La deportación de los dirigentes de Hamás de la Franja de Gaza a cambio de un alto en fuego permanente no se halla sobre la mesa, han confirmado a El Independiente fuentes qataríes, después de que medios de comunicación israelíes difundieran la existencia de una propuesta en firme de la mediación qatarí que incluía el exilio de la cúpula del movimiento islamista palestino que el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha prometido liquidar.
"Las informaciones son inexactas. No se ha discutido tal acuerdo en ningún momento ni con ninguna parte desde el comienzo del conflicto", subrayan funcionarios qataríes consultados por este medio. Qatar, que ha actuado junto a Egipto como mediador en las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás, advierte de que la difusión de información falsa es "potencialmente perjudicial para las delicadas negociaciones en curso".
136 rehenes aún en manos de Hamás
La prensa israelí había informado previamente de la supuesta oferta, que incluiría la liberación en fases de los 136 rehenes que aún permanecen en manos de Hamás, a cambio de la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel de territorio gazatí y el fin de una ofensiva militar que incluye bombardeos indiscriminados en la Franja y una operación terrestre a gran escala.
"Qatar, en coordinación con socios regionales e internacionales, sigue comunicándose con todas las partes con el objetivo de mediar en el fin inmediato del derramamiento de sangre, proteger las vidas de civiles inocentes, asegurar la liberación de rehenes y facilitar la entrega sin trabas de ayuda humanitaria a Gaza", subraya la citada fuente.
Las informaciones negadas ahora por Doha habían alimentado las demandas de los familiares de los rehenes, que han exigido al gabinete de Guerra israelí que apruebe cualquier acuerdo que conduzca a la liberación de los rehenes a punto de cumplirse 100 días del inicio de su cautiverio. "Exigimos que el gabinete de guerra no se ocupe de otra cosa que no sea el retorno de los rehenes. Exigimos que aprueben cualquier acuerdo que conduzca a su liberación inmediata con vida", reclaman los parientes de los secuestrados desde el 7 de octubre.
Nueva oferta de Qatar
No obstante, fuentes conocedoras del actual estado de las negociaciones indirectas entre las partes en conflicto insisten en que existe una nueva oferta de Qatar, remitida a Israel y Hamás. El objetivo ahora es ir limando las enormes diferencias que separan a ambas partes y tratar de recuperar el momento que en diciembre llevó a una tregua de ocho días y proyectó una esperanza fugaz en un conflicto que ha dejado ya más de 23.300 muertos y más de 59.000 heridos además de 1,9 millones de desplazados.
Israel se enfrenta a la presión creciente de las familias de los rehenes que aún permanecen en manos de Hamás y que exigen una tregua que permita la liberación del más de centenar de israelíes que permanecen en cautividad. Los llamamientos y marchas se han multiplicado desde que en diciembre el ejército israelí reconociera haber asesinado por error a tres rehenes en manos de Hamás que portaban banderas blancas cuando fueron disparados por militares israelíes.
Desde diciembre la mediación qatarí ha asegurado tener “los canales abiertos” con ambas partes. “En estos momentos continuamos las negociaciones. Obviamente, la pausa terminó cuando ambas partes no pudieron presentar listas viables para el octavo día y, por tanto, no se cumplieron los parámetros del acuerdo. Sin embargo, los canales de comunicación siguen abiertos. Nuestros negociadores siguen hablando con ambas partes”, reconoció entonces a El Independiente Majed al Ansari, portavoz oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí y uno de los principales intermediarios en las negociaciones.
Doha insiste en que en la reanudación de los contactos es clave que Washington eleve la presión sobre el Ejecutivo israelí. "Confiamos en que, con nuestra incesante presión, la de nuestros socios en la región y con la ayuda de Estados Unidos, conseguiremos que la gente vuelva a la mesa de negociaciones”, deslizó Al Ansari.
EEUU aboga ahora por el fin de la guerra en Gaza
Un hecho que podría estar dándose ahora. Precisamente este jueves el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha concluido una gira por Oriente Medio en la que, tras haber hablado con líderes árabes, ha endurecido su discurso contra la campaña militar de Israel en la Franja de Gaza.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos visitó Turquía, Grecia Jordania, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Israel, Cisjordania, Baréin y Egipto para delimitar un plan de actuación que ponga freno a la guerra, pero también a sus "preocupantes" repercusiones. Blinken ha transmitido al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, que cuenta con su apoyo para la creación de un Estado palestino propio según la solución de dos Estados "junto a Israel", para que ambos "vivan en paz y seguridad". EEUU y parte de la comunidad internacional abogan por el retorno de la ANP -que gobierna en partes reducidas de Cisjordania ocupada- a la Franja de Gaza, cuando concluya la guerra.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas