España-Marruecos: geopolítica de la reconciliación
La geopolítica se caracteriza por situar la geografía como factor estructurante de las relaciones de poder y condicionante de las […]
La geopolítica se caracteriza por situar la geografía como factor estructurante de las relaciones de poder y condicionante de las […]
El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado una moción de Ciudadanos que pide al Gobierno eliminar el uso […]
El grupo socialista en el Congreso 'cuela' la medida que beneficiaría a la Fiscal General del Estado, con plaza en la Audiencia Nacional, en una enmienda a la Ley concursal | La oposición denuncia que se le quiere hacer un 'traje a medida' para cuando cese
Sánchez no podría reeditar el Ejecutivo de coalición, ya que sus pérdidas electorales no recaen en Unidas Podemos, todo va hacia los nacionalistas o la derecha
El ‘Plan nacional para hacer frente al impacto de la guerra’ aprobado ayer por el Consejo de Ministros también podría […]
Unidas Podemos ha cambiado a última hora su posición respecto a la iniciativa auspiciada por el PP para castigar con […]
En relación con la carta remitida por el presidente del Gobierno de España al Rey de Marruecos, cuyo contenido parcial […]
Hoy martes, pasadas las dos de la tarde, como es costumbre, recibiremos por fin información, esperemos que detallada, de las […]
A la vista del contenido de la carta remitida por el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al Rey […]
Conoce los entresijos del régimen argelino como pocos y sabe cuán sensible es el asunto saharaui para su élite política […]
El Partido Popular ha acortado distancias y se acerca al PSOE en el último mes, al subir 3 puntos y […]
Ha ejercido como corresponsal en Marruecos durante 16 años y conoce bien los entresijos de un reino lleno de mordazas, […]
La tarde del viernes España renunció a su posición histórica en el contencioso del Sáhara Occidental y abrazó las tesis de Rabat. Aquí la reconstrucción de cinco horas de iniciativa marroquí y respuesta improvisada de La Moncloa
El alto tribunal estima la petición de suspensión cautelar de uno de los candidatos para la Presidencia, quien consideró vulnerado su derecho fundamental al acceso a cargos y funciones públicas en condiciones de igualdad
El exvipresidente Pablo Iglesias ha opinado que el giro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el Sáhara Occidental, al […]
VOX, el partido de Santiago Abascal, crece en zonas consideradas feudos socialistas del mundo rural
El comunicado que emitió el viernes el Gobierno de Marruecos sobre la carta enviada por Pedro Sánchez para restablecer las […]
La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha garantizado este sábado que, pese a las diferencias con Unidas Podemos en […]
González prometió en 1976 a los saharauis: "Nuestro partido estará con vosotros hasta la victoria final". Un compromiso que ahora incumple Sánchez cediendo a las tesis de Marruecos y blanqueando su invasión
Podemos no comparte el giro de 180 grados que Pedro Sánchez ha propinado este viernes a la postura histórica de […]
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto