Las instituciones españolas, de rebajas
Vamos de mal en peor, bajando, bajando, en todos los órdenes institucionales hasta que nuestro sistema democrático, bien armado y […]
Vamos de mal en peor, bajando, bajando, en todos los órdenes institucionales hasta que nuestro sistema democrático, bien armado y […]
Volvemos por donde solíamos: no va a ser fácil llegar a acuerdos sobre los cuatro nuevos magistrados del Tribunal Constitucional. A […]
El presidente de la Sala Penal Manuel Marchena pide a la presidenta del Congreso Meritxell Batet la fecha de ejecución de la inhabilitación a la que fue condenado el diputado después de que la Mesa de la Cámara haya decidido mantenerle en el puesto
El alto tribunal concluye que Vox y PP, que también recurrieron la medida de gracia para los políticos independentistas, no tienen legitimación activa | La duda es si tendrá peso que el partido de Abascal ejerciera la acusación en el juicio del 'procés'
La Sala II del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena de 15 años y medio de prisión impuesta a […]
La Sala de lo Contencioso-Administrativo rechaza la legitimación de ambos partidos políticos para impugnar su designación por medio de decreto | Dos magistrados han anunciado voto particular contra la decisión
Los servicios jurídicos del Congreso consideran que el diputado de Podemos Alberto Rodríguez puede permanecer en su escaño pese a […]
La Sala de lo Contencioso-Administrativo estudia los recursos de Partido Popular y Vox, que pidieron anular su designación al dudar de la "idoneidad e imparcialidad" de la exministra de Justicia y diputada socialista para dirigir el Ministerio Público
El juez quiere saber si es "técnicamente posible" acceder a la mini SD de la ex asesora 'morada'
El diputado de Podemos Alberto Rodríguez, quien este jueves ha sido condenado por el Tribunal Supremo a un multa de […]
La Sala Segunda considera probado que el diputado propinó una patada a un agente de policía tras una manifestación en La Laguna (Tenerife) en 2014 | Puesto que es inhabilitado, tendrá que abandonar su escaño en el Congreso
El equipo de fiscales dirigido por el teniente fiscal del Tribunal Supremo Juan Ignacio Campos analiza la última información recibida para emitir previsiblemente un decreto de archivo de sus diligencias sobre el dinero en el extranjero de Juan Carlos I
La Fiscalía apoya por "justicia, equidad y utilidad pública" la concesión de la medida de gracia a José Luis Peñas, el concejal que presentó la denuncia contra la trama liderada por Correa | El indulto parcial le permitiría seguir trabajando como funcionario
"Casado ha hecho la misma promesa que Pedro Sánchez" afirma restando importancia a la promesa del líder del PP. "La única manera de hacerlo es ilegal" asegura, recordando los tiempos del GAL
El Tribunal de Apelación de Sassari suspende el procedimiento para extraditar al expresidente catalán hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronuncie sobre la cuestión prejudicial del instructor del 'procés', Pablo Llarena
El instructor del 'procés' Pablo Llarena traslada a los jueces de Cerdeña que las órdenes de detención contra los dos exconsejeros procesados y fugados de la Justicia siguen activas
La Corte de Apelación de Sassari determina este lunes si entrega a España para ser juzgado por sedición y malversación al expresidente catalán como pide el instructor del 'procés' Pablo Llarena o por el contrario archiva o suspende la causa
El expresidente catalán ha solicitado al Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) que le devuelva la inmunidad como medida cautelar, lo que complica que los jueces de Cerdeña accedan a la petición del juez del 'procés' Pablo Llarena para juzgarle
La entrevista se desarrolla en el despacho que José Antonio Nieto (Guadalcázar, Córdoba, 1970) tiene en el Parlamento andaluz en una […]
El instructor del 'procés' corrige a la Abogacía del Estado e insiste en que la euroorden contra el expresidente catalán no quedó suspendida por el planteamiento de una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto