa es la línea roja que han tendido los socios de investidura. Si la investigación apuntara hacia ella, la legislatura sí entraría en colapso seguro. Pero ese momento no ha llegado ni el Ejecutivo prevé que se alcance esa estación.
Un creciente malestar con el juez Puente
El auto de Puente no magulló al Gobierno y al partido. En público y en privado se seguían declarando "tranquilos". Lo que sí fue evidente fue un malestar creciente con el magistrado. Distintos dirigentes reseñaban la "casualidad" de que conociera esta decisión apenas horas después de que el presidente hubiera vencido al PP en su comparecencia ante la comisión Koldo en el Senado, esa en la que lució por primera vez sus gafas Monsieur Dior vintage que se convirtieron en titular al segundo. Esa extrañeza con el magistrado la verbalizó públicamente el portavoz parlamentario socialista, Patxi López. En una entrevista en TVE, primero aludió a la "tranquilidad" que reina en el partido, porque todos saben que "detrás de ciertas investigaciones no hay absolutamente nada delictivo". Pero preguntado a continuación si veía coincidencia o una reacción al interrogatorio de Sánchez en el Senado, admitió que sí, que el partido cree que nada es casual. "Parece que el Partido Socialista vive permanentemente en el mundo de las coincidencias judiciales. Cada vez que al PP le va mal, sacan alguna noticia sobre el PSOE", agregó. Para los socialistas, esta no ha sido una "semana horribilis", como creen los populares, sino la demostración de la "decadencia absoluta" de la formación de Alberto Núñez Feijóo, informa Europa Press.
Los socialistas ven que no es "casual" que el juez decida ahora, a las pocas horas del "fracaso" del PP en la 'comisión Koldo' del Senado y "con la sombra siniestra del 'president' Mazón"
La opinión de López no era aislada. Es la que comparten, en privado, otros miembros relevantes del núcleo de Sánchez y del propio PSOE. "Es más de lo mismo, no van a parar", reflexiona un ministro muy cercano al presidente. "¡Qué casualidad, ¿no? Justo ahora, con la sombra siniestra del president [Carlos] Mazón... Inaudito. Un movimiento esperable. Tienen que escalar para mantener las sospechas, pero confío en que todas las dudas queden aclaradas", coincide una integrante de la dirección federal del partido.
En el núcleo duro de Sánchez reconocen que Puente es un juez "serio", solvente. "Pero aquí todo el mundo recibe presiones", agregan, "y hay un establishment de derechas que quiere acabar con nosotros y que nos quiere matar con la presunta financiación ilegal. Y resulta que no la encuentran porque no la hay". Otros miembros de ese cinturón de confianza del líder responsabilizan no al juez, sino al fiscal anticorrupción, Alejandro Luzón: "El magistrado se quita de encima este tema porque no quiere contaminar la causa".
Deslizan en el PSOE que el magistrado también puede haber actuado por las "presiones" de "un 'establishment' de derechas" que quiere acabar con el Gobierno de coalición
—Es que la Justicia tiene poca credibilidad —expresa con cierto hastío un responsable de Organización territorial socialista—. Es que no es creíble lo que expone el juez. No he visto a nadie inmutarse. Todo el tema Koldo-Ábalos cansa en el partido. No se avanza. Y además ellos dos [el exministro y su exasesor] siguen en libertad [Cerdán acaba de cumplir, en cambio, cuatro meses en prisión provisional]. Es todo muy raro. Las cantidades de las que se habla no son de financiación ilegal. Con pagos en metálico no se financia un partido en 2025, ni en 2021, quizá en 1977. Ya lo siento, pero me parece taaaanta coincidencia un auto así horas después del fracaso del PP en el Senado. Me parece que es agarrarse a un clavo ardiendo.
En el partido, al menos por ahora, no ha prendido la hipótesis de que pueda haber existido financiación irregular. Sánchez y su equipo manifiestan, en público y en privado, una total convicción. Lo hizo el presidente en el Senado, igual que días antes en una entrevista en la SER. Cuentan en la Moncloa y en Ferraz, y también dirigentes que conocen las tripas del PSOE, que se han revisado a conciencia todas las cuentas y no se ha hallado nada raro, ningún indicio de que pudiera haber una caja b.
En el partido y en el Gobierno insisten en que se han revisado a conciencia todas las cuentas del PSOE y no se han hallado indicios de financiación ilegal. Pero al juez no le cuadra todo: dice que hay "incógnitas" que "deben ser despejadas"
Pero el juez Puente no está tan seguro. No le cuadra todo. De hecho, en su resolución indica que hay "incógnitas" que "deben ser despejadas", y ese debe ser, cree, el cometido del instructor de la parte del caso Koldo que continúa en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno. La razón es que la actividad del PSOE, "sea finalmente una u otra la calificación jurídica que merezca", "no se halla inescindiblemente vinculada a los hechos aparentemente delictivos" que investiga el Supremo, y que se circunscriben a Ábalos, el único imputado que es aforado, al mantener su escaño en el Congreso.
Pero, ¿por qué tantos pagos en efectivo?
Según la lectura de la Moncloa, no es que Ferraz no haya convencido al juez, es que establece algunas hipótesis y pide "que se investiguen". Pero la "trazabilidad" es clara, insiste: como ya expuso el letrado del partido en su escrito dirigido al TS el pasado 24 de octubre, el procedimiento de tesorería era el siguiente: se solicitaba a BBVA la retirada de efectivo mediante carta formal firmada, y en ella se indicaba la cantidad pedida, la cuenta bancaria de cargo y la distribución de billetes y monedas necesaria para la reposición de caja. Luego, el efectivo se entregaba en Ferraz a través de una empresa especializada en el transporte de fondos, contratada por la entidad bancaria. La compañía hacía llegar a Ferraz el metálico, junto con un comprobante oficial que desglosaba el importe y las denominaciones (el partido dice que no se pedían billetes por encima de 50 euros). Por último, el transportista comunicaba la entrega al BBVA, y este a su vez reflejaba el cargo en la cuenta.
Los socialistas se aferran a su procedimiento de tesorería: el dinero salía de la cuenta del BBVA, era trasladado por un transportista y llegaba a la sede. Pero el juez subraya que no se entiende que se pagaran en metálico los gastos cuando era más cómodo hacerlo por transferencia
El juez asegura en su auto que "no se comprende con facilidad" por qué era necesario contratar a una empresa transportista para trasladar importantes cantidades de efectivo "en lugar de proceder más cómodamente y sin incurrir en gastos adicionales" y realizar las devoluciones de gastos vía transferencia. "Es que al magistrado no le tiene que parecer bien o mal que se hicieran los abonos en metálico. El juez sabe que el dinero sale del BBVA, de una cuenta auditada por el Tribunal de Cuentas. Y si hubiera negro, habrían saltado las alarmas. El dinero del BBVA era blanco, llegó al PSOE blanco y lo que se dio a Ábalos era blanco —explican con vehemencia en el primer anillo del presidente—. Otra cosa es que él se dedicara a estafar al partido y lo utilizase para blanquear su dinero en negro. No hay prueba de ninguna caja b, de ningún pago en negro ni nada que haga creer que lo hubiera. No hay ningún indicio. Porque, ¿dónde está el dinero que supuestamente entregaron Aldama o Carmen Pano? No hay indicios de que estén en la sede".
El auto sostiene que no queda claro "el origen" de las cantidades en efectivo de las que el PSOE disponía en Ferraz, aunque Mariano Moreno Pavón, gerente en la época de Ábalos, declaró que la caja se nutría de las periódicas remesas que se reclamaban al banco. Esa cuenta se nutría, explicó Moreno, de los recursos públicos que corresponden al PSOE por su representatividad, pero también de donaciones, la mayor parte de ellas llegadas "por conducto bancario, pero también, en ocasiones, en metálico". Ferraz informó a Puente de que, entre 2017 y 2024, retiró de su cuenta en el BBVA casi un millón de euros en efectivo —940.388 euros, exactamente— con destino a su caja.
¿Recuerdan el "dientes, dientes" de la Pantoja?
Este viernes, no se sentía la sensación de mazazo en las filas del partido. Tras el hundimiento anímico del verano, cuando se produjo la rápida e inesperada caída de Cerdán, vino la recomposión. Sánchez se rehízo, encadena semanas en positivo y ha animado a los suyos a abstraerse del "ruido" externo. Su mood se ha contagiado a la organización hacia abajo, tal y como explican los suyos en la Moncloa: "Es que hemos aprendido mucho desde el segundo trimestre de este año. Hemos aprendido que no podemos dejar que este tipo de cosas nos condicionen todo. Puede parecer algo de autocoaching, pero estamos convencidos de que no hay que darle importancia a estas noticias judiciales. Estamos convencidos de que no nos va a venir el golpe. Tenemos todos los datos y sabemos que todo está bien. Ábalos, Koldo y Santos robaban para ellos, no para el PSOE. No nos han vencido el ánimo. Ahora ya sabemos cómo reaccionar a esto".
Aprendimos mucho el segundo trimestre de este año. Puede parecer algo de 'autocoaching', pero estamos convencidos de que no hay que darle importancia a estas noticias judiciales. Tenemos todos los datos y sabemos que todo está bien", aseguran en la Moncloa
La receta que se aplican los socialistas, por tanto, es que hay que centrarse en la gobernabilidad, aunque los apoyos parlamentarios flaqueen. Más aún tras la ruptura oficializada por Junts (y validada por el 86,98% de sus bases), que tampoco inquieta demasiado al Gobierno, porque prevé que nada cambiará en esencia mucho, porque tocará sufrir ley a ley, como hasta ahora. El siguiente paso, por ejemplo, el que ocupa al Ejecutivo, es la aprobación de la senda de estabilidad por el Consejo de Política Fiscal y Financiera y por el Consejo de Ministros, probablemente el 10 y 11 de noviembre, para después llevarla a Congreso y Senado, donde será tumbada por falta de respaldo. Pero ese paso previo es necesario para la presentación de los Presupuestos de 2026, que tampoco contarán con apoyos suficientes tras la espantada de los posconvergentes.
Aseguran en el círculo de Sánchez con cierta sorna que, en el fondo, se trata de importar aquello del "dientes, dientes" que susurró en el verano de 2003 Isabel Pantoja a su entonces pareja, Julián Muñoz, apartado de la alcaldía de Marbella, cuando paseaban ante la prensa. Vamos, que nada de amilanarse. "Es que la comparecencia ante el Senado y el auto del juez no van a llegar vivos informativamente hablando al lunes —prevén en el Ejecutivo—. Pero lo que sí va a durar es el acorralamiento a Mazón, y más después de que la periodista Maribel Vilaplana declare ante la jueza de la dana. Y el martes, miércoles y jueves seguirá el tema vivo porque abre sus trabajos la comisión de investigación de la riada en el Congreso. Y el 17 de noviembre tendrá que comparecer ante ella el propio Mazón".
En el Ejecutivo creen que aunque los casos judiciales que les afecta seguirán vivos, también la actualidad continuará colonizada por un tema que daña mucho al PP: la dana y el encastillamiento de Mazón en la Generalitat
En el Gobierno, no obstante, saben que todas las causas judiciales que aprietan a Sánchez —el caso Koldo / Ábalos / Cerdán, pero también las investigaciones a su mujer o a su hermano—, seguirán produciendo novedades en los próximos meses. Sin ir más lejos, el próximo lunes comienza el juicio en el Supremo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta revelación de secretos de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Ahora, la presumible indagación sobre los pagos en metálico del PSOE la conducirá la Audiencia, y ahí los tiempos se estirarán, por la carga de trabajo que ya tiene el juez Moreno. "Pero, por mucho que tarde, resolverá que no hay nada", auguran en el puente de mano del Ejecutivo.
El hastío de la organización
Los socialistas han decidido, por tanto, responder con piel de elefante, pertrecharse con una coraza que les proteja de la lluvia exterior. "Y a seguir gobernando. Feijóo no está reencauzando el otoño, lo está haciendo mal, y a poquito que siga así, su partido se pondrá nervioso porque las encuestas no le pondrán bien. Por cierto, veremos qué ocurre en Extremadura", retan en la Moncloa. Allí se abrirán las primeras urnas, y será el 21 de diciembre, y todo lo que no sea mayoría absoluta para el PP será leído por el PSOE como fracaso, aunque ellos pierdan su condición de primera fuerza.
En el partido dicen sentir "cero miedo", que están convencidos de que no hay nada raro, creen que "todo se limita a unos 'pajaritos'", Ábalos, Koldo y Cerdán, "y sus excesos"
"Cero miedo, de verdad", expresa un integrante de la dirección parlamentaria. Continúa: "Si nos piden más papeles, los llevaremos, pero ya está. Pero en el partido ha prevalecido más el impacto de la comparecencia del presidente, sin duda". "Todo puede ser chapucero y poco ortodoxo... pero financiación ilegal... de verdad que no lo veo. No es que haya o no consignas, que no las hay, es que de verdad no creemos que las haya. Todo se limita a unos pajaritos [Ábalos, Koldo y Santos] y sus excesos. No sabemos qué saldrá de ahí, pero lo que conocemos por financiación irregular, no", abunda otro responsable que conoce perfectamente la sala de máquinas del PSOE. Dos voces más, las de dos dirigentes territoriales: "El jueves Pedro lo petó, y este auto para nada es como el de junio de Santos", dice una. "No veo tensión en el ambiente, están tranquilos, no sé si por inconsciencia o porque no hay nada turbio, pero los ánimos después de lo del Senado están por todo lo alto", completa la segunda.

A esa actitud de despreocupación ayuda la descripción del ambiente que pinta un ministro: "Lo que hay es hartazgo". "Es que da igual lo que diga el juez porque ya hemos mirado todo. También hay cinco millones en mordidas que él mismo apuntó que manejaba la trama y aún no se han encontrado. Pero que se siga investigando, es lo que queremos", responde un alto mando monclovita.
En algunos miembros del Gobierno ha cundido la impresión de que sin la "venganza" por la ley de amnistía liderada por el juez Manuel Marchena, no estarían "así", señalados por la Justicia
"Cada día tiene su afán. Pero no creo que termine mal", se muestra convencido un dirigente socialista muy conectado con Sánchez. "Tenemos más coraza porque las cosas están tranquilas y claras —expresa un alto cargo del Gabinete del presidente—. El nuevo equipo de Organización del PSOE", dirigido por la valenciana Rebeca Torró, "ha revisado todo y no ha visto problema. Es que los mismos jueces han hecho que no les tengamos en cuenta". Y es que en la Moncloa ha cundido una lectura que para ellos es obvia: sin la "venganza" por la ley de amnistía liderada por Manuel Marchena, un juez de perfil conservador muy influyente entre sus compañeros del Supremo, Sánchez y su entorno no se hallarían tan señalados por la Justicia. "No estaríamos así", manifiestan.
—Electoralmente, la gente ya decidió si somos corruptos o no. Este auto no aporta nada en ese sentido —analiza un cargo próximo a Sánchez.
—Yo creo que ya estamos en otra liga, que estamos por encima del bien y del mal —concluye mordaz una responsable regional—. El PP está para que los encierren. Y a nosotros de pronto nos ha llegado la calma en cuanto Pedro ha vuelto a tomar el timón.
Lo dicho. Las gafas de Sánchez.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado