El Constitucional traslada la gestión de la ayuda de 426 euros a parados a las CCAA
El Alto Tribunal anula el decreto que regula la prestación a parados de larga duración por invadir competencias autonómicas, pero mantiene el pago.
El Alto Tribunal anula el decreto que regula la prestación a parados de larga duración por invadir competencias autonómicas, pero mantiene el pago.
Aumentarán los sueldos, pero sólo el 23% de los empresarios tiene la intención de aumentar la plantilla
La proporción es de 2,3 cotizantes por beneficiario, la más pobre en casi dos décadas pese a que 2017 fue un año récord de empleo
Las cifras de paro y afiliación a la Seguridad Social en Cataluña siguen mostrando un claro estancamiento, cuando no un […]
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar […]
Tras los anuncios navideños, las cestas de empresa rebosantes de embutido y las fuentes con asados que llenan las mesas […]
El objetivo es modificar la EPA para aflorar estas actividades y, a partir de los datos objetivos, tratar de regularizarlas
Los trabajadores del Servicio Público de Empleo (SEPE), el antiguo INEM, hablan a estas horas de inocentada. Sin embargo, no […]
La creación de empleo en España ha desbordado las expectativas de los analistas en los últimos años. La ocupación creció […]
Un nuevo pronunciamiento de la justicia europea podría caer como una bomba en medio del proceso de estabilización de plantillas […]
La destrucción de empleo fue muy superior al descenso de la facturación de las empresas, que no pasó del 10%
El Gobierno prevé subir el SMI un 4% en 2018, la mitad que este año
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado que el Ejecutivo planteará a los agentes sociales y al PSOE un […]
[infogram id=»c0b46224-fb41-4fa5-b5ac-3491675315bc» prefix=»PQ8″ format=»interactive» title=»tasa_paro_cataluna»] La foto fija del mercado laboral catalán es la de una comunidad autónoma en mejores […]
La crisis independentista sigue haciendo mella en Cataluña. Los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del […]
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en noviembre en […]
Advierte que el coste de esta prestación obligaría al Gobierno a subir en 20 puntos el IRPF o en seis el IVA
Las empresas de trabajo temporal coinciden en que el encadenamiento de este viernes de descuentos, la campaña de Navidad y las rebajas generarán hasta un millón de empleos
El Gobierno redacta los criterios a seguir por CCAA y Ayuntamientos para convertir unas 250.000 plazas de interinos y temporales en fijas hasta 2019
El servicio de Estudios de BBVA rebaja la previsión de crecimiento de Cataluña del 2,8% al 2,1% en 2018
Conoce la última hora y noticias del paro en España: leyes, normativa, cuánto se puede cobrar de paro, cuándo se cobra el parto, etc.
El desempleo en España es una situación que muchos ciudadanos pueden enfrentar en algún momento de su vida laboral. Conocer los detalles acerca de las prestaciones y subsidios asociados a esta circunstancia es esencial para hacer frente a este periodo con la mayor tranquilidad posible.
El paro es una parte fundamental del sistema de seguridad social de España. Es un servicio gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se otorga a aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de desempleo y cumplen con determinados criterios. Es decir: no por no tener trabajo se puede cobrar el paro en España.
Para poder cobrar el paro en España, es necesario:
La cantidad otorgada en la prestación de desempleo en España se calcula en base a la base reguladora del trabajador. Esta se determina a partir del promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. En los primeros 180 días de paro, la prestación corresponde al 70% de la base reguladora. Posteriormente, se reduce al 50%.
En caso de haber agotado la prestación contributiva o no haber cotizado lo suficiente para acceder a ella, el sistema español ofrece un subsidio de desempleo. Este subsidio tiene una cuantía fija y se concede bajo condiciones de renta.
Todos los meses cambia cuándo se cobra el paro en España, ya que el dinero de los beneficiarios llega a los bancos y estos lo ingresan en la cuenta de lo que reciben el paro. El SEPE ingresa este dinero entre los días 10 y 15 de cada mes, pero durante la pandemia del Covid-19 algunos bancos decidieron adelantar el pago del paro y posteriormente lo mantuvieron. Así, dependiendo del banco y cómo caigan los festivos y fines de semana en los días 10 y 15, le fecha de cuándo cobrar el paro puede variar.
Entender la prestación de desempleo o paro en España es una herramienta esencial para cualquier ciudadano que pueda enfrentarse a una situación de desempleo. Este beneficio social, aunque con sus limitaciones, puede proporcionar un soporte crucial mientras se buscan nuevas oportunidades de trabajo.
Conoce en El Independiente noticias, última hora, actualidad, leyes, propuestas de ley, movimientos ciudadanos, opinión e información del paro en España.
Lo más visto