Unos 200 alcaldes independentistas catalanes se han plantado en Bruselas para denunciar en un acto lo que consideran una “persecución judicial e ideológica al Gobierno catalán” cesado por el Ejecutivo central y para mostrar su apoyo al ex president Carles Puigdemont, que finalmente ha acudido también a la convocatoria reivindicativa. La mayoría de los primeros ediles han viajado a la capital belga en un vuelo chárter especial procedente de Barcelona (otros, los menos, han optado por hacer el viaje en coche).
Los organizadores del acto –la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) y la Asociación Catalana de Municipios (ACM)- han subrayado que cada alcalde ha pagado los costes viaje “de su bolsillo”, aunque ironizan con que no han comprobado cómo cada uno de ellos ha sacado el dinero de sus cuentas bancarias personas.
Sin embargo, al menos una primera edil ha reconocido que en su caso el viaje lo costeará el presupuesto municipal. La alcaldesa de la Garriga, Meritxell Budó, ha confirmado que la decisión de pagarse por sí mismo el viaje o cargarlo a los gastos de cada ayuntamiento ha sido una cuestión "personal". "En mi caso, yo vengo en representación de mi Ayuntamiento, he entendido que era un acto institucional, que estoy aquí representando aquí a mi municipio y en este caso lo paga el Ayuntamiento", ha argumentado Budó.

Un avión de la compañía European Aviation Group.
El vuelo ha aterrizado este martes en Bruselas a las 12.20 horas y regresará a Barcelona apenas doce horas después y se ha utilizado un avión con capacidad para 170 personas, operado por el grupo especializado en operaciones chárter European Aviation Group y contratado por las dos asociaciones municipalistas catalanas.
Según varias fuentes del sector aéreo consultadas por El Independiente, un servicio chárter de estas características tiene normalmente un precio de entre 70.000 y 75.000 euros, aunque la compañía aérea encargada de realizar el vuelo no confirma estos datos. El importe puede llegar a casi duplicarse si el avión contratado hace algún otro servicio chárter (lo que obliga a hacer un vuelo de ida y otro de vuelta vacío, con el consiguiente coste para la compañía), pero no es el caso de la aeronave contratada para los alcaldes independentistas.
Varas facturadas
Los algo menos de doscientos alcaldes adscritos a la AMI han aterrizado en Bruselas para manifestarse en el corazón de Europa en contra de la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la prisión incondicional decretada por la Audiencia Nacional para los miembros del Govern que permanecen en España.
Antes de subir en el avión que les esperaba en el aeropuerto de Barcelona-El Prat han tenido facturar las varas de mando de sus alcaldías. Varas que han exhibido en la concentración de esta tarde y posteriormente en el acto – como ya hicieran el pasado 27 de octubre en la concentración protagonizada en el Parlament tras la proclamación de la república catalana-.
La convocatoria de AMI y ACM debía llevar a los primeros ediles a un acto convocado inicialmente en el Parlamento Europeo, auspiciado por el eurodiputado convergente Ramon Tremosa, pero la oposición del presidente de la Cámara, Antonio Tajani, ha obligado a los convocantes a trasladar la concentración al Centro Cultural Bozar de Bruselas.
Un acto en el que participan Carles Puigdemont y los miembros huidos de su gobierno, Antoni Comín, Clara Ponsatí, Meritxell Serret y Lluís Puig y en el que están teniendo un papel estelar el propio Tremosa y los líderes de la AMI, Neus Llovet, y ACM, Miquel Buch. A la convocatoria se han unido además los alcaldes de Girona, Marta Madrenas (PDCat), Sabadell, Maties Serracant (CUP), Manresa, Valentí Junyent (PDCat), Cerdanyola, Carles Escolà (CxC) o Alella, Andreu Francisco (ERC).
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre