La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, aseguró este viernes ante la Junta General de Accionistas que la entidad no cambiará su hoja de ruta pese a la incertidumbre por la guerra comercial desatada por Donald Trump.
"Seguimos muy de cerca las implicaciones los anuncios de aranceles en Estados Unidos", aseguró la primera ejecutiva de la entidad, que también prometió aumentar la rentabilidad en el actual ejercicio. Y pese a la incertidumbre por los efectos de la política arancelaria del presidente estadounidense, "mantenemos todos nuestros objetivos para 2025", apostilló.
Entre esos objetivos de 2025 está alcanzar unos ingresos de unos 62.000 millones de euros, reducir los costes en términos absolutos, mantener un coste del riesgo estable, y alcanzar un RoTE de aproximadamente el 16,5% (post-AT1) y un CET1 del 13%.
Botín presumió ante los accionistas de que el Santander lleva desde sus comienzos innovando "desde unos cimientos sólidos". "En los últimos 168 años -subrayó- Santander ha superado guerras, pandemias y profundos cambios en la economía y la sociedad. No nos hemos limitado a sobrevivir; hemos salido reforzados", aseveró.
Asimismo, insistió en que "la volatilidad del mundo actual no es nueva para nosotros" y presumió de que la diversificación del banco en diferentes mercados y negocios "actúa como un estabilizador en un entorno global incierto".
Además, la presidenta del Santander animó a la Unión Europea a "pasar a la acción", para emprender cambios "que resulten en crecer más y mejor" y hacer sostenible el modelo social europeo.
"Como banco, nuestro objetivo es ayudar a los clientes a hacer frente a la volatilidad y estamos comprometidos a hacerlo. Nuestros mercados, sin embargo, siguen mostrando resiliencia", agregó respecto a la incertidumbre por la guerra comercial. Estados Unidos es un mercado clave para el Santander, donde ha apostado por crecer en banca de inversión y en banca minorista con el lanzamiento de Openbank.
La entidad se deja en la sesión de este viernes un 9,80% en bolsa, al igual que el resto de entidades bancarias cotizadas. Algunas como el Banco Sabadell caen por encima del 12% un día después del desplome de Wall Street y otras bolsas europeas. Botín ha dicho que hasta hace dos días, el precio de los títulos de la entidad había sufrido una revalorización de 39% desde que empezó el año.
"Es verdad que lo que está ocurriendo va a afectar a la economía, a la inflación y por tanto a nuestros clientes, tanto personas como empresas", admitió más tarde en respuesta a las preguntas planteadas por los accionistas.
Asimismo, aseguro que Santander tiene "la capacidad sin comprar ni vender nada de asignar capital donde veamos mejores expectativas". "Si vemos que un país no tiene tan buenas perspectivas, podemos asignar capital a otro. Esto es muy único del Santander", detalló.
En la junta se ha aprobado un dividendo final en efectivo de 11 céntimos de euro por acción, con cargo a los resultados de 2024, que se pagará a partir del 2 de mayo de 2025, lo que supone un incremento del 19% en el dividendo total en efectivo por acción con cargo a 2024.
Los accionistas también han aprobado la reelección como consejera de Ana Botín, presidenta; Héctor Grisi, consejero delegado; Glenn Hutchins, vicepresidente y consejero coordinador; Luis Isasi, consejero externo; y Pamela Walkden, consejera externa (independiente). También se someterán a votación las cuentas anuales, la remuneración y otros asuntos.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
hace 2 meses
¿Qué otra cosa va a decir?