Puigdemont rechaza su suspensión y deja al independentismo en minoría
Junqueras reclama no poner en peligro la mayoría independentista en el Parlament
Junqueras reclama no poner en peligro la mayoría independentista en el Parlament
JxCat defiende su fórmula de sustitución de Carles Puigdemont y los diputados suspendidos por el Tribunal Supremo, que los letrados consideran ilegal
Un informe de los letrados del Parlament ha advertido este lunes de que la delegación de voto de los cuatro […]
El PSC presenta un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la delegación de voto de JxCat
Hay un momento del documental de Netflix Dos Cataluñas en el que se puede ver a Carles Puigdemont arengando con pasión […]
Un fracaso persistente, obcecado, vacío. A esto se reduce el independentismo catalán
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha aceptado finalmente la delegación de voto de los diputados de JxCat suspendidos por […]
«Hay acuerdo y habrá pleno». Este ha sido el críptico resumen del presidente del Parlament, Roger Torrent, a la salida […]
JxCat intenta forzar al republicano Roger Torrent a desacatar al Tribunal Supremo para mantener la ficción de que Puigdemont no ha sido suspendido
La revista Time destaca al ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, entre los favoritos a ganar este año el […]
JxCat y ERC mantienen abierta la guerra sobre la suspensión de los diputados imputados por el 1-O dictada por el […]
En caso de que decidan desoír el mandato del juez del Supremo, Pablo Llarena, podrían enfrentarse a un delito de desobediencia, según informan fuentes jurídicas.
Los comunes salvan la maniobra pactada por JxCat y ERC que C's llevará a los tribunales con una querella contra la Mesa que preside Roger Torrant
"Si van encapuchados y si usan la violencia no son del 1-O", sostiene el ex president
El presidente de la Generalitat rechazó la propuesta de Trapero de colocar las urnas fuera de los colegios, lo que hubiera evitado la intervención de la Policía y la Guardia Civil
Tienen razón los independentistas en celebrar el primer aniversario de su intento de contar con un apoyo masivo de la […]
El referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña, del que se cumple ahora un año, puso a prueba […]
La vicepresidenta del PDeCat y diputada en el Congreso Miriam Nogueras ha respondido hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, […]
El expresident de la Generalitat Carles Puigdemont se ha mostrado este viernes «decepcionado» porque considera «evidente» que la Unión Europea […]
El Parlament acuerda votar en el pleno del martes si acata la suspensión de Puigdemont y los demás diputados procesados por el 1-O
Carles Puigdemont i Casamajó, más conocido como Carles Puigdemont, nace el 29 de diciembre de 1962 en Amer, Girona y actualmente vive en Girona. Periodista y político español. Cursó estudios de Filología Catalana por la Universidad de Girona y los abandonó para adentrarse en el periodismo.
En 1981 empezó a trabajar para el diario “El Punt” y acabó siendo jefe del mismo. En 1990 se dedicó a viajar por Europa, para estudiar la aplicación de las nuevas tecnologías a la información, un proyecto que lo llevo a crear la Agéncia Catalana de Notícies (ACN), en el año 1999 por encargo de la Generalitat.
El año 94 publicó el libro » Cata… qué. Cataluña vista por la prensa internacional «(Ed. La Campana, Barcelona), que tuvo una secuela en forma de columna semanal en la revista «Presencia».
Desde noviembre de 2006 se dedica activamente a la política. Fue elegido diputado de la provincia de Girona por CiU. En mayo de 2007, se presentó como cabeza de lista de la federación nacionalista a la alcaldía de Girona. En 2011 fue alcalde de Girona hasta 2016 cuando fue elegido como presidente de la Generalitat de Cataluña. También fue elegido como diputado de la VIII, la IX y la X legislatura del Parlamento de Cataluña por Convergéncia y Unió. Y en la XI legislatura fue elegido como diputado por Junts pel Sí.
El 27 de octubre de 2017 se lleva a cabo la Declaración unilateral de independencia de Cataluña (DUI) al amparo de los resultados del referéndum del 1-O en contra de lo dispuesto por la Constitución Española. Al día siguiente, el 28 de octubre, en aplicación del Artículo 155 de la Constitución, Puigdemont queda destituido como presidente de la Generalitat de Catalunya.
El 29 del mismo mes emprende su viaje de huida a Bruselas para evitar las acciones de la justicia española. El 25 de marzo de 2018 fue detenido por la policía alemana quedando en situación de arresto provisional. El 5 de abril la justicia alemana lo deja en libertad bajo fianza. La orden europea de detención y entrega que pesa sobre Puigdemont continúa vigente por otros delitos como la malversación de caudales públicos.
Lo más visto