Tan solo 24 horas después de recalcar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "la relación está acabada" por los incumplimientos con Cataluña, Junts permitió a los socialistas y a sus socios de izquierda tomar oxígeno con una abstención clave pese a apoyar distintas enmiendas añadidas por el PP durante el paso del Proyecto de Ley de Movilidad del Ejecutivo por el Senado que hoy llegaron al pleno del Congreso para la aprobación definitiva de la norma.
El PP, en la Cámara Alta, planteó una batería de enmiendas al texto que desvirtuaban en parte el propósito del Ministerio de Transportes, de la norma estrella del ministro de Transportes, Óscar Puente. Si bien los neoconvergentes dieron respaldo al PP en varias ocasiones, lo que llevó a la bancada conservadora a romper con aplausos después de que las pantallas del hemiciclo reflejaran cada victoria, una tras otra, los de Carles Puigdemont no dieron al PP su principal propósito: incluir la extensión de la vida útil de las centrales nucleares, y tumbar el calendario que desde 2027 y progresivamente apunta a la clausura de los reactores de Almaraz I y II, Ascó I y Cofrentes.
La abstención del grupo de Míriam Nogueras impidió al PP superar los 171 escaños que ostenta con Vox y UPN, y quedó tan solo a uno de la mayoría de izquierdas y el PNV, con 172. No falló nadie. Era el principal temor del Gobierno, algo que quedó reflejado con la asistencia del presidente Pedro Sánchez para votar in situ. Tanto los días atrás como en las horas previas a la votación, había preocupación en el Gobierno, que terminó por disiparse tras la inesperada posición de Junts. El aval a otras enmiendas empañaba la capacidad de sortear esa derrota.
En distintos momentos de la legislatura, el PP sí sacó con Junts iniciativas sin carácter de ley, para instar al Gobierno a moverse hacia esa prórroga. Pero hoy Junts decidió quedarse en una posición intermedia que para los populares, según fuentes parlamentarias, tiene más que ver con no dar fuerza a PSC y ERC en Ascó, donde gobiernan. Partidos que a diferencia de lo manifestado hoy por sus grupos en el Congreso no quieren cerrar los reactores. Por otro lado, con su abstención Junts evita lanzarse directamente a los brazos del PP. Para esas mismas fuentes del Congreso, "ellos tendrán que explicar los motivos", pero no ven de recibo que haya disposición durante toda la legislatura y en el momento clave se echen atrás.
En una comparecencia posterior en los pasillos del Congreso, Nogueras apuntó que aunque están de acuerdo con la enmienda del PP, creen que la exposición de los populares en la enmienda no es la correcta. Afirman que ese aplazamiento de nucleares requiere un debate más profundo y que la enmienda no arregla nada. Coinciden con el PP, pese a las consideraciones de salvación al Gobierno, de que Sánchez y Transportes salen peor de lo que entraron al pleno. Fuentes de Junts aseguran que el veto quedará patente en votaciones posteriores de mayor calado. Se sugiere los presupuestos, si se presentan, y previamente la senda de déficit.
Junts niega que hayan salvado al Gobierno y afirman que en próximas fechas el Gobierno verá que el veto va enserio
Desde el Ejecutivo, fuentes de Transición Ecológica negaban que de prosperar las enmiendas eso supusiera un gran impacto, con todo, a la hoja de ruta de una ley clave para recibir 10.000 millones de euros de fondos europeos. Por primera vez, la legislación reconoce el derecho a una movilidad sostenible para las personas y obliga a la elaboración de una Estrategia Estatal contra la Pobreza de Transporte.
De haberse incluido esa enmienda en la ley de movilidad, la prórroga no hubiera sido inmediata El Gobierno ya a mediados de año dejó abierta la posibilidad a que las energéticas que gestionan esos reactores -Endesa, Iberdrola y Naturgy- solicitaran un aplazamiento del cierre, algo que se produjo con margen hasta 2030. Y de haber sido aprobada por los neoconvergentes, clave en la ecuación para una mayoría alternativa, la decisión definitiva la sigue teniendo el Consejo de Seguridad Nacional (CSN).
Para Transición Ecológica, que decaiga la enmienda nuclear es motivo de celebración. La definen como "extravagante" y afirman que "solo introducía ruido e incertidumbre" al itinerario del Ministerio. Fuentes del Ministerio que pilota Sara Aagesen ven "poco ortodoxo" el deseo de "cambiar un acto administrativo por ley". Tras la petición de las eléctricas de esa prórroga hasta 2030, aclaran que el siguiente paso "es la remisión al CSN que tiene que informar sí o sí". No impondrán plazos.
Además de evitar esa gran derrota del Gobierno -que para el PP es un hecho, dado que se han conseguido aprobar numerosas enmiendas sobre lo que proponía puente-, Junts también cumplió en la votación final del dictamen de la Ley de Atención al Cliente, tras conseguir la cesión del Ejecutivo para que las grandes empresas, como telefónicas o eléctricas, entre otros, atiendan en las lenguas cooficiales cuando un usuario que llame desde las comunidades donde se usan lo requiera.
Junts si avala otras enmiendas del PP
Entre las enmiendas que prosperaron del PP con el apoyo de Junts están las indemnizaciones para los usuarios de la alta velocidad de Renfe. A partir de la media hora de retraso, se devolverá el importe íntegro, mientras que a los 15 minutos supondrá un ingreso del 15% del precio del billete. Igualmente, la enmienda de blindaje del transporte en los entornos rurales, por las que no se podrán ni eliminar rutas ni cambiar horarios en los autobuses entre poblaciones. Ahí fue clave el respaldo del PNV. Salió adelante otra sobre el etiquetado de vehículos de segunda mano, para ligarlo al plan renove siempre que sean de pocos años de antigüedad.
Junts, por su parte, no se desligó del resto de socios del Gobierno y rechazó la enmienda del PP que proponía la congelación de las tasas aeroportuarias de Aena.
Entre los cambios que impulsará la ley, destacan la reforma de los etiquetados ambientales de tráfico, que las grandes empresas cuenten con planes de movilidad sostenible al trabajo y enchufes de carga para los vehículos eléctricos. Asimismo, se aboga por la recuperación de las líneas ferroviarias nocturnas que conecten con Europa o la reducción de los vuelos domésticos siempre que haya conexiones de tren alternativas con una duración menor de dos horas y media siempre que esos vuelos no enlacen con viajes internacionales.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 8 segundos
Efectivamente Sra Nogueras, Pedro Sánchez es un hipócrita, un mentiroso y un cínico.
Más o menos igual que Ud.
Ah, y que se lo griten bien alto, por si se lo leen.
hace 55 minutos
Para que comentar si luego no se publica el comentario?
hace 55 minutos
Ni el PP ni el PSOE pueden contar con quienes simplemente no quieren saber nada de España.
Tan solo les interesa «su» Cataluña que consiste y coincide con lo que son sus intereses de partido.
Pronto veremos cómo le echan en cara a erc que, incumpliendo los socialistas con ellos, no hagan como ellos: apartarse del estado opresor.