Ni dos horas han tardado en llegar las primeras reacciones del paquete de medidas urgente propuesta por el Gobierno para ahorrar luz y gas. En él, se recoge que apagar las luces de escaparates y edificios públicos que estén desocupados a partir de las 22.00 horas, una medida para la que tendrán siete días para su cumplimiento.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, ha amenazado con no cumplir la normativa puesto que "provoca oscuridad, pobreza y tristeza".
"Por parte de la Comunidad de Madrid no se aplicará. Madrid no se apaga", ha puntualizado la líder del Partido Popular. A su vez, ha indicado que "esto genera inseguridad y espanta el turismo y el consumo".
La presidenta también se pregunta "¿qué ahorro se va a aplicar a sí mismo el Gobierno"?, en un tuit escrito poco tiempo después de finalizar la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El Gobierno ha aprobado un primer paquete de medidas de ahorro y eficiencia energética que recoge la obligatoriedad en edificios públicos, espacios comerciales y grandes almacenes, infraestructuras de transporte (aeropuertos y estaciones de tren y autobús), espacios culturales y hoteles de limitar a 27 grados el uso del aire acondicionado en verano y a 19 grados la calefacción en invierno, según anunció la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Respecto a las sanciones que podrían darse en el caso de no cumplirse esta normativa, Ribera indicó que "existe un régimen sancionador que se aplicaría", pero que la vigilancia corresponde a las comunidades autónomas.
Asimismo, se obligará a que antes del 30 de septiembre tanto edificios como locales dispongan de cierres automáticos en las puertas de acceso para impedir que se queden abiertas permanentemente, con el consiguiente despilfarro por pérdidas de energía al exterior.
Fuentes de la Comunidad de Madrid declaran a este periódico que "es muy complicado que se cumpla la medida". "El Gobierno tiene que sacar al Ejército a la calle y declarar el Estado de Excepción", deslizan las mismas voces.
Te puede interesar
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
-
El gas, la energía con la que Trump quiere 'colonizar' la economía mundial (y española)
Lo más visto
- 1 Sáhara: Trump promete a Marruecos declarar terrorista al Polisario
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 4 El juez Peinado, el tiquismiquis y las mamachichos
- 5 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 6 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 7 Skrei, el milagro noruego del bacalao
- 8 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 9 Sumar no sacrificará provincias en beneficio del PSOE