Requero, magistrado del Supremo: "Ha habido 'lawfare', pero no en los casos del independentismo"
Al despacho del magistrado del Tribunal Supremo José Luis Requero no le falta detalle de Navidad. Un mini abeto con […]
Al despacho del magistrado del Tribunal Supremo José Luis Requero no le falta detalle de Navidad. Un mini abeto con […]
Podemos reclama al Gobierno que elimine los recortes en las pensiones de jubilación derivados de la reforma del subsidio para […]
La ministra de Defensa ha aprovechado su discurso en la Pascua Militar para denunciar la situación en Gaza
Primero y principal, feliz día de Reyes. Espero que hayan recibido tantos regalos como esperaban, que es un deseo mejor […]
Junts votará no al decreto ómnibus de medidas sociales porque amenaza, a su juicio, la aplicación de la Ley de amnistía
El Estado recibe el dinero de las cuentas con 20 años de inactividad
La embajadora de Israel en España volverá a su puesto tras haber sido llamada a consultas en noviembre, cuando el […]
"No va a haber peajes, lo hemos dicho por activa y por pasiva", ha asegurado el ministro del ramo en una presentación de la DGT
Ni en la peor crisis conocida hasta la fecha, la de los cayucos en 2006, se manejaron los datos con […]
"Nosotros no hemos negociado nada con Junts", afirma el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, respecto a unos contactos que ya se conocieron en septiembre del pasado año
Tendría que haberse cerrado el año pasado, pero finalmente fue este 2023 cuando José Luis Escrivá finalizó la reforma estructural […]
Tras el cierre del Ejecutivo con la salida de Calviño, el líder socialista acometerá un retoque en su ejecutiva federal, pero en Ferraz descartan que vaya a remover a su núcleo duro, que conforman Montero y Cerdán | En el horizonte, los comicios a la Eurocámara del 9 de junio, para los que suena como candidata o como posible comisaria Teresa Ribera
Es economista y había sido desde 2020 la representante saudí ante la Unesco en un mandato marcado por la apuesta por el turismo del reino
Isabel García era elegida nueva directora del Instituto de Mujeres el pasado 28 de diciembre. Pero su cargo se enturbiaba […]
El presidente ha primado la continuidad en su política económica y se pertrecha con un valor seguro como la ministra de Hacienda, a la que asigna los galones de vicepresidencia primera que, 'de facto', ya era | Ella ha ido ganando peso en estos cinco años y es, con Bolaños, una pieza imprescindible para el líder socialista | Concentra un enorme poder: es la mano derecha del jefe del Ejecutivo en el Gabinete y en el partido | En el PSOE no ven el movimiento en clave sucesoria por ahora
Los dos grandes partidos cumplen el compromiso contraído por Sánchez y Feijóo hace una semana y presentan un texto que también reforzará los derechos y la protección de las personas con discapacidad | Bolaños confía en que el apoyo a la modificación de la Carta Magna, la tercera desde 1978, sea "unánime", porque "no hay ningún motivo" para no respaldarla | Se aprobará por las dos Cámaras en enero para que entre lo antes posible en vigor
El presidente opta por el secretario general del Tesoro como nuevo responsable del área económica, que además coordinará al dirigir la CDGAE | Representa un perfil continuista, con hilo con Bruselas | Montero se convierte en la todopoderosa número dos del Gobierno y del PSOE | Escrivá asume las competencias de Función Pública y 'engorda' algo su ministerio
La proposición de reforma para suprimir de la Carta Magna el término "disminuidos" podría registrarse este viernes por la tarde o el sábado por la mañana | Los dos partidos presentarán el texto que pactaron en abril | Génova espera que la Comisión acepte el encargo de mediación para poner en marcha las conversaciones para el relevo en el Poder Judicial
La dirección federal del partido y la portavoz del Gobierno recalcan que la decisión se ciñe exclusivamente a la ciudad, por la "parálisis" en la que estaba sumida tras tres años sin presupuestos municipales | La ministra pide a UPN y Feijóo que "abandonen la política del señalamiento, del insulto y de la crispación"
El pleno en el que se produjo la moción de censura que acabó derribando a la alcaldesa de Pamplona, Cristina […]
El Gobierno de España, también denominado el Gobierno de la Nación es el órgano constitucional que encabeza el poder ejecutivo del país y dirige la Administración General del Estado.
En junio de 2018, Pedro Sánchez se convirtió en Presidente del Gobierno tras una moción de censura a Mariano Rajoy. Tras la imposibilidad de aprobar los presupuestos, convocó unas elecciones para el 28 de abril que tampoco desbloquearon la situación. El escenario que dibujaron los resultados de los nuevos comicios celebrados el 10 de noviembre culminó con un Gobierno de coalición presidido por Sánchez y con Pablo Iglesias como vicepresidente.
El Gobierno depende del Congreso de los Diputados a través de la investidura o censura de su presidente, atendiendo al sistema parlamentario establecido por la Constitución de 1978.
De acuerdo con el artículo 97 de la Constitución y el artículo 1.1 de la Ley de Gobierno: “El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes”.
Lo más visto