La Audiencia Nacional admitió el pasado viernes 13 de abril un recurso contencioso-administrativo interpuesto por una vecina contra la llegada del AVE a Murcia, tal y como está prevista. El auto, al que ha tenido acceso El Independiente, alude a la "protección de los derechos fundamentales de la persona contra la ejecución en vía por parte de Adif": se trata de un recurso contra el muro (pantallas de metacrilato) que divide la localidad huertana en dos por la llegada de la alta velocidad y las obras del soterramiento.
Según 'A las vías', el muro del AVE viola los derechos fundamentales
Según la organización que ha impugnado el AVE, el Colectivo Jurídico 'A las vías', se produce una "vulneración de los Derechos Fundamentales de Inviolabilidad del Domicilio y el Derecho a la Vida y a la Salud". Los vecinos del sur de Murcia llevan más de 30 años luchando por el soterramiento: el Gobierno del PP, con Ana Pastor de ministra de Fomento, dio marcha atrás al proyecto de soterrar, que fue recuperado por parte del Ministerio en otoño pasado tras varias jornadas de protesta, cortes de vía y heridos. Una zanja de 4,6 kilómetros obtenido mediante la lucha vecinal.
El problema actual es que el Ejecutivo regional, también controlado por el PP, quiere que el AVE llegue a la ciudad en lugar de quedarse en la vecina localidad de Beniel, en la frontera con Alicante y a 10 kilómetros de la capital. Y eso implica la instalación de un muro -por las obras del tendido de alta tensión- que en ocasiones se ha acoplado a centímetros de las viviendas más cercanas a las vías del tren. De ahí viene la denuncia del colectivo.
A centímetros de las viviendas
El auto, emitido por el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo Número 12 de la Audiencia Nacional, alude a la supuesta inexistencia de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA, avanzada por este medio) por parte de Adif en la llegada del AVE murciano, aunque señala que "la existencia o no" de la DIA "y la repercusión de la obra en el medio ambiente" son "cuestiones ajenas al procedimiento especial para la defensa de los derechos fundamentales", que es de lo que habla el recurso.
Adif asegura que "simplemente" hay "ruidos y vibraciones"
Contra el mismo, Adif, a través de la Subdirectora de Relaciones con los Tribunales, dice "simplemente que las obras producen ruidos y vibraciones pero de forma genérica, sin ofrecer un solo dato concreto que fundamente el recurso", indica el juez. Por eso la Audiencia Nacional ha decidido admitir el recurso conta las obras llevadas a cabo por Adif del "poyecto de construcción del nuevo acceso ferroviario de alta velocidad a Levante Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, tramo Accesos a Murcia y Permeabilización del trazado ferroviario".
Murcia, quebradero para el PP
Mariano Rajoy y el ministro de Fomento han asegurado que el AVE estaría listo para 2018. Una promesa que cada vez se antoja más difícil. Murcia, donde además de Ciudadanos ha surgido una escisión del PP encabezada por el ex presidente regional Alberto Garre, es un quebradero de cabeza para Moncloa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 2 'La Promesa' está más viva que nunca: entrevista a sus marqueses
- 3 RTVE se gastará 5,3 millones de euros en el 'nuevo Sálvame'
- 4 Justin Bieber se abre como nunca sobre su salud mental
- 5 CAF apoya a Argelia en pugna con Marruecos por mapa de Sáhara
- 6 «‘Muerte en León’ abrió las puertas del ‘true crime’ en España»
- 7 El exdircom de Marlaska cuenta la historia real de un policía infiltrado en las entrañas de un movimiento que aupó a Pablo Iglesias
- 8 Sobre la cuestión colombiana de José Luis Ábalos
- 9 España vs Países Bajos: cuándo y dónde ver el partido de vuelta