Técnicos de Hacienda ven lagunas en el archivo de la investigación al rey emérito
Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ven «lagunas» en la información facilitada por la Fiscalía del Tribunal Supremo sobre […]
Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ven «lagunas» en la información facilitada por la Fiscalía del Tribunal Supremo sobre […]
La investigación aflora que Juan Carlos I traspasó los fondos millonarios de un trust en Jersey al historiador Joaquín Romero Maura porque "de ser conocida su existencia por la opinión pública española resultaría embarazoso para la monarquía"
Los servicios jurídicos del Estado presentan sus conclusiones ante el Supremo, que emitirá esta primavera una sentencia sobre si el Ejecutivo debió actuar para reducir un 55% los gases de efecto invernadero y no superar la temperatura global 1,5 grados
El Gobierno había descartado cerrar un acuerdo con Pablo Casado para desbloquear el consejo de jueces, que lleva más de tres años en funciones y provoca ya una situación crítica en el Tribunal Supremo por la imposibilidad de realizar nombramientos
La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Trujillo (Cáceres) resalta en la exposición razonada que se aprecian indicios para imputarle un delito continuado de prevaricación administrativa
El Alto Tribunal reconoce con efectos retroactivos este complemento a los hombres que estuvieran en la misma situación que las mujeres
El fiscal de Sala del Tribunal Supremo, Javier Zaragoza, ha puesto en cuestión la idoneidad de la actual fiscal general […]
El expresidente catalán y los exconsejeros Clara Ponsatí, Lluis Puig y Antoni Comín presentaron un incidente contra el instructor del 'procés' por aceptar el premio de una fundación que defiende la unidad de España
José María Alonso insiste en que Justicia debería pagar la asistencia a empresas investigadas en la Audiencia Nacional o el Supremo que se declaran insolventes como lo hace la Comunidad de Madrid en su ámbito por medio de un convenio
La política de designaciones de la máxima responsable del Ministerio Público y el retraso en el anuncio del cierre de las diligencias de investigación sobre el Rey emérito provocan malestar interno
Da la razón a la Fiscalía, considerando que el plazo de prescripción quedó interrumpido en 1988, cuando el Juzgado Central 1 reabrió la causa por la declaración policial de un detenido prestada en 1987
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha señalado este jueves que estudiará el cese del coronel Manuel Sánchez […]
La Sala Civil rechaza otorgar la maternidad extramatrimonial a una mujer que acordó la inseminación artificial con su pareja, madre biológica del menor, por no ocuparse el tiempo suficiente del niño
La Sala III del Tribunal Supremo ha estimado el recurso de casación presentado por Ecologistas en Acción y ha acordado […]
El Ministerio Público archiva la línea de investigación sobre una cuenta millonaria en la isla de la Corona británica procedente de otras dos, 'Tartessos' y 'Hereu', de las que Juan Carlos I sí fue beneficiario
La Sala Tercera del alto tribunal emitirá esta primavera una sentencia sobre el procedimiento abierto a raíz de una demanda de Greenpeace, Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón contra la inacción del Ejecutivo que ya está en el trámite de conclusiones
La Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha declarado nulo y discriminatorio el despido de una trabajadora que anunció su intención […]
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha estimado un recurso interpuesto contra […]
La Sala de Gobierno del alto tribunal acuerda medidas para evitar el "colapso" de la Sala de lo Contencioso-Administrativa que provoca que el CGPJ no pueda nombrar nuevos magistrados por la falta de acuerdo político para su renovación
La Casa del Rey sostiene que no tiene nada que decir sobre el deseo de Juan Carlos I de regresar […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto