Los años más difíciles de la vida de Felipe de Borbón, que el próximo martes cumple 50 de vida, han sido precisamente los tres años y medio que lleva ocupando la Jefatura del Estado. No fue nada fácil, para empezar, la sucesión de su padre en junio de 2014. Don Juan Carlos de Borbón abdicaba la Corona en un momento especialmente delicado para el prestigio de la Monarquía que él encarnaba, dificultades que habían sido en su mayor parte, no en su totalidad, provocadas por su propio comportamiento.

El Rey que había pilotado con éxito reconocido y alabado en el mundo entero la transición de España a la democracia, había incurrido en los últimos tiempos en comportamientos ampliamente rechazados por la opinión pública española. Siempre se le habían tolerado a Don Juan Carlos sus incursiones amorosas fuera de su matrimonio con Doña Sofía, una Reina que mantuvo incólume hasta el final su figura institucional y que ha gozado siempre del afecto del apoyo de los españoles.

Pero lo que la ciudadanía no toleró a su Rey fue que, en un momento de profunda crisis económica, con la prima de riesgo en los 400 puntos y con un aumento vertiginoso de las cifras del paro, Don Juan Carlos apareciera cazando elefantes en Botswana. Una información que no habría sido conocida por la ciudadanía si no fuera porque fue allí donde el Rey se cayó y se fracturó la cadera. El conocimiento público de los divertimentos del Rey en aquellos momentos dramáticos para el país, aderezados con la noticia de que había ido a Botswana con la que entonces se hacía llamar princesa Corinna zu Sayn-Wittgestein -apellido que ella usaba contra la voluntad de su ex marido, su propietario legal- fue la gota que colmó el vaso de la paciencia y del aguante de los españoles.

Porque aquella situación imposible venía aderezada por la  implicación de su hija, la Infanta Cristina, y su yerno, el ex jugador de balonmano Iñaki Urdangarin, en un caso de, por entonces, presunta  corrupción por la que los dos miembros del matrimonio habían ya declarado ante el juez  y estaban pendientes de ser juzgados. El clima era imposible, el crédito de la Monarquía estaba en caída libre y el Rey se sometía además a una operación quirúrgica en la cadera que acabó en una severa infección y limitaba muy seriamente sus movimientos. En enero de 2014 el Rey tomó probablemente la decisión que llevaba tiempo madurando: el día 6 de ese mes, en la celebración de la Pascua Militar, Don Juan Carlos ofreció una imagen patética a causa de las múltiples equivocaciones cometidas en el transcurso de la lectura de su discurso a las Fuerzas Armadas. Su reflexión culminó el 2 de junio cuando el Rey apareció en televisión anunciando su abdicación en favor de su hijo Felipe.

Los años más difíciles de la vida de Felipe de Borbón, que este martes cumple 50 de vida, han sido precisamente los tres años y medio que lleva ocupando la Jefatura del Estado

A partir de ese momento miles de españoles  de izquierdas se manifestaron una y otra vez en las calles exigiendo la celebración de un referéndum sobre Monarquía o República. Cuando el 18 de junio de 2014 el Boletín Oficial del Estado publicó la última ley que sancionaba Don Juan Carlos I, la de su abdicación, comenzaba el reinado de Felipe VI, que el día 19 fue proclamado Rey de España por las Cortes generales reunidas en sesión solemne.

El nuevo Rey heredaba una Monarquía con una historia brillante al servicio de España y de defensa de las libertades democráticas de los españoles pero con una popularidad bajo mínimos provocada fundamentalmente por los errores del Rey saliente. El discurso pronunciado por Felipe VI el día de su proclamación tenía que ser, como lo fue el de su padre en noviembre de 1975, el modo de señalar los principio que marcaran la senda por la que habría de discurrir su reinado.  Y el joven Rey demostró desde los primeros compases de su discurso que tenía una hoja de ruta: el Rey aspiraba a encarnar una Monarquía más transparente, más íntegra, más moderna e íntimamente unida a los españoles.

Pero la realidad era que en aquellos momentos se enfrentaba a una dramática pérdida de popularidad de la Institución en un país en el que la proporción de republicanos no había hecho más que aumentar en los últimos años, a lo que había que sumar un porcentaje no desdeñable de españoles sumamente críticos con el comportamiento del hasta entonces titular de la Corona, lo que les convertía en casi indiferentes sobre el destino final que le pudiera aguardar a la Monarquía en España. Este era el panorama que recibía al nuevo Rey que en la primera semana de su reinado envió una clara señal a la sociedad: Felipe VI se reunió con diversas asociaciones del colectivo LGBT así como diversas ONGs afines a él. El encuentro fue celebrado por diversos medios nacionales e internacionales. Era su primer gesto.

El joven Rey demostró desde los primeros compases que tenía una hoja de ruta: una Monarquía más transparente, más íntegra, más moderna e íntimamente unida a los españoles

Pero el problema más serio y más grave que acosa a Felipe VI desde el mismo momento de su proclamación es la relación que vaya a establecer con esa parte de su familia implicada en un proceso judicial  por presunta corrupción. Una de las primeras señales que el joven Rey emitió en este asunto, que había colocado a la Corona en una situación muy comprometida a los ojos de la opinión pública, fue clara: dispuso que ningún miembro de la Familia pudiera desempeñar una actividad profesional paralela a la institucional, medida claramente tomada para evitar un nuevo caso Nóos. Y, si antes, cuando era Príncipe de Asturias, había establecido una rotunda distancia en relación con su hermana y su cuñado, ahora, desde el mismísimo comienzo de su reinado, dejó claro que la relación con el matrimonio Urdangarin- Borbón sería inexistente.

La Infanta Cristina no volvió a la residencia de los Reyes en La Zarzuela nunca más, lo cual supuso sin duda un desgarro personal muy importante en el seno de la familia del Rey, cuyos efectos perviven en la actualidad y se han visto con motivo de la celebración del 80 cumpleaños del Rey emérito: su hija Cristina y los hijos de ésta fueron los únicos miembros de la familia ausentes de la celebración. Para entonces la Infanta Cristina había sido absuelta del proceso judicial del caso Nóos, no así su marido, Iñaki Urdangarin. Ella no había aceptado acudir sin su marido al cumpleaños de su padre. Pero la política de la Casa del Rey en este punto sigue siendo tan estricta como siempre: Urdangarin no será nunca recibido en La Zarzuela.

El primer gesto relevante de la línea de comportamiento impuesta en la Casa por los Reyes Felipe y Letizia en este aspecto se produjo justo un año después de la subida del nuevo Rey al Trono: el 11 de junio de 2015 el Rey revocó el derecho que tenía su hermana Cristina para usar el título de Duquesa de Palma de Mallorca. Este hecho dio lugar a un episodio francamente desagradable porque la Infanta pretendió hacer creer a la opinión pública que había sido ella, y no el Rey, quien había renunciado al ducado, para lo cual exhibió una nota manuscrita que, dijo, ella le había enviado al Rey ¡por fax! minutos antes de que la Casa comunicara públicamente la revocación del ducado. Aquel lamentable episodio dio una idea del grado de lejanía que se había abierto entre los Reyes de España y el matrimonio Urdangarin, pero al mismo tiempo dejó claramente asentado el propósito de Felipe VI de mantener la Corona radicalmente alejada de comportamientos dudosos y firmemente anclada en una ética impecable.

Felipe dejó sentado su firme propósito de que la Institución que él encarna fuera un reflejo impecable de la ejemplaridad que él reclamaba para la clase política

Esto es algo que ya había dejado claro en su primer discurso como Rey en la Nochebuena de 2014: «Debemos atajar de raíz y sin contemplaciones la corrupción», dijo entonces. Hacía tan solo dos días que el juez Castro había hecho pública su decisión de sentar a la Infanta en el banquillo de los acusados, asunto al que, naturalmente, el Rey no hizo referencia alguna. Pero sí habló de la necesidad de "una profunda regeneración de nuestra vida colectiva", lo que implica que frente a las "conductas que se alejan del comportamiento que cabe esperar de un servidor público" se debe actuar con la firmeza que pide una sociedad democrática.

De esta manera, Felipe dejó sentado desde el primer momento su firme propósito de que la Institución que él encarna fuera un reflejo impecable de la ejemplaridad que él reclamaba para la clase política española. Esta actitud y este comportamiento ha supuesto que la valoración ciudadana de la Monarquía y de la persona del Rey hayan subido varios enteros, de modo que los tres años y medio del reinado de Felipe VI han servido, entre otras coas, para devolver la Institución a los niveles de aceptación popular que había perdido en los últimos años del reinado de su padre.

Pero no sólo le esperaban al joven Rey los problemas derivados de los casos de corrupción y de la imagen perdida de la Monarquía: la vida política española se presentaba también cargada de obstáculos y dificultades. Felipe VI se enfrentó en enero de 2015 a una situación inédita en España: Mariano Rajoy, el candidato que había ganado las elecciones celebradas el 20 de diciembre, le dijo al Rey que declinaba aceptar su invitación a intentar ser presidente del Gobierno. Nunca en toda la historia de la democracia reciente se había producido algo semejante. Rajoy explicó entonces que tenía la certeza de no contar con los apoyos suficientes: "No solo no tengo todavía una mayoría de votos a favor, sino que tengo una mayoría absoluta acreditada de votos en contra. Tengo 180 diputados en contra como mínimo", declaró para justificar su negativa.

Nada fue igual después del discurso del Rey: con sus palabras y su decisión, Felipe VI devolvió ese día a la mayor parte de los ciudadanos la esperanza en el futuro de España

El Rey, que, según fuentes cercanas, no recibió con agrado la negativa de Mariano Rajoy, inició inmediatamente una nueva ronda de consultas que culminaron con la propuesta del socialista Pedro Sánchez como candidato a la investidura como presidente del Gobierno. El resto de la historia es conocido: la investidura de Sánchez fracasa, se celebran nuevas elecciones en junio de 2016 que vuelve a ganar el Partido Popular y, esta vez sí, Mariano Rajoy acepta la invitación del  Rey y accede a la presidencia del Gobierno. Durante todo ese tiempo político convulso Felipe VI se mantuvo con extraordinaria pulcritud en su papel constitucional, lo cual exigió de muchos equilibrios y de un muy buen pulso. El Rey superó con nota aquel complicado examen.

Pero aún le esperaban al Rey muchas más y mucho mayores dificultades: Cataluña iba convirtiéndose con el paso de los días en una amenaza creciente hasta que el desafío de los independentistas a las leyes y a la Constitución llegó a concretarse de forma dramática e irreversible: el 6  y el 7 de septiembre de 2017, el Parlamento de Cataluña aprobó la convocatoria de un referéndum vinculante sobre la independencia de Cataluña declarado ilegal por el Tribunal Constitucional y una llamada "ley de desconexión" que fue igualmente suspendida por el TC. El 1 de octubre, ignorando todas las suspensiones y las advertencias de los tribunales, los dirigentes secesionistas convocaron en Cataluña un simulacro de referéndum.

Se puede decir sin exagerar que ha sido un balance brillante. Y también se puede asegurar sin miedo a equivocarse que nuevos obstáculos se alzarán ante el Rey en un inmediato futuro

Ante esa situación, el 3 de octubre el Rey de España se dirigió a través de la televisión a todo el pueblo español. Este ha sido el discurso más importante y de más impacto de todos los pronunciados por Felipe VI en los más de tres años de su reinado. En él, con una contundencia y una claridad indiscutibles, envió un mensaje claro, seguro, democrático, libre y valiente en el que acusó a Puigdemont y a sus colaboradores de vulnerar de manera “inadmisible” todas las normas del Estado español gracias a las cuales ellos ocupaban los cargos desde los que estaban atacando a ese Estado. La secuencia de acusaciones y de reproches fue de tal intensidad y anclada en un principio tan sólido de realidad que causó un impacto definitivo en la sociedad española. Y, con la misma contundencia con la que calificó de "desleal" el comportamiento de los dirigentes secesionistas, el Rey recordó que es un deber irrenunciable de los poderes del Estado asegurar la vigencia del autogobierno catalán basado en la Constitución y en el Estatuto y garantizó a todos los españoles, especialmente a los catalanes, que ese compromiso sería cumplido.

Los españoles no estaban acostumbrados a que el Rey se moviera con tanta decisión y tanta dureza por las agitadas aguas de la vida política española. Y reaccionaron inmediatamente: ese domingo una marea humana inundó las calles de Barcelona portando las banderas española y catalana y defendiendo la unidad de España y el derecho de los catalanes a seguir siendo españoles.

Nada fue igual después de la intervención del Rey: con sus palabras y su decisión, Felipe VI devolvió ese día a la mayor parte de los ciudadanos de este país la esperanza en el futuro de España, incrementó exponencialmente el prestigio de la Corona y, del mismo modo que su padre el 23 de febrero cuando se posicionó rotundamente a favor de la Constitución y contra el intento de golpe de Estado, el hijo adquirió ese día la legitimidad de ejercicio que sólo otorga la aprobación del pueblo. El joven Rey ha consolidado definitivamente tras ese discurso su papel como clave de bóveda de la Constitución española.

Se puede decir sin exagerar que ha sido un balance brillante éste de sus tres años y medio de reinado. Y también se puede asegurar sin miedo a equivocarse que nuevos obstáculos y más dificultades se alzarán ante el Rey de España en un inmediato futuro.