Baltasar Garzón: "La reparación pasa por mi reintegración en la carrera judicial. No hay otra posibilidad"
Mi invitado del café de hoy forma parte de ese reducido elenco de personas que, para bien o para mal, […]
Mi invitado del café de hoy forma parte de ese reducido elenco de personas que, para bien o para mal, […]
Una filtración de la información reclamada por los fiscales españoles a sus homólogos en Suiza les obliga al Ministerio Público a aclarar que todavía no tiene intención de presentar una querella contra Juan Carlos I
Aclara que en el documento enviado a Suiza y desvelado por 'El Mundo', donde se sitúa a Juan Carlos I como un posible comisionista, no se está "ante un dictamen, petición de procesamiento o conclusiones del Fiscal, sino en el marco de una solicitud de información" para que se detallen "posibles ilícitos objeto de investigación"
El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha dictaminado que el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón fue […]
El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de la Junta de Andalucía contra el fallo que tumbó la exigencia de […]
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en marcha una campaña para ayudar a los afectados por las […]
Las palabras de las ministras Llop y Robles sobre lo improbable de una anulación en el TS reactivan el debate sobre este asunto
La ministra de Justicia, Pilar Llop, no cree que el Tribunal Supremo vaya a anular los indultos del Gobierno a […]
El Tribunal General de la Unión Europea no aprecia el "riesgo inminente" de ser detenidos que alegaron los eurodiputados Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí y rechaza la medida cautelar de mantenerles la inmunidad parlamentaria
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha enfriado las perspectivas de pedir el certificado covid o una prueba negativa […]
El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha establecido que un acuerdo colectivo de garantías individuales […]
El alto tribunal no se pronuncia aún sobre si los partidos políticos tienen legitimación para recurrir la medida de gracia concedida por el Gobierno, asunto al que consideran que no deben entrar en esta resolución sobre medidas cautelares
El nuevo cuadro médico de exclusiones para acceder al Cuerpo Nacional incluye las lentes fáquicas con las que se corrigen anomalías visuales / Los recurrentes aportan un informe de una oftalmóloga en el que dice que su uso no supone limitación
Tubacex ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Supremo las sentencias que han declarado nulos los despidos de los EREs […]
El alto tribunal ratifica el fallo en el que se condenó a la política de Unidas Podemos a un año y siete meses de prisión y el mismo tiempo de inhabilitación por, entre otros motivos, decir a una policía: "Eres cocainómana, mala madre, hija de puta"
Los fiscales españoles y el fiscal suizo Yves Bertossa vieron los avances de sus investigaciones alrededor del rey emérito en Madrid | La Fiscalía reivindica desde hace años la introducción del delito de enriquecimiento ilícito en el Código Penal español
Un enardecido Pedro Sánchez explicó ayer ante un Comité Federal del PSOE en el que no estuvieron los escasos críticos […]
Los magistrados rechazan los escritos del expresidente catalán y el resto de ex altos cargos del 'Govern' condenados a pagar casi 5 millones de euros porque considera que "no han justificado el interés casacional" y por "falta de fundamentación suficiente"
La información que hoy publica en este periódico Carmen Lucas-Torres es muy relevante porque habla a las claras de que […]
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, no tiene intención de desbloquear con el PSOE la renovación del CGPJ
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto