Red Eléctrica cierra la compra de Hispasat a Abertis por 949 millones
Red Eléctrica de España se quedará finalmente con Hispasat. La empresa presidida por Jordi Sevilla ha anunciado la compra a […]
Red Eléctrica de España se quedará finalmente con Hispasat. La empresa presidida por Jordi Sevilla ha anunciado la compra a […]
El Gobierno quiere impulsar al máximo la implantación de nuevas energías renovables en España. Su objetivo pasa por poner a […]
Al repotenciarse, los parques eólicos se reciclan para recuperar valor mientras su antiguo equipamiento sigue dando servicio.
El Gobierno cambia la norma para permitir escoltas privadas en el transporte por carretera de aerogeneradores y evitar una carga de trabajo inasumible para la Benemérita. El sector eólico realizará más de 5.000 traslados de turbinas en año y medio.
El mandato del ejecutivo expira el próximo abril, y la eléctrica Italiana se plantea poner fin a su andadura tras diez años en el cargo.
La producción eléctrica libre de emisiones, en la que se incluye también la nuclear, supera el 62% en 2018.
Las compañías ya no ven necesaria la subida de la tasa que pagan a Enresa porque la ampliación de la vida de las nucleares que planea el Ejecutivo sirve para tapar el agujero de 3.000 millones del desmantelamiento.
El gigante del capital riesgo reactiva la colocación de su 33% en Acciona Energía Internacional, a la vez que ultima la venta de X-Elio. El fondo aspira a obtener 1.400 millones con ambas operaciones.
La puja por tomar el control del grupo de renovables X-Elio se va a convertir en un choque directo entre […]
La comercializadora de electricidad prepara una ronda de financiación de hasta 60 millones de euros. Dará entrada a nuevos accionistas, pero los tres fundadores mantendrán la mayoría y el control del grupo.
La ministra Ribera se encomienda a que la sociedad pública Enresa determine si hacen falta más recursos para costear el desmantelamiento de las centrales nucleares
KKR y la familia Riberas activan el proceso de venta de la compañía solar con el objetivo de superar los 1.000 millones. Esperan cerrar la operación a finales de marzo
Las rebajas de impuestos a las eléctricas que contenía el plan de choque contra el alza de la luz expiran en abril. La decisión de prorrogar las medidas está en manos de Hacienda, pero apenas tiene margen para renunciar a ingresos fiscales en los PGE.
El Ministerio para la Transición Ecológica subraya que la electricidad sube en toda Europa por el encarecimiento de los derechos de emisión de CO2 pero que la de España está entre las más baratas del continente.
El consejero Jorge Fabra debe abandonar esta semana su puesto en el pleno del supervisor al cumplir los 70 años, el tope legal, y la cúpula del organismo se quedará con un asiento vacante a la espera de su renovación.
El Gobierno iniciará en febrero el reparto de las ayudas mediante transferencias bancarias del nuevo bono social térmico para 1,4 millones de familias vulnerables.
“Por fin alguien coge el toro por los cuernos”, dice Reynés sobre el plan de la ministra Ribera de establecer un calendario de cierres. El grupo se muestra abierto a intercambios accionariales en plantas nucleares.
Sin el impacto contable de la drástica devaluación de sus activos, el grupo energético dispara un 57% su beneficio neto ordinario, hasta los 1.254 millones.
La fuerte entrada de nuevos pedidos permite al grupo de turbinas eólicas mirar al futuro con mayor optimismo, tras un largo periodo de turbulencias
A la eléctrica le habría costado 200 millones de euros al año en amortizaciones que el Gobierno hubiera cumplido con su proyecto original de cerrar las plantas a los 40 años.
Lo más visto