El primero en volver a la televisión de sus vacaciones fue Alfonso Arús. El director y presentador lució moreno este lunes 25 de agosto. A las siete de la mañana arrancó en laSexta la octava temporada de Aruseros, continuación a nivel nacional de Arucitys, mítico espacio del extinto canal catalán 8tv que estuvo en antena 16 años. Pronto celebrarán las bodas de plata.

PUBLICIDAD

Arús y compañía son, con permiso de Silvia Intxaurrondo, los reyes de la mañana con una fórmula –el programa despertador– que el periodista reproduce desde hace más de 40 años, primero en radio y después en televisión. Habrá quienes todavía recuerden aquel Arús con leche, en la extinta Cadena Rato (ahora Onda Cero), con Jorge Salvador, ahora mandamás de El hormiguero.

En fin, Aruseros ya está aquí para dar una alegría al público y, sobre todo, a laSexta tras un agosto 'negro'. A una semana de que termine el mes, el segundo canal de Atresmedia empata con Cuatro (Mediaset), ambos con un 5,4% de cuota de pantalla. A estas alturas, ni laSexta ni Cuatro, relegadas a un segundo plano, revolucionarán la televisión. Deberán tener cuidado con La 2, en boga gracias a Saber y ganar, Malas lenguas y Cifras y letras.

Se presenta, por ende, un curso televisivo a priori continuista.

Pero vayamos por partes.

Antena 3: si funciona, no lo toques

Decía recientemente el periodista José María García en Lo contó la radio (Onda cero) que había que ser el mejor por mérito propio y no por demérito ajeno. Digamos que a La 1 le ha sentado bien el cambio de paradigma de la televisión privada, con una Antena 3 inmutable, líder de audiencia desde hace 4 años gracias a sus millas de oro: Arguiñano, La ruleta de la suerte, Antena 3 Noticias 1 y Sueños de libertad en el mediodía y la sobremesa, y Pasapalabra, Antena 3 Noticias 2 y El hormiguero (1 de septiembre) en la tarde-noche.

El primer canal de Atresmedia aplicará nuevamente una máxima: si funciona, no lo toques. Susanna Griso, en la mañana, y Sonsoles Ónega, por la tarde, continúan.

Así que las únicas novedades que presentará Antena 3 este otoño serán los estrenos en horario de máxima audiencia. A una nueva edición, la número 12, del concurso de talento musical La Voz, esta vez con Mika, Sebastián Yatra, Pablo Alborán y Malú, habrá que sumar otros espacios de entretenimiento como Juego de pelotas, Descongélate, y El Capitán en Japón y Empajerados con el exfutbolista Joaquín & cía.

En el apartado de ficción, telenovelas turcas aparte, es de prever que Antena 3 mantenga cada jueves noche La encrucijada, cuya primera y única temporada de 60 capítulos debería llegar a su fin en diciembre. Sería de extrañar que el primer canal de Atresmedia cediera otra de sus noches a una serie española. En caso de hacerlo, el título con más papeletas es Perdiendo el juicio, drama legal de diez episodios con Elena Rivera (Cuéntame) como una abogada con TOC. Más extraño sería que lanzara Las hijas de la criada, adaptación de la novela homónima de Sonsoles Ónega, o la segunda temporada del melodrama de época Entre tierras, con Megan Montaner y Rodolfo Sancho.

Tele5: mismo perro con distinto collar

Telecinco está a punto de firmar su peor mes desde hace 35 años. El primer canal de Mediaset España no levanta cabeza desde el fin de Sálvame hace dos años, y por tercer año consecutivo arranca temporada con una reestructuración de toda su programación diaria. Por la mañana, El programa de Ana Rosa (lunes 8 de septiembre) le comerá terreno a La mirada crítica con Ana Terradillos y Vamos a ver con Patricia Pardo.

Mismo perro con distinto collar, pues los tres formatos son de la misma productora, Unicorn content, y comparten plató. Política, actualidad, sucesos, corazón, realities… Nada nuevo bajo el sol. El otro rey de las mañanas, Joaquín Prat, se muda a las tardes de Tele5 tras la cancelación de TardeAR. Será un –otro– magacín, se llamará El tiempo justo y se emitirá a primera hora de la tarde. Después irán el espacio de testimonios El diario de Jorge y el concurso Agárrate al sillón. Muy difícil lo tiene Tele5 con Sueños de libertad, Valle Salvaje, La Promesa y Pasapalabra como citas ineludibles.

Así que al primer canal de Mediaset no le queda otra que intentar ganar la batalla del prime time. Supervivientes All Stars 2 (jueves 4 de septiembre), Bailando con las estrellas 2 (sábado 13), Got Talent España 11 (con Lorena Castell y Carlos Latre) y Gran Hermano 20 serán, junto a De viernes, sus bazas de entretenimiento este otoño. El fin de semana, tras la cancelación de Socialité, el recambio será ¡Vaya fama!, crónica social y televisiva frente al DCorazón de Anne Igartiburu y Javi de Hoyos. Muy, muy mal les debería ir para estrenar, antes de enero de 2026, la nueva edición de La isla de las tentaciones, grabada este mismo verano.

En el apartado de ficción, Tele5 mantendrá la política de una serie española por trimestre. En esta ocasión será La Agencia, versión –muy– española de la original francesa Call My Agent!, sobre los trabajadores y clientes de una agencia de talentos. Produce Daniel Écija (Los Serrano, B&b, de boca en boca) y protagoniza Javier Gutiérrez (Águila Roja, Estoy vivo). La incógnita es si Tele5 liberará las dos últimas temporadas de La que se avecina, disponibles únicamente en Prime Video.

La 1: más infoentretenimiento

¿Y en qué lugar queda La 1? En segunda posición, pues el primer canal de TVE está en pleno auge gracias, mal que pese, al infoentretenimiento. Tras décadas predicando en el desierto, la mañana ya no es un quebradero de cabeza, pues La hora de La 1 y Mañaneros 360 van... como un pepino. Silvia Intxaurrondo, Adela González y Javier Ruiz continúan al frente se sendos espacios sobre política, actualidad y sucesos. Causa baja Marc Sala, reubicado al Telediario fin de semana.

La tarde de La 1 es otro contar, con Valle Salvaje, La Promesa y Aquí la Tierra como puntales. Está por ver el papel que jugará las Malas lenguas de Jesús Cintora y la ubicación de Directo al grano con Marta Flich y Gonzalo Miró. No parece que los concursos vayan a tener cabida a media tarde, aunque cabe la posibilidad de dar salida a la adaptación televisiva del Trivial Pursuit, con Egoitz Txurruka.

Por la noche continúa La revuelta (lunes 8 de septiembre), cuyo segundo asalto será determinante para su futuro en TVE. El prime time de La 1 es la mayor incógnita con la salvedad de Masterchef celebrity 10, Late xou con Marc Giró y Los archivos secretos del NO-DO. En septiembre debería volver Buenafuente con un nuevo formato. Todo hace indicar que en otoño también llegará el nuevo espacio de humor con Eva Soriano y Hasta el fin del mundo, reality de competición y aventuras con famosos, tras el fiasco hace dos años de la versión nacional de El conquistador, original vasco. Ya intentó el ahora presidente de RTVE, José Pablo López, resucitar Pekín Express.

En el pantanoso terreno de la ficción, la Corporación está promocionando el drama histórico Ena y la comedia culinaria Sin gluten. Pero quién sabe... En la recámara tienen el thriller sobre ETA La Frontera, disponible en Prime Video desde mediados de junio.

Siempre nos quedarán ellas.

PUBLICIDAD