Tras semanas de combates y sin avances en las negociaciones para lograr otro alto el fuego en la Franja de Gaza, la mediación qatarí ha logrado a última hora de este martes un acuerdo entre Israel y Hamás que allana el camino a la entrada de ayuda humanitaria en la Franja. A cambio, el movimiento islamista palestino se compromete a distribuir medicinas entre los rehenes israelíes que quedan en su poder, tal y como habían reclamado las familias de los secuestrados.
Fuentes qataríes han confirmado a El Independiente "el éxito" de la mediación en cooperación con la República de Francia "para alcanzar un acuerdo entre Israel y Hamás, por el que se entregarán medicamentos junto con otra ayuda humanitaria a los civiles de la Franja de Gaza, en las zonas más afectadas y vulnerables, a cambio de la entrega de medicamentos necesarios para los cautivos israelíes en Gaza".
Según el portavoz del ministerio de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, "los medicamentos y la ayuda saldrán mañana [este miércoles] de Doha con destino a la ciudad de Al Arish, en la hermana República Árabe de Egipto, a bordo de dos aviones de las Fuerzas Armadas qataríes, en preparación para su transporte a la Franja de Gaza".
Qatar insiste en que mantiene los esfuerzos con los socios regionales e internacionales "en particular en cuestiones humanitarias y evacuación médica, en el marco de los esfuerzos para poner fin a la guerra en Gaza".
Una nueva propuesta de tregua sobre la mesa
Fuentes conocedoras del actual estado de las negociaciones indirectas entre las partes en conflicto insisten en que existe una nueva oferta de Qatar, remitida a Israel y Hamás. El objetivo ahora es ir limando las enormes diferencias que separan a ambas partes y tratar de recuperar el momento que en diciembre llevó a una tregua de ocho días y proyectó una esperanza fugaz en un conflicto que ha dejado ya más de 24.000 muertos y más de 61.000 heridos además de 1,9 millones de desplazados.
Israel se enfrenta a la presión creciente de las familias de los rehenes que aún permanecen en manos de Hamás y que exigen una tregua que permita la liberación del más de centenar de israelíes que permanecen en cautividad. Los llamamientos y marchas se han multiplicado desde que en diciembre el ejército israelí reconociera haber asesinado por error a tres rehenes en manos de Hamás que portaban banderas blancas cuando fueron disparados por militares israelíes.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
hace 1 año
El día que tengáis que sentaros a hablar de paz, será el momento para que miréis atrás y comprobar cuantos miles de muertos GRATUITOS ha generado vuestro insano extremismo.
Unos y otros (en gran medida) priorizan el odio a la vida misma.