La Comisión Europea ha justificado la petición de explicaciones al Gobierno sobre la ley de amnistía que han suscrito este jueves en Bruselas PSOE y Junts por la inquietud que un "gran número" de ciudadanos, además de otras partes interesadas, ha hecho llegar al Ejecutivo comunitario.
El portavoz de Justicia de la Comisión, Christian Wigand, ha explicado en rueda de prensa que un elevado número de ciudadanos ha trasladado a la institución sus "serias preocupaciones" en relación con la adopción de la ley de amnistía y que eso ha motivado que el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, reclamase este miércoles por carta al Gobierno información sobre el "alcance" de ley de amnistía que el PSOE ha acordado ya con Junts para recabar los apoyos para sacar adelante la investidura de Pedro Sánchez.
Reynders trasladó la petición en una misiva dirigida al ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, y la ministra de Justicia, Pilar Llop, donde exigía "información más detallada" acerca del "alcance personal, material y temporal" de la ley de amnistía.
Por su lado, el portavoz de la cartera ha apuntado en que en casos en los que la Comisión recibe un gran número de quejas ciudadanas es "habitual" que el Ejecutivo comunitario se ponga en contacto o pida explicaciones al Estado miembro en cuestión, incluso en relación a textos legislativos que aún no han sido aprobados o tramitados, como ya ocurrió en otros países de la UE como Bulgaria, Croacia, Hungría, Polonia o Rumanía, entre otros.
"La Comisión envía cartas a los Estados miembros sobre los temas más diversos todos los días", ha recalcado, al tiempo que ha destacado la "excelente cooperación" entre Bruselas y el Gobierno de España.
No obstante, Wigand ha insistido en que este sigue siendo un asunto nacional "interno" del que debe ocuparse España "de acuerdo con su orden constitucional" y ha agradecido que en su respuesta a la carta de Reynders el ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, se haya mostrado su disposición a facilitar a Bruselas toda la información que precise una vez se registre la proposición de ley.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
hace 1 año
¿HASTA CUÁNDO , PEDRO SÁNCHEZ, VAS A SEGUIR ABUSANDO DE NUESTRA PACIENCIA?¿QUÉ TE HABRÁ PROMETIDO SOROS , P.SÁNCHEZ?
«ROMA NO PAGA A TRAIDORES».