Una "alta representación" del PP acudirá a la manifestación que el próximo sábado más de cien organizaciones de la sociedad civil han convocado para protestar contra la Ley de Amnistía, pero no sólo, porque a diferencia de otros actos del mismo tipo, esta vez el mensaje de los convocantes va más lejos y el lema escogido es "Sobran los motivos, ¡Sánchez dimisión!".
Los convocantes denuncian, las, a su juicio, maniobras para convertir España en una "república federal socialista" -un argumento, por otro lado, manejado no pocas veces por la presidenta d ela Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso- a través de un proceso "deconstituyente" que, "con engaño y ocultación, está desplegando de la mano de sus socios. Un proceso que, si no logramos detenerlo, nos conducirá a un largo periodo de decadencia y pérdida de libertades, análogo al sufrido por diversos países hispanoamericanos que han recorrido este mismo camino y que nos anuncian los riesgos a los que nos enfrentamos".
Entre los convocantes de esta concentración -a la que se va a sumar la dirección nacional del PP, aún a falta de saber los nombres de quién o quienes acudirán, según explicó ayer Borja Sémper-, están las organizaciones civiles que echaron a la calle a decenas de miles de manifestantes el 18 de noviembre del año pasado y el 21 de enero. Sin embargo, entonces, los lemas bajo los que se convocaron ambas protestas no exigía la dimisión del presidente del Gobierno. “No en mi nombre: ni Amnistía, ni Autodeterminación” fue el lema de noviembre "Por España, la democracia y la Constitución”, la de enero.
El manifiesto de la concentración añade que «no podemos subestimar la gravedad del momento que vivimos, ni minimizar el riesgo al que nos enfrentamos: el futuro de España se está decidiendo de común acuerdo entre quienes quieren desmembrar el país; los representantes del comunismo, mal llamado ‘socialismo del siglo XXI’ que reniegan de la democracia liberal; los herederos de los terroristas que durante decenios han asesinado, torturado y amenazado a nuestros compatriotas y, cautivo de todos ellos, quien está dispuesto a todo para prolongar su permanencia en La Moncloa, a pesar de sus continuas derrotas electorales, Pedro Sánchez".
El acto tendrá lugar tan sólo dos días después de que la comisión de Justicia dé otra vez el visto bueno a la ley
El acto tendrá lugar tan sólo dos días después de que la comisión de Justicia del Congreso de los Diputados culmine un nuevo dictamen de la ley de Amnistía para llevarlo al pleno tras las últimas negociaciones con Carles Puigdemont. Los socialistas aseguran que no se ha tocado el capítulo referido al terrorismo, que ya modificaron por exigencia del prófugo de la Justicia, pero que ven en los Junts más "calidez", más "piel". Los populares, de momento, no parecen tener en agenda el horizonte de una nueva convocatoria en la calle en contra de la amnistía, aunque a esta ley le queda todavía mucho trámite parlamentario por delante si finalmente es aprobada en la Cámara Baja y no hay más sorpresas.
Los convocantes -entre quienes están Libres e Iguales, Convivencia Cívica Catalana, S´ha Acabat!, Foro libertad y Alternativa, Citizens pro Europe, entre otros- critican «la eliminación a la carta de delitos, los indultos a los socios del Gobierno, primero, y la amnistía, después, la inclusión del terrorismo entre los delitos amnistiables, la tolerancia a la injerencia del régimen de Putin en España y en la UE, la aceptación de la existencia de lawfare, la investigación parlamentaria de los jueces y su sistemático hostigamiento desde el Parlamento". "Todo ello -agregan- no son actos aislados o meramente circunstanciales dentro de la normal contienda política: son parte del antidemocrático proceso de largo alcance que desde hace tiempo viene siendo denunciado por el movimiento cívico».
Feijóo denunciará de nuevo ante el PPE la amnistía
Además, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acudirá el miércoles y jueves de esta semana al cónclave que celebran los populares europeos (PPE) en la capital de Rumanía, Bucarest. Allí tendrá ocasión, en su intervención del jueves por la mañana, de volver a suscitar entre sus socios comunitarios la cuestión de la amnistía en España. De hecho, una de las seis resoluciones que se aprobarán hace referencia directa a la ley que dará impunidad a los protagonistas del intento secesionista de 2017. El texto será presentado por el vicesecretario de Institucional del PP y uno de los vicepresidentes del PPE, Esteban González Pons.
La familia popular europea deplora "la propuesta de ley de Amnistía en España, las acciones políticas que llevaron a su aprobación y sus posibles consecuencias para Europa". Lamentan que dé "impunidad" para delitos relacionados con los movimientos secesionistas que son considerados "contrarios al Estado de derecho y rechazados por instituciones de la UE". Además, la ley de Amnistía "ha sido redactada por sus propios beneficiarios" e incluye delitos "relevantes para la UE, como malversación de fondos y terrorismo, y podrían dar lugar al cierre de la investigación judicial existente sobre la injerencia de Rusia", tal y como señaló recientemente el Parlamento Europeo.
"Esta ley y el proceso que condujo a su adopción, socava la independencia judicial y ha sido criticado unánimemente por el poder judicial español". En definitiva, "no podemos pasar por alto las acciones que amenazan principios jurídicos fundamentales y la separación de poderes dentro de la UE" por lo que exigen "un examen minucioso de la ley de amnistía" por parte de la Comisión Europea.
Asimismo, propone el PPE endurecer los procedimientos de infracción para garantizar "el estricto cumplimiento del Estado de derecho en toda la UE", así como mejorar el marco del Estado de derecho y el mecanismo de condicionalidad "incluso mediante el desarrollo de vías procesales claras para que los Estados miembros cumplan con las recomendaciones del Informe sobre el Estado de Derecho".
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
hace 1 año
Tendrían que decir donde y a wue hora es la manifestación