Los jubilados perderán poder adquisitivo el primer año de la ley que les garantiza lo contrario
Sánchez va a necesitar a Feijóo. Incluso más que a Yolanda Díaz. La guerra ha reducido el margen de maniobra […]
Sánchez va a necesitar a Feijóo. Incluso más que a Yolanda Díaz. La guerra ha reducido el margen de maniobra […]
La cuantía media de las pensiones de las nuevas altas de jubilación del Régimen General de las mujeres fue un […]
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que el poder adquisitivo y las rentas […]
El modelo de EPSV vasco, basado en aportaciones iguales de la empresa y trabajador, inspira el sistema de 'pensiones' de empresa que quiere impulsar Escrivá. En Euskadi, el 48% de los trabajadores tienen una EPSV que complementará su pensión.
Los trabajadores se pueden deducir en la declaración de la renta hasta 10.000 euros anuales
Supone un incremento del 4,8% respecto al mes de febrero del año pasado y alcanza ya un peso equivalente al 12% del PIB en España. La pensión media de jubilación es de 1.248 euros.
El Consejo de Ministros aprobó este martes, en segunda vuelta, el proyecto de ley que impulsará los planes de pensiones […]
Tres de cada cuatro jubilados lo hicieron en 2021 anticipadamente, de forma que la edad media de retiro de la […]
El Alto Tribunal reconoce con efectos retroactivos este complemento a los hombres que estuvieran en la misma situación que las mujeres
El Consejo de Ministros aprobará próximamente el anteproyecto de ley que busca impulsar los planes de pensiones de empresa
La banca ha pasado de 46.000 sucursales en 2008 a reducirlas hoy a poco más de 20.500. En ese periodo la población mayor de 65 años ha pasado de 7,5 millones a 9,2 millones.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha hecho un repaso del anteproyecto de Ley sobre […]
El nuevo sistema de cotización por tramos afectará a los 3 millones de autónomos españoles | El Gobierno busca que paguen tarifas acordes con lo que ganen
Ese año la generación más numerosa, la de 1964, alcanzará la edad de jubilación. Lo hará con el grueso del mercado laboral integrado por las generaciones menos numerosas.
Este recurso legislativo tiene su origen en 2009, cuando el gobierno de Rodríguez Zapatero promulgó conjuntamente normas de ámbitos tan opuestos como la sanidad, la energía o la agricultura en un mismo Decreto Ley
El movimiento de pensionistas vascos cumple cuatro años de movilizaciones semanales en favor de mejoras en las pensiones. Salieron a la calle contra las actualizaciones del Gobierno de Rajoy y lo hacen ahora contra las medidas del Ejecutivo Sánchez.
El Gobierno aprobará en un próximo consejo de ministros, definitivamente, su macrofondo de pensiones público. Después, se iniciará su tramitación […]
Recuerda que afronta la precariedad que afecta directamente a los más jóvenes, "un tercio de los contratos en nuestro país es de menos de cinco días, ¿cómo se van a emancipar?".
Las sucesivas actualizaciones desde 2012 y el incremento de 8 a 10 millones de perceptores dispara la 'factura' de las pensiones sin que se haya pactado aún su sistema de sostenibilidad.
El Gobierno busca fomentar los planes de pensiones de empresa, una figura que en España solo utiliza el 10% de los trabajadores, frente al 60% de Alemania
Una pensión es un pago, temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra en una situación establecida por ley que la hace acreedora de hecho de una cantidad económica, ya sea de los sistemas públicos de previsión nacionales o de entidades privadas. Por lo regular la base de trabajadores en activo es la que da sustento al pago de dichas pensiones en el caso de los sistemas públicos.
Este sistema, que ha funcionado durante décadas en España, está ahora en debate debido a los problemas de sostenibilidad que presenta. Tras unas reformas, muy criticadas, por parte del Gobierno del Partido Popular, se ha producido una contestación ciudadana muy importante. Se acusa al Gobierno de querer precarizar el Sistema de Pensiones Públicas y favorecer los Planes de Pensiones privados.
Los Planes de Pensiones son instrumentos financieros con un fin determinado: ahorrar para la jubilación; de esta manera una de sus principales características diferenciadoras frente a otros productos de inversión es la falta de liquidez. No se podrá disponer del ahorro salvo en los supuestos previstos.
Lo más visto