El Gobierno presentará los Presupuestos Generales del Estado de 2026. Los elaborará, los intentará pactar, los intentará aprobar. Pero si no lo logra, el presidente promete no adelantar las generales: "Las legislaturas constitucionales duran cuatro años duran, cuando gobierna el PP siempre son cuatro años. Cuando gobierna el PSOE, no sé qué pasa, pero son de cuatro minutos a la vista del PP".
Pedro Sánchez, pasado el titubeo inicial que siguió al caso Cerdán, aquellos primeros días en los que se planteó incluso dimitir, traslada una y otra vez una misma idea: su absoluta determinación para seguir adelante y completar su segundo mandato. Y lo reiteró este lunes en su comparecencia de balance del curso político, en la que a lo largo de su larga intervención inicial, de 46 minutos, y en los únicamente cuatro turnos de preguntas, sobre todo hizo hincapié en el desempeño económico de su Ejecutivo y en cómo se ha reforzado el Estado del bienestar, sin recurrir a los recortes a los que acudía el PP.
La legislatura, por tanto, seguirá hasta 2027, ocurra lo que ocurra. El Ejecutivo no ha presentado en estos dos primeros años de mandato ningún proyecto de Presupuestos. No lo hizo en 2024, porque se cruzó el anticipo de las autonómicas catalanas, y no lo hizo en 2025, a la vista de que no tenía los apoyos suficientes. Nada hace indicar que vaya a disponer del respaldo parlamentario necesario para las cuentas de 2026. Sánchez se comprometió a presentarlas, pero sin más honduras.
El presidente anticipa que las cuentas del próximo año serán las "mejores desde el punto de vista social", por lo que persuadirá a los grupos de que serán buenas para afrontar los "desafíos" de España, pero recuerda que también están los fondos europeos
"El Gobierno de España presentará Presupuestos Generales del Estado para 2026", que además serán "mejores desde el punto de vista social", prometió. El Ejecutivo, dijo, trabajará con todos los grupos parlamentarios para sacar adelante unas cuentas que, de aprobarse, sustituirían a las de 2023, las hoy vigentes tras dos prórrogas. Hará lo posible, pues, para "persuadir" al resto de formaciones de que serán "unos buenos Presupuestos para hacer frente a los desafíos" que enfrenta España.
No obstante, el presidente precisó que los fondos europeos, que ya han beneficiado a 815.000 empresas, son una "herramienta fantástica para la transformación y el crecimiento económico", así que en la práctica operan como "otros Presupuestos" u "otro carril" para la modernización y la cohesión social.
Lo que no detalló el jefe del Ejecutivo es qué significa presentar el proyecto de Presupuestos. Porque podría aprobarlo el Consejo de Ministros, pero la clave está en que se lleven al Congreso, y en ese caso asumiría el riesgo de que los grupos se lo tumbasen. Y ese rechazo del Parlamento a la ley más importante que tramita cada año suponía, históricamente, que el Gobierno de turno se viera abocado a convocar elecciones. Sucedió en 1995 con Felipe González y en 2019 con el propio Sánchez.
El líder socialista fue preguntado si ve factible una legislatura de cuatro años sin un solo Presupuesto nuevo aprobado. Él respondió que sí que lo es: "Las legislaturas constitucionales duran cuatro años", sostuvo, tanto cuando gobierna el PP, dijo, como cuando gobierna el PSOE. "E insisto, hoy el país tiene una situación económica que no tiene ningún otro país europeo. Cuenta con unos niveles de creación de empleo que no tienen otros muchos ejecutivos anteriores al nuestro en su hoja de servicio", recalcó. Es decir, que la buena marcha de la economía justifica, a su juicio, que se pueda completar el mandato. No solo eso, también la "agenda política", que no solo en palabras "sino en hechos" está demostrando lo "positiva" que es para España.
Sánchez refuta la idea de la "coalición negativa" de la que alertó el PNV: señala que "no hay una mayoría" ni de izquierdas ni de derechas en el Congreso y que el único capaz de articular mayorías es el PSOE
Sánchez no se quiso situar explícitamente en el escenario de que los Presupuestos naufraguen, visto el enfriamiento de Junts y, sobre todo, de Podemos. El Gobierno va a "pelear" por que salgan adelante, y para ello buscará atraer y compactar a todo el bloque de investidura. El presidente refutó de nuevo la tesis, esgrimida por el líder del PNV, Aitor Esteban, de que está emergiendo una "coalición negativa" de aliados parlamentarios como Podemos y Junts que confluyen en votaciones con la derecha de PP y Vox, como ocurrió el pasado martes, cuando juntos hicieron decaer el decreto antiapagones.
En opinión de Sánchez, "no hay una mayoría ni con una orientación ideológica ni con otra", ni de izquierdas ni de derechas, "nada nuevo bajo el sol", y como ocurre en otros países europeos, lo que hay es una "fragmentación parlamentaria", pero "el único partido" que es capaz de articular "mayorías en positivo" es el suyo. El líder socialista cree que para recabar el apoyo de los grupos es clave la "actitud". "De apertura, de capacidad de negociación, de escuchar a los grupos, de ponerse en su piel, de saber exactamente que también sus intereses son legítimos".
Un grupo correoso es Junts. Sánchez ratificó este lunes su intención de reunirse con el expresident Carles Puigdemont, para hablar de los próximos Presupuestos y de otros asuntos. Pero no le puso fecha. Y fuentes del Ejecutivo insistieron en que ese encuentro, del que ya él hablaba en diciembre de 2023 (y reiteró en 2024), no está en su agenda. Lo que hizo el presidente fue poner en valor la ley de amnistía, ya validada por el Tribunal Constitucional y que ha servido para "superar" el procés. "Este es un país que mira hacia adelante, hacia 2027, y por tanto me reuniré con todos ellos [todos los interlocutores políticos, incluido Puigdemont] para tratar estos temas [los Presupuestos del Estado] y otros muchos", adujo.
"Las elecciones generales", por tanto, "serán en 2027", afirmó taxativo, como ha venido haciendo en las últimas semanas. Incluso se burló de un PP que no para de reclamar la disolución de las Cortes: "El PP, cuando se celebren [esas generales de 2027], al día siguiente pedirán un anticipo electoral, como lleva haciendo siete años". "No sé si quien lo haga será [Alberto Núñez] Feijóo", ironizó, dando por hecho que él seguirá en la Moncloa —no es lo que vaticinan las encuestas a día de hoy, aunque todo podría cambiar— y quien puede verse dimitiendo es su rival político. A él, de hecho, lo identificó con un "disco rayado" porque se limita a pedir urnas un día sí y otro también.
El PP, para el líder socialista, es un "disco rayado" que solo sabe reclamar urnas: "Cuando se celebren" las generales en 2027, "al día siguiente pedirán un anticipo electoral. No sé si quien lo haga será Feijóo", se burla
Pero la "alternativa" al Gobierno de Feijóo "y [Santiago] Abascal", a una entente de PP y Vox es, justamente, la acción del Ejecutivo de coalición progresista, reivindicó: "España crece, crea empleo como nunca y reduce la desigualdad", así que "hay motivos de sobra" para continuar en las políticas de "transformación". Sánchez agitó de nuevo el miedo a la ultraderecha, porque el PP "solo puede pactar, y de vez en cuando", con un solo partido, Vox, y allá donde gobierna con la formación de Abascal "no hay avances de derechos", sino "un retroceso, una involución". "Yo no quiero eso para mi país. Y creo que en un momento en el que tenemos esa coalición ultraderechista, tanto dentro como fuera de los gobiernos, ya sea a nivel autonómico o municipal, es muy importante la acción del Gobierno de coalición progresista, porque nosotros somos al final quienes salvaguardamos, por ejemplo, la vigencia de la ley de memoria democrática o los avances en igualdad de género, o el compromiso en las
transformaciones energéticas vinculadas con las energías limpias en la lucha contra
el cambio climático". Si PP y Vox gobiernan en España, resolvió, habría una "involución al cuadrado".
Sánchez reivindicó que, como consta en el informe Cumpliendo, publicado ya en la web de la Moncloa, el Gobierno ha cumplido el 45% de los compromisos que contrajo para el mandato y que apalabró en 2023. Entonces, en 2023, cuando echó a andar la legislatura, "había sesudos analistas y grupos parlamentarios, los de siempre, que decían que el Gobierno no iba a durar ni 12 meses y que había que esperar a que constitucionalmente, después de un año, se pudieran convocar las elecciones. Pues ya llevamos dos años. Y luego vendrá el tercero y posteriormente el cuarto y habrá elecciones. Y unos seguirán con su raca-raca de siempre de anticipar elecciones y otros seguiremos intentando sacar adelante las cosas buenas para nuestro país", comparó.
El gran anuncio que se reservó el presidente para su comparecencia fue que el Consejo de Ministros aprobará mañana, como quería Sumar, el real decreto ley de cuidados, que amplía de 16 a 17 las semanas de permiso por nacimiento —a disfrutar en los 12 primeros meses de vida del bebé— y que concede a los padres dos semanas de permisos retribuidos hasta que el niño cumpla ocho años, a sumar a las ocho semanas que ya existían no remuneradas. Las familias monoparentales pasarán a disponer de 32 semanas, por las 26 que tienen hoy reconocidas por el Constitucional.
Sobre corrupción, Sánchez presume de haber actuado "con prontitud" y "con contundencia", y recuerda que ha presentado un "plan ambicioso" para luchar contra ella. A la posibilidad de limitar el número de asesores, responde que las propuestas de los grupos serán "bienvenidas"
La corrupción no ocupó casi espacio durante la comparecencia. El presidente recordó, en su exposición inicial, el presidente recalcó que había respondido "con prontitud, con contundencia" al caso Cerdán —que no citó expresamente por su nombre—, y "colaborando con la Justicia y con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado". También el Ejecutivo ha replicado anunciando un "plan ambicioso de lucha contra la corrupción", de 15 medidas pactadas con la OCDE y que presentó en el Congreso el pasado 9 de julio. Ahora falta el despliegue de todas ellas, y algunas necesitarán tramitación parlamentaria. También está ahora mismo en desarrollo, recordó, el plan de regeneración democrática y de lucha contra la desinformación, "que viene de un mandato europeo". Se le preguntó al jefe del Ejecutivo si aceptará limitar el número de asesores en la Administración General del Estado, como recomiendan los expertos. "Somos un Gobierno de coalición con una minoría parlamentaria y serán bienvenidas todas aquellas propuestas que hagan otros grupos", precisamente para evitar que se repita "el caso de corrupción que ha afectado en este caso al PSOE". Es decir, que todo dependerá de cómo discurra la tramitación parlamentaria.
Respaldo "sin entusiasmo" al acuerdo UE-EEUU
La comparecencia del presidente tenía lugar en la Moncloa apenas horas después de que se cerrase el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, sellado en una reunión entre la presenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, y el mandatario norteamericano, Donald Trump, en un campo de golf propiedad de este en Escocia. El pacto supone que los bienes europeos serán gravados con un arancel del 15% al ser importados por EEUU, una imposición que no existirá para los bienes americanos que compre Europa. Sánchez mostró un apoyo tibio a ese acuerdo. "Siempre he dicho lo mismo: valoro el esfuerzo que ha hecho la Comisión Europea. Valoro la actitud constructiva y negociadora que ha tenido la presidenta de la Comisión y, en todo caso, respaldo este acuerdo comercial. Pero lo hago sin ningún entusiasmo".
Denuncia que la hambruna que padece Gaza es una "vergüenza para toda la humanidad". España prepara un envío de miles de kilos de comida para el viernes desde Jordania y para el que se usarán paracaídas y aviones A-400 de las Fuerzas Armadas
Para el presidente, una de las "principales lecciones" que debe extraer la UE, sobre todo en su relación con EEUU, es que los europeos han de "ponerse las pilas en todos los ámbitos", en la autonomía estratégica, en sus relaciones comerciales con otros países... Recordó que la semana pasada estuvo de gira por Latinoamérica y lo que espera es que España sea "escuchada" y se ratifique el acuerdo entre la UE y el Mercosur, porque "ese es el camino". La receta es "diversificar nuestras relaciones comerciales" y dialogar con bloques que quieran "entenderse y acordar con Europa", como es el caso de Mercosur, pero también de Indonesia o India.
En su repaso a su agenda internacional "ambiciosa y coherente", Sánchez se detuvo en la catástrofe humanitaria en Gaza. La hambruna que padece la Franja "es una vergüenza para toda la humanidad" y detenerla es "un imperativo moral, humanitario y político". Por eso España prepara un envío de miles de kilos de alimentos para Gaza, que se producirá este viernes desde Jordania y para el que se usarán paracaídas y aviones A-400 de las Fuerzas Armadas españolas. "No es una solución al hambre, lo sabemos, pero confiamos en que unido a los envíos de otras naciones, sea un mínimo alivio. La solución verdadera la sabemos: que el primer ministro [israelí, Benjamín] Netanyahu y su Gobierno activen cuanto antes un alto el fuego, abran definitiva y plenamente el corredor humanitario terrestre y acaben con esta barbarie", apremió. Era otro de los puntos sustanciales de una comparecencia pública en la que el líder socialista quería dejar bien grabado que no se irá antes de tiempo y que su compromiso es por cuatro años. En todos los aspectos. En política interna y también en la arena internacional.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 2 horas
¡¡¡Golpista!!!!
hace 3 horas
La economía va fantástica!!!
Me parto!!!!
Será la suya y la de su familia…la política y la otra.
Endeudamiento del estado: subiendo día a día.
Déficit seguridad social: subiendo día a día.
Vd puede hacer unas vacaciones de quince días en un destino turístico? Yo no.
Vd llega a final de mes y le sobra dinero? A mí no.
Vd se puede plantear cambiar de vivienda si le aumenta el numero de componentes de su familia? Yo no.
Vd cuando sale a una terraza tira tranquilo a la hora de pedir o se le encoge la mano… A mí se me encoge…
El empleo es de calidad o ya sabemos qué sucede…?
En fin.
Menudo sin
Vergüenza.