La Comisión de Salud Pública, que reúne al Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, ha acordado cambiar el criterio de plazos para la administración de las dosis de refuerzo en adultos o la primera dosis en el caso de los niños.
Así lo ha comunicado hoy la entidad, que justifica que las infecciones por ómicron "aumentan la respuesta de células de memoria a antígenos víricos diferentes a la proteína S en comparación con las infecciones tras vacunación causadas por la variante Delta, lo que implica una ampliación de la inmunidad".
Por ello, introduce dos cambios principales. Recomienda que los adultos esperen cinco meses tras la infección para recibir la tercera dosis de la vacuna., aunque el intervalo mínimo continúa siendo cuatro semanas.
Por otro lado, para los niños que se hayan infectado de coronavirus, recomienda esperar ocho semanas (antes eran cuatro) para administrar una única dosis de la vacuna. Si los menores (de 12 años) se infectan entre la primera y segunda dosis, se administrará la segunda a partir de las ocho semanas de la infección.
La Comisión también hace referencia a que las evidencias actuales muestran que tener infectarse de SARS-CoV2 tras la pauta completa de la vacuna (dos dosis) hace que se desarrolle una respuesta inmune más potente que con solo las dos dosis o únicamente la reinfección.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El precedente de La Promesa que abre la puerta a un personaje
- 2 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 3 RTVE dobla la emisión de La Promesa hasta la próxima semana
- 4 “Delcy Rodríguez y su hermano abroncaban a Zapatero”
- 5 Absuelto Dani Alves del delito de agresión sexual por el que fue condenado
- 6 El 'Sobera' árabe que enfurece a Marruecos por apoyo al Sáhara
- 7 Ramadán 2025: cuándo termina el mes sagrado del islam
- 8 María Dueñas y la memoria de los 'pieds-noirs' españoles
- 9 Albares miente sobre periodistas expulsados por Marruecos