La exhumación de Franco no puede hacerse al margen de la legalidad
Los razonamientos jurídicos del auto del Tribunal Supremo de 4 de junio de 2019, dictado por unanimidad y en sede […]
Los razonamientos jurídicos del auto del Tribunal Supremo de 4 de junio de 2019, dictado por unanimidad y en sede […]
Desde que el Gobierno pueda consumar su propósito hasta que sea el Tribunal Constitucional el órgano que dictamine si la norma con la que se ha tratado de dar cobertura legal al traslado de los restos del dictador incumple la Carta Magna
El Gobierno de Sánchez recurrió al decreto-ley para dar cobertura legal al pretendido traslado de los restos del dictador, enterrado en el Valle de los Caídos desde hace más de 43 años, con el pretexto de su "extraordinaria y urgente necesidad"
La Sala Tercera resolverá en firme el tema de la exhumación a la vuelta del verano. Así las cosas, el Ejecutivo de Pedro Sánchez no podrá sacar los restos de Franco de la basílica de Cuelgamuros hasta el próximo otoño
La decisión del Tribunal Supremo de suspender la exhumación de Franco evidencia la utilización política que el gobierno de Pedro […]
Los nietos del dictador interpretan como "una victoria parcial y temporal" que el Tribunal Supremo haya estimado su petición de medidas cautelares y haya dejado en suspenso la exhumación: "Hay esperanza en que el Ejecutivo no se salga con la suya"
El Ejecutivo socialista se muestra comprensivo con la decisión del Supremo, aunque culpa a la familia de paralizar la medida
Del anuncio del Gobierno a la carta de Carmen Calvo al cardenal Parolin: cronología de un compromiso político por ahora fallido
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal estima la medida cautelar solicitada por la familia y deja en suspenso, hasta que se dicte sentencia, la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de sacar los restos del dictador del Valle de los Caídos
El Gobierno difícilmente podría ejecutar el traslado de los restos de Franco el día anunciado -10 de junio- aun en el hipotético caso de que el TS desestime la medida cautelar solicitada por los nietos del dictador: la licencia urbanística está suspendida
El Alto Tribunal decidirá la semana entrante si suspende cautelarmente el traslado de los restos del dictador, medida que el Gobierno quiere materializar el 10 de junio / La mayoría de los magistrados de la Sala se inclina por paralizar la exhumación
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal retomará las deliberaciones sobre si se debe paralizar o no la exhumación de los restos de Franco en los próximos días.
El BOE ha publicado un real decreto este sábado por el que pasa a ser de la Administración General del Estado el panteón del cementerio del Pardo donde será enterrado el dictador, hasta ahora propiedad de la Familia Real
Los servicios jurídicos del Estado alegan ante el TS que la designación de Mingorrubio por parte del Gobierno para enterrar los restos de Franco no tiene nada que ver con los "fines fundacionales" de la entidad que difunde la vida y obra del dictador
Patrimonio Nacional reclamó los derechos funerarios sobre la cripta de Mingorrubio a la que el Gobierno pretende trasladar los restos del dictador y una llave de la puerta de la capilla semanas antes de poner en marcha el procedimiento administrativo
El servicio jurídico del Estado hace suya la interpretación del Consejo de Ministros y defiende que la inviolabilidad de los lugares sagrados, consagrada en el acuerdo con la Santa Sede con arreglo a normas canónicas, está sujeta a leyes españolas
Joan Pinyol y su abuelo, Joan Colom, son la cara B de la batalla política en torno a la exhumación […]
En concreto, el Alto Tribunal pide que se incorpore al expediente el acuerdo del Consejo de Ministros donde se estableció el 10 de junio como la fecha para llevar a cabo la exhumación.
La Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos niega que Cuelgamuros sea "un lugar de exaltación" y sostiene que "cuando un ciudadano del mundo visita el mausoleo de Lenin en Moscú no está haciendo un homenaje a Lenin sino turismo"
La Sala Tercera estudia entrar directamente en el fondo del asunto y dejar en el aire la medida cautelar donde la familia de Franco pide paralizar la exhumación de los restos del dictador.
El Valle de los Caídos, lleva el nombre de Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, es una abadía ubicada en la Comunidad de Madrid, y es patrimonio nacional desde el momento de su apertura al público, el 1 de abril de 1959. Construido entre los años 1940 a 1958, durante el régimen falangista.
Los presos republicanos fueron la mano obrera gracias a la cuál se construyó este templo donde se encuentra enterrado el último dictador nacional, Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española.
La construcción del Valle de los Caídos se estableció gracias al régimen de redención de penas de los presos republicanos, un día de trabajo en la construcción del templo correspondía a 8 días de pena, aunque existieron muchos casos donde la ley no se aplicaba literalmente y muchos presos terminaron siendo mano de obra esclava, incluso se define El Valle de los Caídos como una fosa común para muchos de ellos. Actualmente en el Valle de los Caídos cuelga una cruz de 150 metros de altura y dos brazos de 24 metros cada uno de ellos, que el dictador mandó alzar como símbolo de fin de la Guerra Civil.
En su diseño participaron los arquitectos Pedro Muguruza y Diego Méndez.
En el año 2018 vuelve a ser un templo de actualidad ya que el Gobierno de España plantea la posible exhumación del cuerpo de Franciso Franco de El Valle de los Caídos, al tratarse del cuerpo de un dictador enterrado en un edificio Patrimonio Nacional, este hecho ha duplicado las visitas de turistas al templo, alcanzando la cifra de cerca de 4.000 visitantes por fin de semana.
Lo más visto