El Supremo respalda al juez Llarena: Junqueras y Sánchez no pueden ir al Parlament
Espaldarazo al instructor del ‘procés’. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de apelación de […]
Espaldarazo al instructor del ‘procés’. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de apelación de […]
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado a la magistrada Ana Ferrer el archivo de la causa abierta a la […]
El líder independentista ha presentado este lunes un recurso de apelación en el Tribunal Supremo solicitando que se le permita ser investido presidente de la Generalitat.
El Alto Tribunal ha señalado para el próximo 4 de abril la vista pública donde se revisarán las condenas que Francisco Correa, Pablo Crespo y El Bigotes recibieron en la pieza de Fitur.
El ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha acusado este sábado al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena de […]
Méndez de Vigo asegura que el Ejecutivo "mira positivamente las movilizaciones" del 8-M que ha considerado "transversales"
El Supremo rechaza que el líder de ANC pueda ser investido presidente de la Generalitat el próximo lunes. Su defensa ya ha anunciado que recurrirá ante el TEDH dicha decisión.
Tal y como adelantó El Independiente, el Ministerio Público ha presentado este viernes un escrito oponiéndose a la excarcelación del líder de ANC así como a la posibilidad de que acuda el lunes al Parlament.
El líder de Junts per Catalunya (JxCat), Carles Puigdemont, ha asegurado que una repetición de las elecciones en Cataluña no […]
El ex presidente catalán Carles Puigdemont ha presentado un recurso ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo […]
El ex conseller ha recurrido que el auto del juez Llarena donde rechazó acumular la causa contra Trapero en el Supremo.
El juez Llarena da un plazo de cinco días a la Fiscalía antes de decidir si concede dicho permiso al líder de ANC. El juez se encontrará con que el Ministerio Fiscal se opone a que el preso acuda al Parlament y su excarcelación.
El líder de ANC considera que el hecho de haber sido designado para presidente de la Generalitat es motivo suficiente como para que el Supremo acuerde su inmediata puesta en libertad.
Un atestado de la Guardia Civil remitido al juez del Supremo que instruye la causa del 'procés' refleja el tráfico de llamadas que tuvo el día del asedio ante la Consejería de Economía de la Generalitat el entonces máximo responsable operativo de los Mossos
Las asociaciones han acordado movilizaciones en abril en las sedes judiciales de todo el país y una huelga en mayo si sus reivindicaciones no son atendidas.
La agencia señala que el coste hubiese "excedido" el importe reembolsado por cláusulas suelo, de entre 3.500 y 4.000 millones
En caso de que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena le impida ejercer como presidente de la Generalitat, su defensa acudirá al Tribunal Constitucional para que resuelva su recurso de amparo de forma inmediata.
El Supremo ha confirmado las penas que impuso la Audiencia de Madrid por el caso Madrid Arena y, además, ha […]
El juez que investiga en el Supremo el «procés» hacia la Declaración de Independencia, Pablo Llarena, ha acordado declarar esta […]
La banca doméstica tenía en juego más de 3.600 millones, según cálculos de los expertos
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto