La "no investidura" en la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el periodo de dos meses antes de ir a una repetición de elecciones autonómicas, que de producirse, tendrían lugar en el mes de octubre. La clave para un gobierno de centro-derecha la tienen Ciudadanos y Vox, cuyos máximos dirigentes en Madrid se han lanzado reproches muchos sobre la ausencia de un acuerdo que haga posible la presidencia de la popular Isabel Díaz Ayuso.
Rocío Monasterio ha espetado a Ignacio Aguado que "también nos necesita" si su objetivo es ser vicepresidente del Gobierno autonómico. Tras subrayar que su partido no quiere formar parte de este gobierno, ha asegurado tener "un mandato de nuestros votantes para que su voz se escuche y su voluntad respetada y no pueden pedirles un cheque en blanco, que asienten religiosamente a todas sus propuestas. Parece que a veces quieren darles una bofetada".
El "inmovilismo" de Aguado
Un pacto de investidura, ha agregado, "consiste en acordar algo", y Vox sigue teniendo "la mano tendida" para un gobierno alternativo a la izquierda. Ha dicho desear que éste llegue "cuanto antes", pero hasta el momento "no ha sido posible por el inmovilismo del señor Aguado". La líder de Vox en Madrid ha apelado en distintas ocasiones en que representa a casi 300.000 madrileños "a los que no pueden ningunear".
Pero sorpresivamente, Aguado, durante su intervención, se ha centrado en explicar los motivos por los que su partido no apoya un gobierno presidido por el socialista Ángel Gabilondo con el apoyo de Más Madrid y Podemos. Sólo al final le ha dedicado poco más de dos minutos para pedirle que "rectifique, que hay tiempo". "Bloquear un gobierno de centro-liberal es una irresponsabilidad; convocar elecciones, es una irresponsabilidad", ha advertido para agregar que, en caso de una nueva convocatoria "podría gobernar Gabilondo y Errejón". Así, ha dicho esperar que "el próximo pleno no sea para poner en marcha una convocatoria electoral sino un gobierno de centro liberal".
"Lo hemos intentado todo"
"Lo hemos intentado todo", se ha lamentado por su parte Isabel Díaz Ayuso, que ha lanzado reproches a uno y otro lado del espectro de centro-derecha. A Ciudadanos por no haber tenido voluntad cierta de reunirse con Vox hasta este martes y a Monasterio por haber esperado respuesta de ella "desde el 30 de junio". Ha reiterado su ofrecimiento de una mesa tripartita "para consensuar propuestas que miren al futuro. Madrid no va a pararse por una foto, una rueda de prensa o un gesto airado que responde solo a intereses partidistas".
Toda la izquierda ha arremetido contra Ciudadanos
PSOE, Más Madrid y Podemos han construido su discurso en torno al exhorto a Ciudadanos. El socialista Ángel Gabilondo, ganador de las elecciones, se ha preguntado qué gobierno de centro-liberal "se puede hacer con Vox". "No comprendemos la negativa de Ciudadanos a negociar con nosotros", ha agregado el socialista que cree existen "espacios de coincidencia" con la formación "naranja".
Ha reivindicado su derecho a poder haber ido a la sesión de investidura como candidato. "Lo había y lo hay", ha dicho sobre su persona. Está amparado, ha agregado por 885.000 votos y 64 apoyos. "Por el contrario -agregado- solo parece prepararse el advenimiento de la que representa la continuidad" de las anteriores políticas del PP. En todo caso, "no renuncio a mi derecho de ser candidato", justo el día que se abre un plazo de dos meses antes de volver a convocar a los madrileños ante las urnas.
Antes, Íñigo Errejón, como portavoz de Más Madrid, ha recordado a Aguado -convertido en protagonista del debate tanto por parte de la derecha como de la izquierda-, la ristra de declaraciones altisonantes e insultos lanzadas desde las filas de Vox contra el colectivo LGTBi o la sentencia de La Manada, para reprocharle sus compañeros de viaje, a los que quiere, en cambio, "meter en el maletero". Errejón, que tendió la mano a Ciudadanos para un "gobierno de regeneración", ha sido respondido por Aguado con un contundente "¿de verdad piensa que con nuestros votos van a gobernar ustedes?".
La portavoz de Unidas Podemos, Isabel Serra, ha criticado que no se tratara de la votación de investidura del socialista Ángel Gabilondo, y ha arremetido contra Ciudadanos por pactar con la ultraderecha de Vox. "Comparten proyecto político", les ha dicho la portavoz de Podemos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule