Más información sobre Animales

La palabra «animal» tiene su origen en la antigua lengua del latín. Provendría exactamente de la palabra «animalis», que se deriva de «anima», significando «alma» o «espíritu». Por tanto, la palabra «animal» se entendería como «ser que tiene aliento” o «ser con alma». A lo largo de los siglos y los cambios lingüísticos, hemos llegado a la palabra «animal» tal y como la usamos hoy.

Los animales son seres vivos y sensibles, pertenecientes al reino animalia, uno de los cinco reinos en los cuales se clasifican los seres vivos. Son organismos eucariotas pluricelulares que se caracterizan por tener células sin pared celular, alimentarse de materia orgánica y poseer la capacidad de locomoción. Incluye desde seres sencillos como las esponjas marinas hasta complejos como los mamíferos. Su clasificación es diversa y extensa, distinguiéndose en base a características como la presencia o ausencia de columna vertebral, obteniéndose así los grandes grupos de vertebrados e invertebrados.

Uno de los temas de mayor envergadura y preocupación en la actualidad, en relación con los animales, es la extinción de especies. La extinción es la desaparición de todas las variedades o individuos de una especie. Esto puede ocurrir por varias razones, siendo una de las más comunes la intervención del ser humano en su hábitat natural, a través de la caza excesiva, la destrucción de su hábitat para urbanizar o cultivar, la contaminación, entre otros. Un ejemplo dramático de esto es el caso del rinoceronte blanco del norte, del cual solo quedan dos hembras en todo el mundo, las cuales son estériles. Otros casos preocupantes son el del tigre de Sumatra, el panda gigante, el gorila de montaña y la vaquita marina, todos ellos en peligro crítico de extinción.

Es vital que fomentemos la conservación y respeto hacia todas las especies animales. La pérdida de una sola especie puede tener efectos devastadores en los ecosistemas en los que viven, y finalmente, en la salud del planeta en general.

Lo más visto