¿Hasta cuándo es el cambio de hora en España y por qué?
Con el reciente cambio de hora este pasado domingo, 29 de octubre de 2023, todos los españoles hemos retrasado nuestros relojes para adaptarnos al horario de invierno. Son muchas las […]
Con el reciente cambio de hora este pasado domingo, 29 de octubre de 2023, todos los españoles hemos retrasado nuestros relojes para adaptarnos al horario de invierno. Son muchas las […]
Con la súbita llegada del otoño estas dos últimas semanas de octubre y las inesperadas borrascas que han dejado huella en España, podemos afirmar que llega la hora de cambiarla. […]
Un experto de EAE Business School concluye que el ahorro energético no compensa la pérdida de productividad durante la adaptación al nuevo horario
A pesar de que muchos países han decidido eliminar este cambio, en España mantenemos el cambio de hora, que se produce en marzo y octubre todos los años.
La fecha concreta en la que se cambia la hora en octubre varía de año en año
El cambio de hora. La prueba definitiva para darle la bienvenida a la esperada primavera. Ese primer cambio de hora de 2022 llegará este fin de semana, coincidiendo con el […]
Termina octubre y con la él la pregunta más realizada: ¿cuándo se cambia la hora al horario de invierno? Esta próxima noche del sábado 30 al domingo 31 de octubre cambia la […]
Ya ha llegado el otoño, y con esta estación la pregunta más realizada ¿cuándo se cambia la hora al horario de invierno? La noche del sábado 30 al domingo 31 de […]
El 61,8% de los españoles se muestra a favor de acabar con el cambio horario y solo un 19,8% prefiere seguir como hasta ahora, modificando la hora en invierno y […]
Está demostrado que las variaciones de la intensidad de luz afectan a nuestro reloj biológico
La noche del sábado 27 al domingo 28 de marzo cambia la hora para adaptarnos al horario de verano: a las 2.00 se adelantarán los relojes hasta las 03.00, mientras […]
En la madrugada del próximo domingo 25 de octubre se cambiará de hora para pasar al horario de invierno. Esta costumbre se remonta en España a 1918, y la reguló […]
En la madrugada del próximo domingo 29 de marzo, tras dos semanas de confinamiento, se producirá el cambio horario de verano. A las dos de la mañana, deberemos adelantar nuestros […]
La madrugada del próximo domingo, 29 de marzo, a las 02.00 horas serán las 03.00 horas y tras adelantar una hora los relojes, dará comienzo el horario de verano, que […]
A pesar de que la longitud de la Península Ibérica se rige según el Meridiano de Greenwich y que son muchos los que han manifestado sus quejas sobre este hábito, […]
La madrugada del sábado al domingo se cambia la hora adelantando los relojes
La madrugada del próximo domingo, 31 de marzo, a las 02.00 serán las 03.00 y dará comienzo el horario de verano, que se extenderá hasta el último fin de semana […]
La AEMET presenta la mayor recopilación de datos históricos que prueban los estragos del cambio climático en España
La primavera arrancará oficialmente este miércoles hasta el 21 de junio y, con ella, el llamado horario de verano
Los países miembro no alcanzan un acuerdo sobre la supresión definitiva de los cambios de hora anuales. Portugal está en contra de la reforma, junto a otros países como Reino Unido y Grecia
Cada mes de marzo y cada octubre emerge en España un debate pasional. ¿Por qué cambiamos la hora? ¿En qué huso horario deberíamos estar? España no está en la franja que le corresponde, pero además, España no es una rareza.
España geográficamente comparte GMT, marcado por el meridiano de Greenwich, con Reino Unido, Marruecos y Portugal, pero hace 40 años se decidió que se ubicaría en el GMT +1, esta decisión exclusivamente política, hace que compartamos horario con París y la gran mayoría de países de Europa.
Francisco Franco decidió que el 7 de marzo de 1940, se adaptaría la hora española a la de Alemania. Según el BOE de aquella jornada, se justificó por las «ventajas de diversos órdenes que el adelanto temporal trae consigo».
El 40% de los países del mundo cambia la hora en primavera y otoño. Es el conocido como horario de verano o de ahorro de electricidad. Hasta 2001, cada país comunitario podía decidir en qué fecha ajustaba sus relojes.
La mayoría de los territorios tropicales no cambian sus relojes dado que las variaciones de la duración del día son insignificantes alrededor del ecuador. Rusia cambiaba su hora, pero dejó de hacerlo, igual que la inmensa mayoría de América Latina. Sólo hay cambio de hora en Chile, Paraguay y parte de Brasil.
En el año 2018 los países pertenecientes a la unión europea comenzaron negociaciones para eliminar el cambio de hora y contar con un uso horario permanente en los 12 meses del año- aparentemente esta nueva ley podría entrar en vigor en el año 2021.
El texto, que ha sido aprobado con 384 votos a favor, 153 en contra y 12 abstenciones, reclama a la Comisión que ponga en marcha una evaluación exhaustiva del impacto sobre la salud del cambio horario y, en caso necesario, presente una propuesta para su revisión. Polonia podría ser el primer país en aprobar la suspensión del cambio de hora.
Portugal se opone a esta nueva ley, ya que vivió en su historia un horario permanente durante dos ocasiones, una con el horario de invierno y en otra ocasión manteniendo el horario de verano, y en ambas ocasiones han vuelto al cambio de hora en otoño y primavera respectivamente.
Reino Unido y Grecia ya habían mostrado previamente sus reservas al cambio, España, ha creado una «comisión técnica» de la que forman parte 14 expertos en distintas disciplinas y que emitirá un dictamen que marcará la posición española.
Países Bajos, que ha apelado a la «necesidad de una evaluación de impacto a nivel europeo» y se ha negado a ningún cambios sin conocer la alternativa real; Irlanda, que ha señalado la importancia de que los países conozcan los planes de los Estados miembros vecinos; o Eslovaquia, que ha dicho que la reforma es «muy complicada»; o Francia, son otros de los países con reservas claras.
Del otro lado, Alemania, Estonia y Finlandia se muestran a favor, «el 90% de su población reclama abolir los cambios horarios».