Se ha convertido en una voz tan poderosa como incómoda por su denuncia de las violaciones cometidas sistemáticamente por Israel en los territorios palestinos ocupados. Y ahora, días después de publicar un informe en el que detallaba las empresas que se lucran de esa ocupación, la administración Trump la coloca en su diana: EEUU acaba de imponerle sanciones por documentar los abusos de Israel contra los palestinos durante la guerra en Gaza.

PUBLICIDAD

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció las sanciones este miércoles y acusó a Albanese de llevar a cabo "una campaña de guerra política y económica contra Estados Unidos e Israel". Albanese, que ejerce como relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, es una de las principales voces a nivel global en reclamar medidas para poner fin a las violaciones de los derechos humanos por parte de Israel.

“Israel ha cruzado las líneas rojas una y otra vez y la comunidad internacional nunca ha presionado”, declaró Albanese en una entrevista concedida a El Independiente hace un año, donde también criticó la actuación del Gobierno de coalición español por insuficiente. Ahora, esta experta italiana en derecho internacional con más de una década de labor en la ONU asegura que las sanciones no le desviarán del camino. “No hay comentarios sobre técnicas de intimidación al estilo de la mafia”, responde. “Estoy ocupada recordando a los Estados miembros su obligación de detener y castigar el genocidio. Y a quienes se benefician de él”, agrega.

"Me mantengo firme"

“Con mayor seguridad, hoy más que nunca: me mantengo firme y convincentemente del lado de la justicia, como siempre lo he hecho. Vengo de un país con una tradición de ilustres juristas, talentosos abogados y valientes jueces que han defendido la justicia a un alto precio y, a menudo, con su propia vida. Me propongo honrar esa tradición. Además: se llama Estatuto de Roma por una razón, y estoy orgullosa de ello”, replicó Albanese en su cuenta de X tras meses bajo el radar de las autoridades israelíes, que han tratado de atacar su labor de manera continuada.

Las sanciones parten de una orden ejecutiva firmada en febrero por Trump con el propósito de bloquear activos y retirar el visado estadounidense a cualquier persona que colabore en la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre Israel.

En un comunicado, Rubio la acusó de haber "colaborado directamente" con la CPI para emitir las órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministo de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra en Gaza. A su juicio, Albanese está "incapacitada" por ejercer como relatora especial porque "ha expresado un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y occidente".

EEUU insiste en que "ha intensificado esta estrategia" al haber sugerido a la CPI que investigue y procese a empresas que se habrían beneficiado de la guerra en Gaza. En un reciente informe, Albanese denunció que grandes firmas de inversión como Blackrock o Vanguard -entre las empresas figuras también la española CAF- han cometido "graves violaciones del derecho internacional" por haberse lucrado de una "economía del genocidio".

PUBLICIDAD