La Corte Internacional de Justicia (CIJ) advirtió este miércoles que Israel “no ha fundamentado” los supuestos vínculos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) con Hamás y le instó a cumplir con su obligación de “aceptar y facilitar los planes de ayuda” humanitaria a Gaza, recordándole que no puede “usar el hambre como método de guerra”.
El tribunal, con sede en La Haya, consideró que el impedimento “sustancial” por parte de Israel al acceso de ayuda humanitaria a la Franja “durante un periodo significativo de tiempo” ha tenido “consecuencias catastróficas” para la población civil. “En tal situación, Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de aceptar y facilitar los planes de ayuda”, subrayó el presidente de la CIJ, el juez japonés Yuji Iwasawa, informa Efe.
La Corte señaló que Israel no ha probado que “una parte significativa” de los empleados de la UNRWA pertenezca a Hamás u otras organizaciones terroristas, y recordó que el despido de nueve trabajadores de la agencia tras una investigación de la ONU en 2024 es “insuficiente para sostener la conclusión de que la UNRWA, en su conjunto, no es una organización neutral”.
El tribunal también ordenó a Israel garantizar las necesidades básicas de la población civil y permitir el acceso del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a los palestinos detenidos en cárceles israelíes. Asimismo, le recordó que el traslado forzoso o la deportación de civiles de un territorio ocupado está “prohibido” por el derecho internacional, incluso cuando las condiciones de vida sean tan intolerables que obliguen a las personas a marcharse.
Reacción palestina
El Gobierno palestino celebró la decisión, aunque advirtió que Israel “no cumplirá ni asumirá las responsabilidades” dictadas por la CIJ, y pidió a la comunidad internacional que lo obligue a “respetar la ley”.
En una declaración leída en La Haya, el embajador palestino Ammar Hijazi afirmó que “ha llegado el momento de que la comunidad internacional esté a la altura del desafío”, tras “dos años de crueldad y criminalidad abyectas”. Sostuvo que “no hay ningún pretexto, contexto ni excusa” que justifique el bloqueo israelí a las organizaciones internacionales y denunció la “campaña destinada a socavar” a la UNRWA.
“El uso del hambre y de los bienes esenciales para la supervivencia de la población como arma constituye un crimen de guerra según el derecho internacional”, añadió Hijazi, quien insistió en que Israel debe permitir el acceso sin trabas de Naciones Unidas y otras agencias humanitarias al territorio palestino ocupado.
Reacción israelí
Por su parte, Israel rechazó de plano la opinión consultiva de la CIJ, calificándola de “intento político” de imponerle medidas bajo el pretexto del derecho internacional.
“Israel rechaza categóricamente la opinión consultiva de la CIJ sobre la UNRWA. Este es otro intento político de imponer medidas contra Israel”, afirmó el Ministerio de Exteriores en la red social X, asegurando que el tribunal debería haber denunciado la “actividad terrorista” de la agencia en Gaza y recordando que entregó a la ONU “amplias pruebas” sobre su presunta implicación en el ataque del 7 de octubre de 2023.
“Israel cumple plenamente con sus obligaciones en virtud del derecho internacional. Rechazamos la politización del derecho que busca perjudicar al Estado de Israel”, añadió Exteriores.
La CIJ, máximo tribunal de la ONU, ha opinado por tercera vez sobre la presencia israelí en Palestina. En 2023 concluyó que los asentamientos israelíes violan el derecho internacional y declaró “ilegal” la presencia continua de Israel en los territorios palestinos, mientras que en 2004 ya había confirmado la ilegalidad del muro de separación.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado