Podemos sospecha que Sánchez vira hacia Arrimadas para socavar a Yolanda Díaz
El PSOE "quiere que la vicepresidenta se coma la reforma laboral con Ciudadanos", denuncian los morados
El PSOE "quiere que la vicepresidenta se coma la reforma laboral con Ciudadanos", denuncian los morados
El presidente del EBB, Andoni Ortuzar, reitera que se debe incorporar la prevalencia de los convenios autonómicos y si no "votaremos no, no es no". Recuerda además que si no se transfiere el IMV su apoyo al Gobierno se romperá.
Presionan al líder de EH Bildu con manifestaciones y concentraciones en los centros de trabajo para que no facilite la aprobación de la reforma en la Cámara Baja. ELA y LAB, más alejados del PNV, también presionan al partido de Ortuzar.
Casado y Garamendi son como Lennon y Yoko, según ha dicho Garamendi no sé si con ganas de ensabanar a […]
Nadie suscitó, en cambio, en el Consejo de Ministros del día 11 la polémica en torno a las declaraciones de Garzón, pero el malestar se palpaba
La reforma laboral que la ministra Yolanda Díaz ha conseguido pactar con los sindicatos CCOO y UGT y con la […]
Ciudadanos no sabe ya qué hacer para demostrar que es -mejor habría que decir que pudo ser en su dia- […]
Ciudadanos está dispuesto a poner toda la carne en el asador por «volver a demostrar que somos el partido más […]
Una opción es incorporar las peticiones de los socios parlamentarios en otras iniciativas que los republicanos independentistas quieren que vayan "en paralelo"
Exigen la primacía del "marco vasco" de relaciones laborales para blindar la prevalencia de los convenios autonómicos. Bildu exige cambios en flexibilidad, despidos y ERE. El PNV advierte que no transferir el IMV romperá la relación de apoyo al Gobierno.
Instan al Congreso a aprobar la reforma laboral tal y como está y a mejorar otros aspectos más adelante
Yolanda Díaz revela que durante la negociación con los agentes sociales fue informando a los partidos de la mayoría de la investidura y dice estar convencida de que "vamos a llegar a un acuerdo"
El Ministerio de Trabajo fija los incrementos en los convenios en el 1,47%, frente al 6,7% en el que cerró la inflación interanual, analizando los 2.886 convenios colectivos de aplicación actualizados en 813.900 empresas.
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, se ha abierto a negociar la reforma laboral en la tramitación parlamentaria: «No somos […]
El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez, asegura que el Ejecutivo no renunciará a "mantener la integridad del pacto social" alcanzado con patronal y sindicatos.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha advertido este lunes de que la coalición soberanista no avalará la […]
Ciudadanos considera «motivo de celebración» que las organizaciones empresariales y los sindicatos hayan pactado la reforma laboral, y, aunque cree […]
Pedro Sánchez ha cerrado el año con una victoria política incuestionable: el pacto de los sindicatos y la CEOE para […]
Después de meses de tiras y aflojas entre ministerios, de una batalla dialéctica -¿derogar o no derogar?-, y de un […]
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, espera que el 2022 sea un año en […]
La reforma laboral vigente fue aprobada en 2012 por el Congreso de Ministros de España, en el contexto de crisis económica que se vivía. Actualmente, los sindicatos, la patronal y el Gobierno negocian en el marco del diálogo social la modificación de algunos aspectos de la reforma laboral. De hecho, derogar “los aspectos más lesivos” forma parte del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos. Entre ellos se encuentran la negociación colectiva, la subcontratación o el cambio de condiciones laborales de forma unilateral.
Por otra parte, la crisis del coronavirus ha puesto sobre la mesa otros temas vinculados al marco laboral como la temporalidad o el paro juvenil. El Ministerio de Trabajo se ha comprometido con Bruselas a trabajar en nuevas políticas activas de empleo para modernizar el tejido productivo español y garantizar los derechos laborales de los ciudadanos. Convertir los ERTE en un mecanismo estructural o penalizar los contratos de muy corta duración son algunas de las opciones que estudian los agentes sociales junto al Gobierno.
Lo más visto