Un escándalo mayúsculo
La dimensión del escándalo es todavía mayor de lo que se creía. A día de hoy son más de 900 […]
La dimensión del escándalo es todavía mayor de lo que se creía. A día de hoy son más de 900 […]
En la Moncloa recalcan que urge "resolver el problema" de las rebajas de penas y que los ciudadanos apremian a dar una salida antes de preocuparse "quién la apoya", sea "el PP, Bildu o Vox" | En la dirección del partido también se temen los riesgos de aprobar la iniciativa con Feijóo, porque le daría bazas y debilitaría la coalición
No existe un recuento oficial de las sentencias revisadas a la baja por los tribunales superiores de justicia | Audiencias provinciales como las de Barcelona, Valencia o País Vasco no van haciendo públicas sus resoluciones
En el núcleo duro de Sánchez admiten que la ministra de Justicia cometió fallos en la entrevista en la SER, pero no ponen en duda su continuidad en el Ejecutivo | Los socialistas intentan desescalar el conflicto y rebajan el tono contra Podemos para no agravar la crisis interna por el 'sí es sí'
Llop encoleriza a los morados al decir que basta una "herida" para demostrar la violencia, y que eso es "sencillo" de probar | Para los socios minoritarios del Ejecutivo, es la confirmación de que los socialistas quieren volver "al Código Penal de La Manada" | Sánchez verbaliza que no se frenará, aunque no están claros ni los apoyos ni los tiempos de su proposición de reforma
La ministra de Justicia, Pilar Llop, no teme a la ofensiva de Podemos en plena crisis del Gobierno de coalición […]
El presidente reconoce que la ley está generando "efectos indeseados". "Y me quedo corto", subraya | Indica que la respuesta, cuando se plantea un conflicto, es "utilizar el diálogo", sí, pero también "resolver el problema"
ERC y Bildu se alinean con la ministra de Igualdad porque creen que la propuesta de los socialistas desnaturaliza el consentimiento | PNV, Más País y Compromís se piensan el sentido de su voto | Los socialistas quieren aislar a Podemos, aunque consideran prioritario que la norma salga adelante, aun con los votos del PP
La reforma de la Ley de garantía integral de la libertad sexual presentada por el PSOE en el Congreso vuelve a subir las penas mínimas como estaban en el Código Penal antes de la norma
Los dos socios apuran los plazos para llegar a un acuerdo que agrave las penas a los agresores y preserve el consentimiento en el centro | Los socialistas pisan el freno y ya no hablan de que el ultimátum venza este viernes y registren ya su texto
Montero insiste en que no aceptará que se vuelva al modelo de violencia e intimidación anterior, porque se desvirtuaría la ley y supondría suprimir en la práctica el consentimiento | Los socialistas subrayan que la negociación llega a un momento "clave"
El presidente remarca que los dos países están de acuerdo en "avanzar en un horizonte de prosperidad compartida en diálogo y desde la amistad" | En la clausura del Foro Empresarial, destaca el fortalecimiento de las relaciones económicas bilaterales
La exdiputada de Vox Macarena Olona ha vuelto a convertirse en protagonista en redes sociales tras publicar el importe de […]
Los socialistas están dispuestos a registrar solos la iniciativa para cambiar la norma, aunque por ahora mantienen la negociación viva con sus socios | Advierten de que el margen es estrecho y que Podemos ya sabe cuál es su postura | Igualdad se aviene a subir las penas, pero se niega a reincorporar la violencia e intimidación, porque supondría volver al modelo del PP
El ministro de la Presidencia, mano derecha de Sánchez, insiste en que hay que "corregir" una norma que ha producido "efectos indeseados" | Garantiza a Podemos que el consentimiento seguirá estando en el centro, pero indica que el punto de partida es el planteamiento del ministerio de Llop
Las instituciones implicadas en la lucha contra la violencia machista tratan de sortear la norma europea de protección de datos, así como anteponer el derecho a la vida ante los derechos a la presunción de inocencia y al honor recogidos en la Constitución
Las asociaciones y el Ministerio de Justicia pusieron en marcha un acuerdo en abril pero el departamento que dirige Pilar Llop lo paralizó
La ministra de Defensa reclama primero "autocrítica" y considera que la norma impulsada por Montero "no ha dado la respuesta adecuada" | Horas después, se matiza en un vídeo y subraya que el Gobierno marcha "unido y sin fisuras" en la lucha contra los asesinatos machistas | También Igualdad había apuntado a la responsabilidad de Interior
La Moncloa desescala la disputa con el TC, modula el tono y no se lanza a una reforma más delicada aún, la rebaja de las mayorías necesarias para renovar el CGPJ, porque sabe que sería desairar a Bruselas | No fuerza los plazos para que nadie ponga "un pero en el procedimiento"
Dieron curso a esa comisión para el expresidente pero no para otros sujetos investigados en el marco de la 'Operación Cataluña'
El Ministerio de Justicia (MJUS) del Gobierno de España es el Departamento de la Administración General del Estado que asume las competencias del Gobierno de la Nación en el ámbito de Justicia.
Actualmente y desde 2020 el titular del Ministerio de Justicia es la ministra de Justicia del Gobierno de España, Pilar Llop, sucediendo en el cargo a José Manuel Campo en julio de 2021.
Etiquetas relacionadas
Lo más visto